Comisión de Educación del Senado aprueba en general el proyecto de ley que fortalece la instalación y administración del Sistema de Educación Pública y sus servicios

Loading

  • La iniciativa del Mineduc fue aprobada de forma unánime por los senadores. El ministro Nicolás Cataldo valoró el clima de entendimiento que se dio en la instancia, con el objetivo de perfeccionar el sistema.

La Comisión de Educación del Senado aprobó en general, y de forma unánime entre el oficialismo y la oposición, el proyecto de ley del Mineduc que fortalece la instalación y administración del Sistema de Educación Pública y sus Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), que es parte de los compromisos de Gobierno en esta materia.

El proyecto busca mejorar el traspaso de establecimientos a los SLEP; desarrollar capacidades administrativas, financieras y pedagógicas en estos servicios; potenciar su vinculación con las comunidades; entregarle nuevas atribuciones a la Dirección de Educación Pública (DEP); mejorar el acompañamiento; y reconocer el estatus de política de Estado al Sistema de Educación Pública.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó, al igual que los senadores, el clima de entendimiento y colaboración que se dio en la Comisión, que recibió a distintos expositores para aportar a la mejora de la educación pública del país.

“La creación del Sistema de Educación Pública fue fruto de un acuerdo transversal que se dio hace siete años en el Senado, que reconoció la necesidad del país de contar con una institucionalidad sólida para la enseñanza y formación de niñas, niños, estudiantes y adultos del país. Por eso agradezco que hoy permanezca el ambiente de cooperación y el ánimo de perfeccionar este sistema”, dijo el ministro.

Ejes del proyecto de ley 

El proyecto de ley contempla seis ejes para mejorar la implementación del sistema. Estas son algunas de las medidas por cada eje:

  1. Mejora al traspaso de establecimientos:Se propone que los planes de transición sean universales, contemplando incluso sanciones, y se ampliará de uno a dos años el plazo para el traspaso de establecimientos a los SLEP.
  2. Desarrollo de capacidades en los SLEP:Se agilizará el nombramiento de los directores ejecutivos de SLEP y se modificará su proceso de remoción. En materia de infraestructura y mantención, creará por ley un Fondo de Infraestructura para la Educación Pública con foco exclusivo en los establecimientos dependientes de los SLEP.
  3. Fomento a la vinculación de SLEP con las comunidades:Los Comités Directivos Locales deberán entregarle al director ejecutivo un plan de acción de vinculación institucional en el ámbito regional y comunal.
  4. Fortalecimiento de la Dirección de Educación Pública:La DEP podrá prestar asistencia pedagógica, administrativa y financiera a los SLEP y transferirles recursos para infraestructura y equipamiento mediante resolución. Por otra parte, se podrá implementar un plan de apoyo a directores ejecutivos de SLEP.
  5. Mejora en el acompañamiento del Mineduc y articulación con otros servicios:Se creará una Mesa Ejecutiva para la Coordinación Regional, que facilitará la coordinación entre servicios públicos que se relacionen con el Sistema de Educación Pública.
  6. Reconocimiento del estatus de política de Estado Sistema de Educación Pública:Se creará un Comité de Ministros para el Sistema de Educación Pública, que reunirá a 10 ministerios, con el objeto de fomentar la colaboración de los servicios públicos y atender las necesidades urgentes de los SLEP.

Más detalles en https://laeducacionpublicaavanza.mineduc.cl/

Otras noticias destacadas

Comisión Hídrica de la Cámara de Diputado sesiona en Cooperativa Control y solicitan soluciones rápidas para la "Zona Cero" se la sequía

Comisión Hídrica de la Cámara de Diputado sesiona en Cooperativa Control y solicitan soluciones rápidas para la "Zona Cero" se la sequía

En un hito de descentralización, la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara de Diputados sesionó en las…
Más de 60 dirigentas rurales de Monte Patria se forman en liderazgo social y violencia de género

Más de 60 dirigentas rurales de Monte Patria se forman en liderazgo social y violencia de género

La actividad fue organizada por la División de Organizaciones Sociales de la Seremi de Gobierno junto con la Municipalidad de…
Alianza entrega oportunidades a jóvenes en proceso de reinserción

Alianza entrega oportunidades a jóvenes en proceso de reinserción

A través de la capacitación en un oficio relacionado con la construcción, SENCE y el Servicio de Reinserción Juvenil entregan…
Gobierno en Terreno difundió los beneficios de la Reforma de Pensiones en Tierras Blancas

Gobierno en Terreno difundió los beneficios de la Reforma de Pensiones en Tierras Blancas

Más de 19 mil pensionadas y pensionados de la región ya se han visto beneficiados con el aumento de la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio