¿Cómo beneficiará la Ley de 40 Horas a las trabajadoras de casa particular?

Loading

  • Para quienes se desempeñan en la modalidad puertas afuera, este 26 de abril el horario laboral baja de 45 a 44 horas semanales de forma obligatoria. En el caso de puertas adentro, la disminución horaria se traducirá en dos días de libre disposición al mes.

La Ley de 40 Horas no sólo reducirá la jornada laboral ordinaria en el país. También se hace cargo de los llamados regímenes excepcionales, que son aquellos que requieren operación continua, como la minería, o los especiales. Dentro de estos últimos está un sector históricamente postergado, como son las trabajadoras de casa particular.

Es así como la nueva norma, que inicia su implementación este viernes 26 de abril, establece que las trabajadoras de casa particular puertas afuera tendrán una jornada que se reduce de 45 a 44 horas de forma obligatoria, al igual que en la jornada ordinaria del resto de los trabajadores sujetos al Código del Trabajo. Esto, sin perjuicio de que los empleadores pueden disminuir la jornada a 40 horas desde ya, adelantándose a la gradualidad y de manera voluntaria.

En el caso de las trabajadoras que realizan labores puertas adentro, la reducción de la jornada se traducirá en dos días de libre disposición al mes, remunerados y que se pueden acumular, por acuerdo, hasta por tres meses. En caso de concluir la relación laboral, los días pendientes deberán ser compensados.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó que “esta es una buena noticia para las trabajadoras de casa particular, que durante muchos años vieron sobrepasados sus derechos con jornadas extensas de trabajo. Este es un derecho que ellas deben exigir y los empleadores deben cumplir”.

Mientras que el Seremi del Trabajo, Francisco Brizuela, detalló que “es una norma que beneficia y pone énfasis en el descanso de las trabajadoras de casa particular y en ese sentido es muy importante que los empleadores conozcan la normativa y la cumplan. Por lo mismo,  la Dirección del Trabajo ya emitió un dictamen que permite el entendimiento de la norma y la adecuación de reducción de la jornada laboral”.

Ley de 40 Horas

El próximo viernes 26 de abril comenzará la implementación de la Ley de 40 horas, una norma que, para permitir la adecuación de la economía y no afectar a las empresas pequeñas y medianas, contempla una gradualidad de cinco años para reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.

Así, de forma obligatoria desde este viernes, la jornada laboral tendrá un primer descenso al pasar de 45 a 44 horas semanales. El camino hacia las 40 horas continuará en 2026, cuando en la misma fecha y mes bajará a 42 horas y, luego, en 2028, a 40 horas.

No obstante, las empresas pueden reducir la jornada a 40 horas desde ya, de forma voluntaria y anticipada, sin esperar la gradualidad. En dicho caso, podrán acceder a otras regulaciones de la Ley de 40 horas, como, por ejemplo, acordar con los trabajadores que la jornada se distribuya en cuatro días de trabajo por tres de descanso, conocida como 4×3, lo que es una innovación adoptada también en otros países.

En el caso de anticiparse a la reducción, las empresas pueden postular al “Sello 40 horas” (https://www.mintrab.gob.cl/certificacion-empresas-40-horas/), que consiste en un reconocimiento público, de carácter promocional, que otorga gratuitamente el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, como una acción concreta de fomento al trabajo decente y al desarrollo de un buen vivir.

La Ley de 40 Horas fue despachada por el Congreso en abril del año pasado y promulgada el mismo mes por el Presidente Gabriel Boric.

Otras noticias destacadas

Encuesta Nacional de Demanda Laboral 2025: Observatorio Laboral UCN suma nuevos sectores en su 7ª versión

Encuesta Nacional de Demanda Laboral 2025: Observatorio Laboral UCN suma nuevos sectores en su 7ª versión

En esta nueva versión de la ENADEL 2025 a su vez, se desarrollará una encuesta piloto dirigida a sindicatos de…
Empleo regional muestra señales de recuperación laboral impulsadas por el empleo formal

Empleo regional muestra señales de recuperación laboral impulsadas por el empleo formal

Las personas ocupadas aumentaron en un 1,1% (4.180 personas más), registrando aumentos consecutivos desde febrero-abril 2024, totalizando 379.140 personas La…
Pensionados de Leyes de Reparación ya pueden solicitar la PGU

Pensionados de Leyes de Reparación ya pueden solicitar la PGU

Con la nueva Reforma de Pensiones, las personas de 82 y más años con una pensión de reparación o de…
Trabajadores y trabajadoras contarán con permiso de 3 horas para votar en las elecciones primarias del 29 de junio

Trabajadores y trabajadoras contarán con permiso de 3 horas para votar en las elecciones primarias del 29 de junio

Malls, Centros comerciales y Strip centers, administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica, estarán cerrados por feriado obligatorio…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio