Con recursos para mejorar su gestión comercial y financiera Fondo Digitaliza Tu Almacén de Sercotec beneficia a 36 negocios de barrio de la Región de Coquimbo

Loading

Los emprendedores recibieron un fondo de $2.000.000 y una asesoría
gratuita sobre la iluminación, musicalización, colores, rotación y ubicación
de sus productos en sus vitrinas.

  • Los almaceneros cuentan con mejores capacidades y más herramientas,
    para promocionar y vender sus productos de manera más eficiente y
    fortalecer la vida de barrio y la economía local. 

“Nuestro entorno estaba pasando un mal
momento y comenzamos a dosificar, a vender de a un cuarto de harina, arroz,
azúcar y otros productos. Implementamos y ampliamos infraestructura,
compramos activos y aumentamos nuestras ventas gracias al plan de marketing,
ya que tenemos un nuevo letrero y un perfil de Instagram (lanube.minimarket)”.
Sandra Rivera, dueña del minimarket La Nube, ubicado en el sector El Olivar Bajo
de San Juan, en Coquimbo, es una de las ganadoras del Fondo Digitaliza Tu
Almacén de Sercotec, que en su convocatoria 2023, benefició a 36 almacenes de
11 de las 15 comunas de la Región de Coquimbo, quienes implementaron
tecnología, adquirieron insumos y potenciaron sus estrategias de marketing y
promoción de productos.
Este programa refleja el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric
con el fortalecimiento de los almacenes de barrio, que no solo son un punto de
venta de productos, también son puntos de encuentro de la comunidad y que
prestan gran utilidad, con servicios como la Caja Vecina de Banco Estado o el
pago de diversas cuentas, lo que ayuda a facilitar la vida diaria de los vecinos.
Almacenes más modernos y conectados
Para los dueños de almacenes beneficiados, el fondo Digitaliza Tu Almacén no
solo fue una oportunidad para modernizar e incorporar tecnología a sus
emprendimientos, también es una oportunidad para volver a creer, recuperar la
confianza y seguir adelante con sus ideas de negocios.

Alejandra Rojas es dueña de Incoludida IV Región, negocio de venta de productos
de limpieza, ubicado en Avenida Gabriel González Videla 1952 en La Serena y
destaca que “estoy muy agradecida, porque con estos recursos implementé un
punto de ventas para ordenarme en cuanto al inventario. Además, invertí en una
máquina para efectuar pagos con tarjeta, lo que es más seguro para el cliente”.
Recientemente, Alejandra lanzó su propia marca, RRRE (Reduce, Reutiliza,
Recicla y Re Limpia), de venta de detergentes a granel y toallas de papel,
productos que pueden ser encontrados en Instagram como
incoludida_cuartaregion.
Otra historia que destaca es la de Eduardo Betancourt, emprendedor llegado
desde Venezuela y que desde hace dos años posee el almacén de abarrotes La
Chinita, ubicado en la Avenida Pacífico de La Serena (la_chinita_minimarket en
Instagram), quien comenta que “estoy muy agradecido, porque pudimos revitalizar
nuestro negocio, modernizar el sistema de ventas, tener mayor fluidez y, además,
reforzamos nuestra publicidad y traer productos importados”.
Fortalecer la vida de barrio y el tejido social
Pía Castillo, Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo,
destacó que “los dueños de almacenes son los primeros que entienden la
situación económica de sus barrios, porque saben cuándo están comprando más
o a qué vecino lo despidieron de su trabajo. Ellos conocen mejor que nadie el
concepto del buen vecino y los felicitamos, porque cumplen un rol fundamental en
sus territorios y celebramos que este fondo fortalezca su rol en la reactivación
económica”.
Por su parte, Pascal Lagunas, director regional de Sercotec Coquimbo, plantea
que “este programa busca dotar de herramientas digitales a los negocios de
barrio, para que puedan aportar a la gestión del almacén y buscar capturar nuevas
oportunidades para los negocios. Este programa va en la línea de potenciar la
digitalización de los comercios, con una intervención de Sercotec que, en este
caso, benefició a 36 empresas de la Región”.

Otras noticias destacadas

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Con el slogan «detrás de cada persona que cuida, hay un país que cuida con ella», la pieza audiovisual del…
Con firma de convenio de colaboración buscan potenciar la reinserción social juvenil

Con firma de convenio de colaboración buscan potenciar la reinserción social juvenil

Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil impulsarán un trabajo…
Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

La iniciativa forma parte del proyecto postulado por la entidad estudiantil al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público,…
IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

El IPS recuerda a las personas que, para tener derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) el próximo año,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio