«Construyendo Comunidades Interculturales»: Jornada Regional refuerza la Educación Intercultural Bilingüe en Coquimbo

Loading

Con el objetivo de promover la diversidad cultural y el respeto por las culturas originarias, la Región de Coquimbo fue sede de la jornada “Construyendo Comunidades Interculturales”, un espacio que congregó a sostenedores de educación pública y municipal, autoridades y profesionales del sector educativo. El encuentro tuvo como eje central reflexionar sobre los desafíos y avances en la implementación de la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales

La actividad, dirigida por Luz Ximena Cabrera Gallardo, coordinadora regional de Educación Intercultural Bilingüe y Educación Artística, se centró en tres pilares fundamentales: la implementación de la asignatura LyCPOA, con un enfoque en las bases curriculares, los programas de estudio y los recursos pedagógicos; la promoción de la Educación Intercultural para Todos/as, orientada a fomentar la diversidad cultural en las comunidades educativas y garantizar una cobertura nacional; y, finalmente, la Educación Intercultural Bilingüe e Inmersión Lingüística, enfocada en el desarrollo de planes y programas específicos en territorios con alta vitalidad lingüística.

Proyecciones y avances

Actualmente, la asignatura de LyCPOA se imparte en 240 establecimientos educativos de la región, y 12 colegios cuentan con talleres interculturales. De cara a 2025 y 2026, se proyecta la incorporación de 153 nuevos educadores tradicionales, fortaleciendo la enseñanza de los saberes ancestrales y el desarrollo de una educación más inclusiva.

Desafíos y soluciones

Durante la jornada, los participantes identificaron diversos desafíos, entre ellos la necesidad de establecer procesos claros para la validación de educadores tradicionales, la discriminación que enfrentan estos profesionales y la urgencia de actualizar los registros de estudiantes indígenas. Como parte de las soluciones planteadas, se propuso incluir fechas significativas de los pueblos originarios en el calendario escolar, promover la participación de los educadores tradicionales en los consejos escolares y crear espacios de diálogo entre las comunidades indígenas y educativas para fomentar una mayor comprensión y colaboración.

Compromisos hacia el futuro

El Seremi de Educación, Nicolás Pérez Allendes, destacó la importancia de avanzar en este ámbito, “La educación intercultural bilingüe no solo preserva nuestras raíces y culturas originarias, sino que también fomenta una convivencia respetuosa y enriquecedora. Nuestro compromiso es fortalecer esta asignatura como una herramienta clave para el desarrollo integral de estudiantes y comunidades”, expresó.

La jornada concluyó reafirmando el compromiso de construir comunidades educativas inclusivas, respetuosas y conscientes de la riqueza que aporta la diversidad cultural. Con este tipo de iniciativas, se busca que las nuevas generaciones valoren y preserven el legado de los pueblos originarios, integrándolo como un eje esencial en su formación.

Otras noticias destacadas

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos, promoviendo una respuesta oportuna, articulada…
Autoridad laboral llama a empleadores a resguardar la seguridad y derechos de los trabajadores ante intensas precipitaciones

Autoridad laboral llama a empleadores a resguardar la seguridad y derechos de los trabajadores ante intensas precipitaciones

El código del Trabajo manifiesta que es deber del empleador proporcionar los elementos de protección personal a los trabajadores y…
Tasa de Desocupación baja y empleo formal confirma su tendencia al alza

Tasa de Desocupación baja y empleo formal confirma su tendencia al alza

El aumento de la población ocupada fue de 6.940 personas, influenciado principalmente por las personas asalariadas formales (4,3%). El Instituto…
Más de 70 millones de pesos en financiamiento permitirán ejecutar proyectos sociales en la Región de Coquimbo

Más de 70 millones de pesos en financiamiento permitirán ejecutar proyectos sociales en la Región de Coquimbo

Treinta y nueve agrupaciones lograron adjudicarse el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2025 El Ministerio Secretaría General…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio