Con la adquisición de nuevo equipamiento SML fortalece red forense en la región de Coquimbo

Loading

Se trata de la sala de observación Gesell más moderna del país y la
reposición de dos móviles institucionales que se suman a la flota del
servicio.

Durante la jornada del viernes en la mañana, autoridades
encabezadas por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos (s), Jaime Gajardo
y, el delegado presidencial regional (s), Galo Luna, se dio por inaugurada la sala
de observación Gesell y dos camionetas que se unen a la flota del servicio, que
permitirán robustecer la red de atención del Servicio Médico Legal en la región de
Coquimbo.

La sala de observación, conocida como Gesell, es una herramienta de
investigación forense que permite proteger a menores y adultos de la
revictimización en un proceso judicial, “estamos muy contentos de que estén
estas camionetas acá, que forman parte de un plan de modernización de
todo el equipamiento que tiene el Servicio Médico Legal a lo largo del país y,
además, de que la región pueda contar con esta sala, que es una de las salas
más moderna que hay para este tipo de entrevistas de toda la red forense
que cuenta nuestro país”, indicó el ministro Gajardo.

Por otra parte, Galo Luna, manifestó que respecto a la labor que cumple el servicio
es muy necesaria, “esto demuestra el interés que tiene el Ministerio de
Justicia y el servicio por prestar una calidad de la atención que va más allá,
que es de un gran nivel y que pueda responder a las necesidades de la
ciudadanía en temas tan sensibles…estos esfuerzos demuestran la
necesidad del Estado de seguir creciendo, de seguir fortaleciéndose, y por
eso es tan importante el llamado que estamos haciendo a trabajar en
conjunto con todo el espectro político por un gran pacto fiscal que nos
permita seguir invirtiendo en la gente, seguir invirtiendo en la ciudadanía
que requiere de un Estado que esté a la altura de las necesidades que nos
exigen hoy”, señaló la autoridad regional.

Durante el año 2023 a la fecha, el Servicio Médico Legal en la región ha realizado
casi 400 autopsias. Las camionetas están destinadas a las ciudades de La Serena
y Ovalle y han sido acondicionadas para el levantamiento y traslado de 4 fallecidos
por vehículo, lo que permite reforzar el trabajo de los técnicos. El costo total de la
inversión es del orden de los $105 millones.

“Las camionetas siempre ayudan y agilizan el trabajo de levantamiento y
traslado de fallecidos. Y la sala está orientada al área de salud mental,
entonces, permite video grabar la entrevista, encauzar la entrevista, ver
gesticulación de las víctimas o de los victimarios, que sirven también como
antecedentes a la hora de una audiencia de juicio oral”, comentó Eduardo
Alvear, director regional (s) del Servicio Médico Legal de la región de Coquimbo.
En la actividad estuvo presente el presidente de la Corte de Apelaciones de La
Serena, Felipe Pulgar, el fiscal regional, Adrián Vega, el diputado Daniel
Manouchehri, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Rubén García, entre
otras autoridades e invitados especiales presentes.

Otras noticias destacadas

Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

La jornada, organizada por la División de Organizaciones Sociales de la SEREMI de Gobierno junto al Municipio de Coquimbo, reunió…
Fondo Para Vivir Mejor financia proyecto para jóvenes y adultos con discapacidad junto a sus personas cuidadoras

Fondo Para Vivir Mejor financia proyecto para jóvenes y adultos con discapacidad junto a sus personas cuidadoras

Este fondo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, busca apoyar el trabajo de organizaciones con iniciativas que fortalezcan a…
Más de 2.000 vacantes se ofertarán en Feria Laboral organizada por SENCE

Más de 2.000 vacantes se ofertarán en Feria Laboral organizada por SENCE

Con la participación se diversas empresas locales, regionales y nacionales, se espera congregar a un gran marco de público para…
Mujeres privadas de libertad concluyen taller de bordado en CDP Illapel

Mujeres privadas de libertad concluyen taller de bordado en CDP Illapel

Durante la iniciativa, las participantes confeccionaron diversas piezas bordadas, en un espacio que promovió la expresión personal, la creatividad y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio