COMUNIDADES DE PICHIDANGUI Y QUILIMARÍ CORTAN CARRETERA POR ALTA SALINIDAD EN CONSUMO DE AGUA

Loading

Comunidades protestaron porque responsabilizan a la Planta Desalinizadora de la sanitaria San Isidro. La diputada Tello estuvo en el lugar y está gestionando una reunión de urgencia con la ministra del Ministerio de Obras Públicas, Jéssica López, dado los altos niveles de sal que existe en el consumo de agua por parte de estas comunidades. 
 
El APR El Esfuerzo abastece a más de mil hogares entre las comunidades de Pichidangui y Quilimarí y se están viendo perjudicados por el consumo de agua que contienen altos niveles de sal. Los vecinos tuvieron que cortar la carretera para ser tomados en cuenta y dar a conocer esta angustiante situación, ya que hace tiempo que responsabilizan a la desalinizadora San Isidro como la culpable del exceso de sal, de hecho está cercana a sus APR. La diputada Tello ya se contactó con el Ministerio de Obras Públicas para una reunión de urgencia con la ministra Jéssica López.
«En Noviembre del año pasado estuvimos fiscalizando a esta sanitaria, con la superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), y ahora nos encontramos con este hecho. Solicitaré a la Comisión de Medioambiente de la Cámara para que reciba a los vecinos de estos sectores a exponer esta situación y hacer presentes las denuncias que se han realizado por este tema. Los vecinos han traído muestras del agua que están consumiendo y la verdad es que tiene un color muy turbio. Hay que hacer estudios al respecto», dijo la diputada Carolina Tello.
 
Gabriel Aracena, secretario de la SISS de Pichidangui indicó que «hemos solicitado que esta situación se solucione, pidiendo nuevos puntos de captación de agua y se ha dilatado todo. Necesitamos una respuesta concreta por parte de la autoridad. Consideramos que la empresa San Isidro está muy cercana a nuestros pozos de agua y sentimos que nos afecta. Desde que San Isidro comenzó su funcionamiento, aumentó la sal en el agua potable, a pesar que hay una resolución al respecto. Queremos captaciones de pozos más arriba y ellos más al mar».
El concejal de Los Vilos, Carlos Figueroa sostuvo que «estamos con los vecinos del sector El Esfuerzo y han visto salado sus pozos, el agua les sale salada. Ellos tienen punto de captación de agua en el río Quilimarí, y es ahí en que la sanitaria San Isidro vierte la salmuera, es muy preocupante porque se está haciendo desde enero y miles de litros que se han perdido. Tiene que haber prontitud. Esto puede afectar a la Cooperativa de Quilimarí. Es muy importante que el Gobierno se haga presente».         
Karen Arriaza, de la ONG «Jema» sostuvo que «se convocó a una marcha pacífica por las consecuencias que estamos teniendo en el agua en el balneario de Pichidangui. Como antecedentes debemos considerar lo que está ocurriendo en la cuenca del río Quilimarí que abastece a casi toda la comunidad. Está en riesgo la calidad de vida de la población, niños, colegios, salud, adultos mayores. Esperemos esta semana tener reuniones con las más altas autoridades».
Arriaza advirtió que de no llegar a algún acuerdo continuarán con las movilizaciones debido a que queda poco para el verano, hay inversiones inmobiliarias además, mucho turismo y se está afectando toda la vida en esos sectores.

Otras noticias destacadas

Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez: “Hemos estado trabajando estos dos años en desmitificar muchas cosas que envuelven a la educación pública”

Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez: “Hemos estado trabajando estos dos años en desmitificar muchas cosas que envuelven a la educación pública”

La autoridad regional participó en la inauguración de la nueva biblioteca de la Escuela Familiar Agrícola Valle del Elqui, inversión…
Inversión de estudios para obras suma los $258 millones de pesos: Dirección de Obras Portuarias del MOP mejorará las caletas San Agustín y Totoralillo Norte de La Higuera

Inversión de estudios para obras suma los $258 millones de pesos: Dirección de Obras Portuarias del MOP mejorará las caletas San Agustín y Totoralillo Norte de La Higuera

La Dirección de Obras portuarias del MOP busca mejorar los dos polos productivos del sector de La Higuera para atender…
“Navidad del Cerro” llevará alegría y entretención a la comunidad de la Parte Alta de Coquimbo

“Navidad del Cerro” llevará alegría y entretención a la comunidad de la Parte Alta de Coquimbo

Una nueva versión de la “Navidad en el Cerro” se vivirá el próximo sábado 2 de diciembre en el sector…
En la Plaza de Armas se reconoció el trabajo y participación de las personas mayores

En la Plaza de Armas se reconoció el trabajo y participación de las personas mayores

Ayer martes el municipio porteño, realizó muestra de talleres recreativos para el adulto mayor en pleno centro de la comuna,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio