[COLUMNA DE OPINIÓN]: ¿Concientización o sensibilización del autismo?

Loading

Cuando hablamos de Autismo y cómo el conocimiento de esta condición contribuye en nuestra sociedad, surge la interrogante: ¿por qué hay que concientizar sobre el autismo?  En el año 2008, la ONU declaro el 02 de abril como día mundial de la concientización del autismo, en donde dicha resolución presenta al Autismo como una discapacidad de carácter permanente del desarrollo, que deriva de un trastorno neurológico.

Sin embargo, existe la otra mirada desde el paradigma de la neurodiversidad, el cual se relaciona con las distintas formas del funcionamiento cognitivo, que son entendidas como parte de la naturaleza humana y como un valor en nuestra sociedad.

El comprender el punto de vista del funcionamiento divergente, como la falta de comunicación, interacción social y la necesidad de flexibilizar de comportamiento y del pensamiento, hace ponerme el lugar del otro y entender que todos tienen formas diferentes de procesar la información, pensar y actuar. Una vez que logramos comprender que la diversidad es un valor en las comunidades podemos eliminar los estereotipos y desmitificar algunas creencias limitantes que la sociedad nos impone.

Ahora bien, es preciso señalar que la concientización promueve la toma de conciencia respecto a las capacidades y virtudes de las personas que se encuentra en la condición del espectro autismo, y así mismo, la sensibilización ayuda a comprender el nivel de conciencia alcanzada por la sociedad.

Es por esto que la sensibilización y la toma de conciencia o concientización invitan a la búsqueda del respeto la dignidad y el derecho que tienen todas las personas con condición, a participar de manera libre en nuestra sociedad. Para ello, es fundamental seguir avanzado hacia la inclusión de las personas con condición del espectro autista y mejorar la calidad de vida de este colectivo.

Por Paulina Olivares, académica de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la U.Central Región de Coquimbo.

Otras noticias destacadas

Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Las medidas incluyen uso de la plantilla ranurada y con sistema Braille para personas ciegas o con discapacidad visual, además…
SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

Este operativo marca el inicio de una agenda programada en Choapa y que próximamente se extenderá a la provincia del…
Expertos destacan avances y desafíos en la implementación de la justicia restaurativa en la región de Coquimbo

Expertos destacan avances y desafíos en la implementación de la justicia restaurativa en la región de Coquimbo

Seminario organizado por la Fiscalía Regional de Coquimbo reunió a autoridades y especialistas para abordar los retos de implementar mecanismos…
Dos comunas de Limarí encabezan porcentaje de personas cuidadoras identificadas en el Registro Social de Hogares

Dos comunas de Limarí encabezan porcentaje de personas cuidadoras identificadas en el Registro Social de Hogares

A su vez, a nivel provincial, Elqui lidera con un 29,2% del universo proyectado; le sigue Limarí con un 26,5%…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio