Comité Técnico de Acceso del Subsistema Universitario acuerda principios para modernizar su Política de Uso de Datos y establece agenda de trabajo 2024

Loading

  • Las y los integrantes del Comité Técnico de Acceso del Subsistema Universitario se reunieron este jueves, en sesión ordinaria, y han tomado los siguientes acuerdos:

La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) y el sistema centralizado de acceso a las universidades constituyen innovaciones y avances fundamentales en una admisión más justa, técnicamente pertinente e inclusiva. La calidad del proceso requiere de mejora continua, de acuerdo con las buenas prácticas internacionales, el desarrollo del sistema de educación superior chileno, los requerimientos sociales emergentes y los distintos desafíos de su implementación.

En este contexto, el Comité reafirma el compromiso con la transparencia y la protección de los datos personales que las y los estudiantes entregan para acceder a la educación superior, y continuará velando por el cumplimiento de los estándares de uso y transferencia de información, acorde a la normativa vigente.

Por otra parte, el Comité ha acordado actualizar los instrumentos de divulgación de datos a los nuevos desafíos de la admisión y posibilidades de la ciencia de datos, enfatizando la mejora de los mecanismos de reportería y visualización de cara a la ciudadanía y la investigación académica.

El Comité pondrá a disposición del público general datos anonimizados, en cuanto estos estén disponibles, distribuidos en entregas preliminares desde la emisión de los resultados PAES hasta la finalización de la matrícula en el mes de abril de cada año, momento en el que se publicará la base definitiva. Junto con ello, elaborará orientaciones para el uso adecuado de estos datos siguiendo estándares técnicos internacionales, y facilitando la labor de los medios de comunicación, que permita la debida información a la ciudadanía.

Por último, se acordó modernizar los procesos de admisión y matrícula, resguardando que la protección de datos personales que mandata la ley, articulándose adecuadamente con los usos justos que las universidades hacen de la información. En ese sentido, el Comité se compromete a desarrollar e implementar herramientas técnicas que permitan que quienes inscriban las pruebas puedan entregar su consentimiento para recibir información de parte de las universidades, así como un proceso que valide aquel consentimiento en caso de que sea entregado directamente a las instituciones. Es esencial que la entrega de esa información a las instituciones sea oportuna y les permita gestionar los datos para el proceso de postulación. Agenda de trabajo 2024

En la sesión, el Comité abordó las principales líneas de trabajo de este año, entre otras, la revisión y ajustes a los puntajes NEM y Ranking, y la evaluación de la implementación de las pruebas de Ciencias y M2.

De esta forma, el Comité ha determinado desarrollar una agenda de acciones en el corto y mediano plazo para avanzar de forma decidida y articulada en la profundización de los mecanismos de resguardo de los datos personales de las y los estudiantes, en la modernización de la política de divulgación de información a la ciudadanía, en los ajustes necesarios a los instrumentos utilizados en el proceso de admisión y matrícula y, en general, en el fortalecimiento del Sistema de Acceso a la Educación Superior.

El Comité

El Comité Técnico de Acceso al Subsistema Universitario es integrado por 5 rectoras(es) designados por el Consejo de Rectores (CRUCH) y 2 de universidades privadas, elegidos mediante votación, y es presidido por el Subsecretario de Educación Superior. Más información en: https://acceso.mineduc.cl/sistema-de-acceso/comites-deacceso/

Otras noticias destacadas

Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Autoridades realizaron una jornada informativa donde recordaron las normas laborales y electorales que regirán el próximo domingo 16 de noviembre,…
Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Las medidas incluyen uso de la plantilla ranurada y con sistema Braille para personas ciegas o con discapacidad visual, además…
SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

Este operativo marca el inicio de una agenda programada en Choapa y que próximamente se extenderá a la provincia del…
Expertos destacan avances y desafíos en la implementación de la justicia restaurativa en la región de Coquimbo

Expertos destacan avances y desafíos en la implementación de la justicia restaurativa en la región de Coquimbo

Seminario organizado por la Fiscalía Regional de Coquimbo reunió a autoridades y especialistas para abordar los retos de implementar mecanismos…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio