Comisión de Educación del Senado aprueba en general el proyecto de ley que fortalece la instalación y administración del Sistema de Educación Pública y sus servicios

Loading

  • La iniciativa del Mineduc fue aprobada de forma unánime por los senadores. El ministro Nicolás Cataldo valoró el clima de entendimiento que se dio en la instancia, con el objetivo de perfeccionar el sistema.

La Comisión de Educación del Senado aprobó en general, y de forma unánime entre el oficialismo y la oposición, el proyecto de ley del Mineduc que fortalece la instalación y administración del Sistema de Educación Pública y sus Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), que es parte de los compromisos de Gobierno en esta materia.

El proyecto busca mejorar el traspaso de establecimientos a los SLEP; desarrollar capacidades administrativas, financieras y pedagógicas en estos servicios; potenciar su vinculación con las comunidades; entregarle nuevas atribuciones a la Dirección de Educación Pública (DEP); mejorar el acompañamiento; y reconocer el estatus de política de Estado al Sistema de Educación Pública.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó, al igual que los senadores, el clima de entendimiento y colaboración que se dio en la Comisión, que recibió a distintos expositores para aportar a la mejora de la educación pública del país.

“La creación del Sistema de Educación Pública fue fruto de un acuerdo transversal que se dio hace siete años en el Senado, que reconoció la necesidad del país de contar con una institucionalidad sólida para la enseñanza y formación de niñas, niños, estudiantes y adultos del país. Por eso agradezco que hoy permanezca el ambiente de cooperación y el ánimo de perfeccionar este sistema”, dijo el ministro.

Ejes del proyecto de ley 

El proyecto de ley contempla seis ejes para mejorar la implementación del sistema. Estas son algunas de las medidas por cada eje:

  1. Mejora al traspaso de establecimientos:Se propone que los planes de transición sean universales, contemplando incluso sanciones, y se ampliará de uno a dos años el plazo para el traspaso de establecimientos a los SLEP.
  2. Desarrollo de capacidades en los SLEP:Se agilizará el nombramiento de los directores ejecutivos de SLEP y se modificará su proceso de remoción. En materia de infraestructura y mantención, creará por ley un Fondo de Infraestructura para la Educación Pública con foco exclusivo en los establecimientos dependientes de los SLEP.
  3. Fomento a la vinculación de SLEP con las comunidades:Los Comités Directivos Locales deberán entregarle al director ejecutivo un plan de acción de vinculación institucional en el ámbito regional y comunal.
  4. Fortalecimiento de la Dirección de Educación Pública:La DEP podrá prestar asistencia pedagógica, administrativa y financiera a los SLEP y transferirles recursos para infraestructura y equipamiento mediante resolución. Por otra parte, se podrá implementar un plan de apoyo a directores ejecutivos de SLEP.
  5. Mejora en el acompañamiento del Mineduc y articulación con otros servicios:Se creará una Mesa Ejecutiva para la Coordinación Regional, que facilitará la coordinación entre servicios públicos que se relacionen con el Sistema de Educación Pública.
  6. Reconocimiento del estatus de política de Estado Sistema de Educación Pública:Se creará un Comité de Ministros para el Sistema de Educación Pública, que reunirá a 10 ministerios, con el objeto de fomentar la colaboración de los servicios públicos y atender las necesidades urgentes de los SLEP.

Más detalles en https://laeducacionpublicaavanza.mineduc.cl/

Otras noticias destacadas

Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

El objetivo principal de esta iniciativa es apoyar la labor de agrupaciones que realizan trabajos en materia de derechos ciudadanos,…
Bailes, tocata y after office: La llamativa apuesta para entretenerse en las noches coquimbanas y serenenses

Bailes, tocata y after office: La llamativa apuesta para entretenerse en las noches coquimbanas y serenenses

Coquimbo y La Serena continúan consolidándose como un polo de entretención, y la productora Insomnio Group lo demuestra con una…
Reforma de Pensiones: Mipymes de la región conocen los detalles de nueva cotización de 1% con cargo del empleador

Reforma de Pensiones: Mipymes de la región conocen los detalles de nueva cotización de 1% con cargo del empleador

La cotización se implementará gradualmente hasta llegar al 7% en 2033, permitiendo financiar el Seguro Social y mejorar pensiones actuales…
Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

El próximo miércoles 20 de agosto, entre las 10:00 y 16:00 horas, el emblemático recinto de La Serena será el…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio