Consejo Consultivo del Hospital de Coquimbo toma acción e impulsa campaña por el buen trato entre usuarios y funcionarios

Loading

Estrategia se centra en fomentar un ambiente más humano y cercano en los procesos de atención del principal recinto asistencial porteño.

 

Fomentar el respeto y la empatía en cada interacción hospitalaria es el objetivo de «Juntos por un Mejor Trato», campaña impulsada activamente por el Consejo Consultivo de Usuarios del Hospital San Pablo de Coquimbo que, a través de diversas estrategias e intervenciones, busca concientizar sobre la importancia del buen trato entre usuarios y funcionarios en los procesos de atención de salud.

 

Esta estrategia inició en diciembre de 2024 con la actividad “Teatro Reflexivo”, una instancia de encuentro donde pacientes y trabajadores del hospital pudieron ponerse en el lugar del otro a través de representaciones artísticas. Hoy, este compromiso se reforzó con un hito de entrega de material gráfico, tazones y poleras, los que fueron distribuidos tanto a usuarios como a funcionarios de la atención ambulatoria.

 

Respecto al origen de esta campaña, Ximena Muñoz, presidenta del Consejo Consultivo del Hospital San Pablo de Coquimbo, comentó que “salió de nuestro concejo debido a las diferentes realidades y reclamos que recibíamos como encargados del Concejo Consultivo. Vimos las opciones de qué podríamos hacer y en la comunión con todos, postulamos a un proyecto en esta área de la empresa COPEC. La idea es ampliar, tener más proyectos con respecto a esto y seguir trabajando de cara al nuevo hospital”.

 

Fomentando la cultura de respeto

 

Durante el 2024, el Hospital de Coquimbo enfrentó 58 denuncias formalizadas por agresiones a trabajadores de la salud y 380 reclamos por trato de funcionarios hacia los usuarios, reflejando la importancia de fortalecer la convivencia de las personas dentro de este entorno.

 

María Cecilia Eyquem, usuaria del Hospital de Coquimbo, valora el hecho que se esté trabajando en construir un ambiente más empático entre ambas veredas. “Realmente hay que ir creando una cultura que es muy fina, porque no es solo que yo te trate mal, sino que hay muchas formas, desde la mirada, postura que todos tenemos, incluso yo como usuaria. Entonces todo esto va generando una cultura. Se hay hecho este trabajo de juntar en planos de conversación a los usuarios y funcionarios, entonces van a ir saliendo acciones que van a contribuir a crear esta cultura”.

 

 

Opinión similar es la de Lorena Opazo, orientadora del Hospital de Coquimbo, quien considera que “es una campaña que impulsa a que no nos olvidemos que somos funcionarios, pero que primero también somos personas, y que podemos dar un trato humanizado a cada paciente que necesita de nuestros servicios en el hospital”.

 

En tanto, el Dr. Gabriel Sanhueza, director del Hospital San Pablo de Coquimbo, profundizó en que “esta campaña es un desafío social, nos pone un punto muy relevante que tiene que ver, no solo con el trato asociado a tratar bien y evitar malas prácticas o malos tratos, sino que también construir comunidad, cómo nos comunicamos, cómo nos relacionamos, entre nosotros como funcionarios, y también con la comunidad. O sea, yo lo único que veo son oportunidades para crecer. Lo más interesante, bonito y potente, es que esto nace de la comunidad, y eso es un desafío para nosotros, tenemos que estar a la altura”.

 

De esta forma, «Juntos por un Mejor Trato», se suma a la campaña regional «Soy igual que tú: ¡A mí también me esperan en casa!» impulsada el 2024 por el Servicio de Salud Coquimbo, ambas cruzadas se enfocan en dar a conocer de manera amigable y cercana, los derechos, obligaciones y sanciones relacionadas con las agresiones dentro de los recintos de salud.

Otras noticias destacadas

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres…
Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

El objetivo fue sensibilizar a adolescentes y jóvenes privados de libertad y del medio libre respecto a las distintas formas…
Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Durante el mes de septiembre, uno de los primeros aportes concretos de esta iniciativa llegó a los mayores de 82…
Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

  La SUBDERE reconoció a 32 comunas de Chile por iniciativas que promueven la transparencia, sostenibilidad e impacto positivo en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio