Corfo lanza nuevo programa de absorción tecnológica: busca elevar número de Pymes innovadoras

Loading

  • Instrumento, de postulación permanente y esquema de entrada flexible, apoyará a empresas, en especial de pequeño y mediano tamaño (Pymes), a disminuir sus brechas productivas incorporando tecnologías emergentes, y mejores prácticas creativas.

 

Coquimbo, 26 de febrero en 2024.- Como una forma de incentivar decididamente la innovación empresarial, Corfo abrió un llamado nacional, bajo la modalidad de ventanilla abierta, para su nuevo Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación, instrumento con el que busca fortalecer la transformación productiva y la sofisticación de la economía del país, al apoyar a empresas, de preferencia Pymes, para que mejoren su capacidad de innovación y la integren como una práctica sistemática, cofinanciando la incorporación de tecnologías de frontera, nuevos conocimientos y mejores prácticas innovadoras.

 

El Programa de Absorción Tecnológica (PATI) es un instrumento de postulación flexible que se ajusta a los distintos estadios de desarrollo de las empresas y, particularmente, a sus necesidades de abordar brechas tecnológico-productivas.

 

“Hemos diseñado este nuevo apoyo pensando en las necesidades de un conjunto de Pymes con potencial de innovación que quieren generar sinergias con otras empresas, y que buscan modernizarse a través de la incorporación de tecnologías de frontera, fomentando una economía colaborativa y competitiva que se traduzca en innovaciones de alto impacto en múltiples sectores”, afirma Jocelyn Olivari, gerenta de Innovación de Corfo.

 

Actualmente, según datos del SII existen alrededor 300.000 Pymes en Chile, 23.000 de las cuales se encuentran innovando activamente, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Innovación (2019-2020), y donde un 40% opera más allá de la Región Metropolitana, ilustrando la diversidad y el potencial distribuido a lo largo del país. Es así como Corfo, través de este nuevo programa de transferencia y absorción tecnológica en empresas, busca elevar el número de pymes innovadoras apoyando el fortalecimiento de sus capacidades de innovación.

 

El director Regional de Corfo, Andrés Zurita, agrega que “tenemos la convicción que nuestras Pymes son un motor clave de la transformación y sofisticación productiva de la Región de Coquimbo y del país, y este programa las ayudará a ser protagonistas del cambio, a través de actividades de prospección, difusión y absorción de nuevo conocimiento, tecnologías y mejores prácticas innovadoras, que faciliten la agregación de valor a través de productos y servicios más intensivos en conocimiento y tecnología”.

 

La iniciativa, liderada por el Ministerio de Economía, a través del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) y financiada por Corfo, tiene como objetivo central fortalecer las capacidades de innovación en las empresas chilenas, mediante la incorporación de nuevo conocimiento, mejores prácticas y/o tecnologías escasamente disponibles en el mercado local. Estos desarrollos deben ser identificados por entidades gestoras y aportar prioritariamente a tres desafíos: la resiliencia a la crisis climática, la descarbonización justa y la transformación productiva.

 

En el marco de su estrategia de género, Corfo, además, asignará un aumento del porcentaje de cofinanciamiento para proyectos con 30% o más de beneficiarios atendidos que categoricen como “empresas lideradas por mujeres”; y un beneficio para Pymes que cuenten con el «Sello 40 horas”, que consiste en una bonificación de hasta un 5% adicional sobre la nota final obtenida en la postulación, de acuerdo con el porcentaje de empresas que sumen en el proyecto.

 

Esquema flexible

 

El llamado estará abierto todos los días del año en la web de Corfo y podrán postular universidades, consultoras o centros tecnológicos, u otras entidades gestoras quienes liderarán a un grupo de empresas con brechas tecnológico-productivas en común.

 

De forma pionera, este instrumento contempla, además, un esquema flexible para postular según las necesidades que enfrente el grupo de empresas, siempre apuntando a que éstas logren absorber efectivamente aquellas tecnologías, conocimientos y prácticas a ser transferidas, las que se caracterizan por estar escasamente difundidas o no disponibles en el país. Es así como, las modalidades de postulación abarcan desde la Prospección y Absorción Tecnológica (cofinanciamiento máximo de $350 millones); Difusión y Absorción Tecnológica (cofinanciamiento máximo de $390 millones); y Absorción Tecnológica (cofinanciamiento máximo de $300 millones).

 

El programa permitirá financiar una serie de actividades tales como la realización de misiones tecnológicas en el extranjero (Prospección); talleres de difusión, asistencia y/o asesoría técnica personalizada, elaboración de mapas de actores, participación en seminarios, exhibiciones y demostraciones en terreno (Difusión); visitas y pasantías tecnológicas, inversión en tecnología habilitante, actividades de licenciamiento, contratación de personal especializado (Absorción), entre otras.

 

Para más información de este programa y los requisitos de cada opción de entrada para postular, visitar la web de Corfo y, en caso de consultas o dudas, también pueden dirigirse al correo innovacion@corfo.cl.

Otras noticias destacadas

Más de 4900 pensionados de Limarí recibirán el aumento de la PGU a $250 mil

Más de 4900 pensionados de Limarí recibirán el aumento de la PGU a $250 mil

Adicionalmente más de 32 mil pensionados y pensionadas de la provincia recibirán el Aguinaldo de Fiestas Patrias. En un encuentro…
Fundación de Bomberos y CORMINCO se unen para fortalecer la seguridad en la minería de la región

Fundación de Bomberos y CORMINCO se unen para fortalecer la seguridad en la minería de la región

Con el objetivo de elevar los estándares de seguridad, buscar capacitar a las brigadas de emergencia Y abordar el cumplimiento…
Medios de Limarí reciben más de 38 millones de pesos para fortalecer su labor informativa

Medios de Limarí reciben más de 38 millones de pesos para fortalecer su labor informativa

Los recursos del Ministerio Secretaría General de Gobierno llegarán a más de cuarenta medios de comunicación de la Región de…
Cooperativa Control Pisquero lanza ofertas exclusivas en Ovalle para celebrar las Fiestas Patrias

Cooperativa Control Pisquero lanza ofertas exclusivas en Ovalle para celebrar las Fiestas Patrias

Con la llegada de las Fiestas Patrias, la Cooperativa Control Pisquero anuncia una serie de ofertas especiales en su sala…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio