Comunidad de Tierras Blancas se une para rescatar la historia, identidad y patrimonio de su localidad

Loading

En un concurrido conversatorio patrimonial y en medio de una serie de valiosas exposiciones, la
comunidad de Tierras Blancas se reunió para rescatar la historia, identidad y cultura de su sector
que este mes cumple 63 años de vida, generando así una instancia de diálogo que permitió traer al
presente a los actores y hechos que forjaron el nacimiento y progreso de la localidad coquimbana,
con el firme objetivo de plasmar esta información para transmitirla de generación en generación.

El encuentro fue organizado por la Delegación Municipal tierrablanquina y se realizó al interior de
la escuela José Agustín Alfaro, el primer recinto educacional que surgió años atrás al alero de una
incipiente población, siendo este el escenario perfecto para que los profesionales municipales
dieran a conocer una investigación patrimonial, que logrará reconstruir el devenir histórico del
lugar que hoy alberga a más de cien mil habitantes.

Cada una de las historias y reseñas relatadas por las y los vecinos que concurrieron al
conversatorio, también permitieron ir atrás en el tiempo y conocer respecto a los particulares
orígenes del lugar donde hoy se emplaza la pujante localidad, surgida en tiempos cuando todavía
existían confusos límites entre La Serena y Coquimbo. Siendo sus primeros habitantes los
trabajadores de la piedra caliza y cal, entre quienes surgió el nombre de Tierras Blancas que
finalmente quedó en el inconsciente colectivo.

Según se relata en textos alusivos a la historia tierrablanquina, una parte de ella fue entregada a
los colonos europeos que llegaron con la inmigración durante la década del 50’, considerando
también a la compañía Cital, que transformó al sector en un complejo agrícola. Con el correr de los
años y con la llegada de la década de los 60’, comenzó la llegada de las primeras familias que
sembraron los cimientos de este popular sector, propiciándose también la toma de terrenos y la
conformación de las futuras poblaciones.

En este contexto, el importante conversatorio patrimonial sobre Tierras Blancas y el rescate de su
historia son muy valorados por la comunidad local, como expresó Alicia Rivera, vecina del sector,
“jamás me he olvidado de mis raíces y soy tierrablanquina de corazón. Un pueblo sin memoria no
es nada, entonces esto me parece fantástico y debería repetirse muchas veces más. Lo más
importante fue la perseverancia de los primeros pobladores que llegaron acá, el trabajo que ellos
hicieron, la formación educacional de nuestros profesores, y ahora, debemos trabajar para que la
gente conozca más de cómo fueron nuestros inicios, y valoren más lo que tenemos, la identidad”,
destacó.

En el mismo sentido, María Inés Cortés, vecina de la localidad, manifestó que, “es importante que
sigamos reuniéndonos, donde cada uno va dando su testimonio, y por qué han contribuido
realmente a la formación de Tierras Blancas. Debemos tener el interés por saber y conocer de
nuestra localidad, contactarnos, no perdernos, y lo que están haciendo ustedes es muy
importante, estoy feliz”, aseveró.

En tanto, y destacando la realización de un diálogo histórico y patrimonial entre la comunidad
tierrablanquina, Fredy Bonilla, concejal de la comuna de Coquimbo, aseguró que, “en esta

iniciativa respecto a lo que es Tierras Blancas pudimos conocer la cronología de su historia, y a los
actores presentes en esta instancia, que han hecho posible rescatar valores importantes y, que
sumados, van a conformar la historia de la localidad contada desde los distintos ámbitos, como es
lo cultural, lo político y lo religioso. Es una gran oportunidad de reencuentro generacional, y
esperamos que esto sirva para no desconectarnos y no perder nuestra identidad”, enfatizó.

IDENTIDAD Y PATRIMONIO
Para el municipio de Coquimbo y la gestión que lidera el Alcalde Ali Manouchehri, rescatar la
identidad, cultura e historia de los diferentes sectores que conforman la comuna es una tarea a
lograr y, precisamente, en Tierras Blancas la misma comunidad está dando el ejemplo, de la mano
a un trabajo junto a la Delegación Municipal.

Esto es destacado por Alejandro Galleguillos, Delegado Municipal de Tierras Blancas, “en el marco
del aniversario de la localidad y para rescatar su historia, se reunieron bastantes vecinos y vecinas
de trayectoria, personas que han dejado trascendencia en nuestra comunidad, como así también
quienes exponen su investigación de manera voluntaria sobre la localidad, que son los
funcionarios de la Delegación Municipal. Esta actividad ha sido notable y también queremos
generar algún documento que reúna esta información, para también trascenderla a los niños de la
localidad, que sepan sobre la cultura, y como se formó Tierras Blancas que este año cumple 63
años de vida”, finalizó.

Otras noticias destacadas

Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez: “Hemos estado trabajando estos dos años en desmitificar muchas cosas que envuelven a la educación pública”

Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez: “Hemos estado trabajando estos dos años en desmitificar muchas cosas que envuelven a la educación pública”

La autoridad regional participó en la inauguración de la nueva biblioteca de la Escuela Familiar Agrícola Valle del Elqui, inversión…
Inversión de estudios para obras suma los $258 millones de pesos: Dirección de Obras Portuarias del MOP mejorará las caletas San Agustín y Totoralillo Norte de La Higuera

Inversión de estudios para obras suma los $258 millones de pesos: Dirección de Obras Portuarias del MOP mejorará las caletas San Agustín y Totoralillo Norte de La Higuera

La Dirección de Obras portuarias del MOP busca mejorar los dos polos productivos del sector de La Higuera para atender…
“Navidad del Cerro” llevará alegría y entretención a la comunidad de la Parte Alta de Coquimbo

“Navidad del Cerro” llevará alegría y entretención a la comunidad de la Parte Alta de Coquimbo

Una nueva versión de la “Navidad en el Cerro” se vivirá el próximo sábado 2 de diciembre en el sector…
En la Plaza de Armas se reconoció el trabajo y participación de las personas mayores

En la Plaza de Armas se reconoció el trabajo y participación de las personas mayores

Ayer martes el municipio porteño, realizó muestra de talleres recreativos para el adulto mayor en pleno centro de la comuna,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio