UCN se compromete con las EcOficinas para el uso consciente de recursos en el Campus Guayacán

Loading

  • Más de ocho mil kilos de papel blanco y mil kilos de botellas plásticas, latas y cartón se reciclaron el 2023 en el Campus Guayacán de Coquimbo, a través del reciclaje de material de oficina y otros productos presentes en esta casa de estudios.

La iniciativa es liderada en sede Coquimbo por la Dirección de Administración y Finanzas, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Estratégico y Calidad y quienes en conjunto han generado un plan de acción para promover prácticas sustentables en la institución para el cuidado del medio ambiente a través del programa UCN +Sustentable.

La Dra. Elvira Badilla Poblete, Vicerrectora de Sede Coquimbo de la Universidad Católica del Norte, explica que acciones como estas van en la línea del compromiso social y ambiental con nuestro entorno, como lo indica el plan de desarrollo estratégico institucional y reafirma el convenio suscrito con el Ministerio de Energía y la Red Nacional de Campus Sustentables para una producción limpia.

Respecto al compromiso de los y las integrantes de la comunidad UCN, agregó que “como institución estamos promoviendo una cultura más consciente con el medio ambiente, que nos lleve a reflexionar y modificar los hábitos de consumo y así a largo plazo reducir el impacto y para esto es fundamental trabajar con nuestra comunidad”.

 UCN + Sustentable: Protagonistas del cambio

Con una actividad al aire libre que contó con la participación de la comunidad UCN, se realizó la firma del compromiso por la promoción de oficinas sustentables “EcOficinas” en el Campus Guayacán de Coquimbo, que tiene por finalidad reforzar entre las y los funcionarios el uso consciente de recursos en los espacios de trabajo.

Respecto a la importancia de esta iniciativa, José Choque Alarcón, Director de Administración y Finanzas UCN, explicó que, “durante la primera etapa de implementación ya hemos visto resultados concretos que nos motivan a seguir avanzando y seguir incentivando a nuestra comunidad a ser protagonistas de este cambio con la incorporación de hábitos y acciones que contribuyan a la sostenibilidad del planeta”.

“Dentro de las acciones que la Universidad Católica del Norte ha implementado destaca el reciclaje de papel blanco, botellas plásticas, latas y cartón, llegando a casi 10 mil kilos recolectados el 2023, a lo que se suma el recambio de luminarias por luces led, así como también la adopción de buenas prácticas para el uso eficiente del agua, a través de la mantención de los sistemas de riego, la implementación de macetas auto regantes y el recambio a jardines secos, agregó Choque”.

Otra importante acción ha sido el reciclaje de los residuos orgánicos del casino universitario logrando recolectar más de mil kilos el año recién pasado, proceso que cuenta con el apoyo del personal de jardines -quienes se encargan del retiro y pesaje diario de los residuos- se composta para ser utilizado en la reforestación de las áreas verdes y para el invernadero UCN, lo que demuestra cómo iniciativas conjuntas están dando positivos resultados.

En la misma línea, Kathalina Silva Caquisani, encargada de UCN+Sustentable, señaló que todas estas acciones han sido posible gracias al entusiasmo y compromiso de la comunidad, agregando que para este 2024 se espera seguir avanzando en una mejor gestión de los residuos que se generan dentro del campus, lograr una mayor participación de la comunidad universitaria en las actividades que se realicen, así como también seguir promoviendo las eficiencias energéticas e hídricas.»

Otras noticias destacadas

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio