Consejeros UDI presentan propuestas de enmiendas para redacción de Nueva Constitución

Loading

En el marco del plazo de presentación de enmiendas que finalizó este lunes a la medianoche, los Consejeros Constitucionales de la Unión Demócrata Independiente expusieron sus propuestas a presentar al Anteproyecto Constitucional realizado por la Comisión Experta. Fueron 135 las enmiendas exhibidas por la UDI.

 

Los cambios fueron presentados en el patio del Senado del Ex Congreso Nacional,  con los siguientes conceptos: que esta sea la Constitución de la Seguridad y la Paz. Que sea la Constitución de las personas y no para los privilegiados, y que sea una Constitución del futuro, que compatibilice el crecimiento con el medio ambiente.

 

Dentro del primer punto propuesto está el generar un nuevo texto que le entregue garantías de Estado de Derecho a las personas, para su libre desarrollo en paz.

Respecto a este punto, el Consejero Arturo Phillips, Delegado de la bancada de la UDI, indicó que: “Queremos darle señales a la ciudadanía que esta será la Constitución de la Seguridad. Para eso por ejemplo, proponemos la indemnización, reparación y acompañamiento a todas las personas que sean víctimas del terrorismo”.

 

En la misma línea, la Consejera Ivon Guerra electa por la Región de Coquimbo, expresó que esta propuesta de Nueva Constitución debe contener los anhelos de la ciudadanía, como lo es el que miles de víctimas de algún delito no hayan visto resultados en la justicia.

 

En esa línea, Guerra expresó que “proponemos el robustecimiento de la Defensoría de las Víctimas, la que pueda entregar un acceso real de justicia para los chilenos. No podemos seguir permitiendo que los ciudadanos de bien no puedan acceder a una asesoría legal como corresponde”.

 

Respecto a la idea de que esta sea la Constitución del futuro, el Consejero de la Región de los Lagos, Carlos Recondo, aseguró que desde la UDI proponen redactar una Constitución para los próximos 50 años. Así, Recondo indicó que “queremos que este nuevo texto se haga cargo de materias futuras. Una de estas es el efecto del cambio climático y la escasez hídrica, por lo que proponemos que esta nueva Constitución se haga cargo de materias tan importantes como la desalinización”.

 

Otra de los conceptos que se expusieron, fueron sobre que este nuevo texto sea para las personas y no para los privilegiados, el Consejero de la UDI y Presidente de la Comisión de Sistema Político, Edmundo Eluchans, aseveró que se debe dar una señal de que esta Constitución no es para los privilegiados.

 

“Nos interesa una Constitución cercana a las personas, por lo que queremos que los parlamentarios, particularmente los diputados, sean representantes que estén cerca de su gente, eso requiere distritos más pequeños, distritos donde sea menor el número de diputados que se eligen, lo que permite más cercanía con las personas. Vamos a hacer un redistritaje, encargando al Servel que lo haga, pensando en un rango de 135 a 150 diputados y que los distritos elijan entre 2 a 6 diputados”.

 

A esta instancia llegaron los seis Consejeros Constitucionales de la UDI: Carolina Navarrete, María Claudia Jorquera, Edmundo Eluchans, Carlos Recondo y Arturo Phillips. Junto con esto, se les hizo envío de las principales propuestas de enmienda a los presentes.

Otras noticias destacadas

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio