Coquimbo: Más de 100 patinadores artísticos compitieron por cupos para torneo nacional de la especialidad

Loading

En el campeonato desarrollado en el “Fortín Motta” clasificaron 23 deportistas del
“Club Monsport” y del “Club Coquimbo”, quienes representarán a la comuna en el
certamen que se realizará en el mes de diciembre en Concepción.

Más de 100 patinadoras y patinadores del norte del país se dieron cita en el recinto
deportivo municipal “Fortín Motta” para dar vida al primer campeonato de ranking a
nivel Escuelas de la Federación Chilena de Patinaje Artístico, un certamen importante y
de calidad que entregó puestos clasificatorios para el campeonato nacional de la
especialidad que se realizará en Concepción en el mes de diciembre de este año.

Cheryl Villar, presidenta Club de Patinaje Artístico Monsport, destacó la realización del
certamen en suelo coquimbano, y expresó que las clasificatorias se dividen por zonas,
“nosotros pertenecemos al sector norte que abarca desde Arica hasta la región de
Coquimbo. Hoy asistieron más de 100 deportistas así es que estamos muy contentos
de toda la buena acogida de los clubes que vinieron de Arica, Iquique y otras ciudades
a nuestra comuna”.

Los y las patinadoras demostraron sus habilidades en diferentes especialidades de
patinaje, como figura, danza, freedance y estilo libre, representando en total a 13
clubes del norte del país.

En lo que a resultados se refiere, a nivel local el “Club Monsport” llevó la delantera,
llevando 17 deportistas clasificadas al Nacional de Escuelas de la Federación Nacional
de Patinaje 2023, seguidos del “Club Coquimbo” que llevará 6 representantes al
certamen a realizarse en la región del Biobío.

David Díaz, administrador municipal de Coquimbo, puso el acento en el apoyo que el
alcalde Ali Manouchehri ha dado a las diferentes ramas deportivas que se practican en
la comuna. “Estamos muy contentos como municipalidad de recibir hoy una cita del
norte de Chile de este lindo deporte y el alcalde nos ha pedido poner en realce
siempre que la actividad deportiva es un foco de su gestión, y lo ha demostrado en la
recuperación de espacios públicos, pero también en abrir estos recintos no sólo a los
clubes locales, sino que también a todo el país”, sostuvo el administrador municipal.
Uno de los aspectos que destacaron desde el Club de Patinaje Monsport, es la
utilización de los recintos deportivos que se disponen desde el Municipio de
Coquimbo. “El club entrena los martes y jueves en el Fortín Motta, los jueves y viernes
nos trasladamos hasta el Parque Urbano. Es muy importante para nosotros contar con

espacios, las pistas, sobre todo para llegar a este nivel de campeonato como es este
patrocinio de la federación”.

En la misma línea, Catalina Rocco, entrenadora del Club “Canela”, felicitó el despliegue
de las deportistas, y manifestó que “yo soy de Illapel y me uní a Canela en octubre del
año pasado y empezamos a tomar las niñas para hacerles clases y bueno, desde un
principio hasta ahora me he dado cuenta de que han avanzado un montón y feliz de
esta oportunidad de poder presentarnos en federación. Estas instancias son bastante
buenas ya que no mucha gente conoce el patinaje, en especial en esta región porque
la mayoría se centra en Santiago. Me gusta esta experiencia sobre todo para chicas
que nunca habían competido en federación y con todo el ánimo de poder seguir
participando en esto”.

Cabe destacar que los clubes de patinaje que participaron fueron: Club Esmeralda de
Iquique, Club Cristal de Iquique, Club Amancay de Arica, Club A.S.A de Arica, Club Illari
de Antofagasta, Club Huasco de Huasco, Club Canela de Canela, Club Huasco, Club Elite
Skate de Linares, Club Millancay de Illapel, Club Orión de Vicuña, Club Coquimbo y Club
Monsport que fue el organizador y anfitrión del evento.

Otras noticias destacadas

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio