[COLUMNA DE OPINIÓN] El desafío global del desperdicio de alimentos: ¿cómo podemos actuar desde nuestros hogares?

Loading

Por Francis Alfaro, directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la U. Central Región de Coquimbo.

Cada 29 de septiembre, el Día Internacional de la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos nos invita a reflexionar sobre un problema global que muchas veces ignoramos. En un mundo donde más de 800 millones de personas sufren hambre, resulta impactante saber que un tercio de los alimentos producidos acaba en la basura. Esta cifra no solo revela un desequilibrio ético, sino que también representa un enorme desperdicio de recursos como agua, energía y tierra, que se utilizan para producir alimentos que jamás llegan a un plato.

¿Por qué ocurre esto? La cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo, está llena de fallas. Desde la recolección en el campo hasta lo que tiramos en casa por no planificar nuestras compras, cada eslabón tiene su cuota de responsabilidad. Pero más allá de señalar culpables, el objetivo de este día es generar conciencia y acción, considerando estos 5 puntos:

  1. Planifica y compra lo necesario: Haz un menú semanal y sigue una lista de compras para evitar comprar en exceso.
  2. Almacena y congela correctamente: Guarda los alimentos de manera adecuada y congela lo que no vayas a usar pronto.
  3. Usa primero los alimentos más antiguos: Aplica el principio «Primero en entrar, primero en salir» para consumir lo que está cerca de caducar.
  4. Aprovecha sobras y alimentos cercanos a expirar: Transforma sobras en nuevas comidas y busca recetas para usar alimentos a punto de caducar.
  5. Comprende las fechas de caducidad: Aprende la diferencia entre «Consumir antes de» (seguridad) y «Mejor si se consume antes de» (calidad).

Reducir el desperdicio de alimentos no es solo responsabilidad de grandes industrias o gobiernos. Nosotros, como consumidores, también podemos marcar la diferencia.

Otras noticias destacadas

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio