DGA del MOP adjudica recursos del Fondo para la Investigación, Innovación y Educación en Recursos Hídricos a dos proyectos de la región de Coquimbo

Loading

  • Fundación un Alto en el Desierto con una iniciativa de reciclaje de agua grises mediante biofiltración y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) con caracterización del humedal de desembocadura Salinas de Huentelauquén, obtuvieron los máximos puntajes de la evaluación.

Un total de 18 proyectos participaron en la primera versión del concurso Fondo para la Investigación, Innovación y Educación en Recursos Hídricos (FIIE) convocado por la Dirección General de Aguas del MOP, enfocado este año en iniciativas sobre nuevas fuentes de aprovechamiento de aguas y reutilización asociadas a conservación de humedales, mejores técnicas disponibles para la desalinización de agua de mar y reutilización de aguas grises y servidas.

Resultando como adjudicatarios del FIIE la Fundación un Alto en el Desierto con una iniciativa de reciclaje de aguas grises mediante biofiltración en establecimientos educacionales y en hogares de la región de Coquimbo localizados en áreas con condiciones críticas en materia hídrica con un fondo de $14 millones y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) con la caracterización biológica, física y química del humedal de desembocadura Salinas de Huentelauquén con $15.525.000. El plazo de ejecución para ambos proyectos no podrá ser mayor a 5 meses.

El SEREMI MOP Coquimbo, Javier Sandoval, indicó que “con la reforma al Código de Aguas se estableció la necesidad de destinar un fondo para financiar investigaciones y la adopción de medidas para la gestión de los recursos hídricos, y en particular, para la elaboración, implementación y seguimiento de los Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en Cuencas. Y junto con ello, se elaboró un reglamento para regular el certamen”.

La directora regional de Aguas, Cinthya Álvarez, explicó que el jurado del certamen de carácter nacional, lo integraron 9 personas en representación del Ministerio de Obras Públicas, Dirección General de Aguas, Ministerio de Medio Ambiente; Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento en Innovación; Ministerio de Agricultura, Ministerio de Educación, CORFO, Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales y Asociación de Municipalidades de Chile.

El criterio de evaluación consideró la población beneficiada, vulnerabilidad social e hídrica, impacto y efectos del proyecto, coherencia técnica y económica, y coherencia con las instancias formales de gobernanza del agua a nivel de cuenca. En esta ocasión seis proyectos presentados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Corporación MUCECH, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Universidad de Concepción, Universidad de La Frontera y la Asociación de Municipios para la Conservación de la Biodiversidad de la región de Los Ríos no obtuvieron el puntaje mínimo para adjudicarse los fondos y otros 10 proyectos postulados fueron descartados por no ajustarse a las bases del concurso.

Finalmente, los ganadores agradecieron la instancia, como lo señaló Francisco Soto, del INIA, “quiero agradecer esta oportunidad que está entregando la Dirección General de Aguas y el Ministerio de Obras Públicas a través del financiamiento de este Fondo para la Investigación e Innovación en Recursos Hídricos y esperar que esta iniciativa pueda continuar y ser reforzada a través de otros ministerios, ojalá, para poder dar una mayor cobertura a todo lo que está sucediendo en materia de recursos hídricos”. Mientras que Nicolás Schneider, geógrafo, fundador de Un Alto en el Desierto, expresó que “ante un escenario sombrío, ante un escenario en que no se tienen soluciones definitivas a este gran problema, es necesaria una nueva visión y este concurso de la DGA va en ese camino, así que como un Alto en el Desierto celebramos que se haya creado este fondo para encontrar nuevas formas de enfrentar la crisis hídrica”.

Otras noticias destacadas

Presentan nueva campaña para fomentar el respeto y erradicar la discriminación contra la comunidad LGBTIQA+

Presentan nueva campaña para fomentar el respeto y erradicar la discriminación contra la comunidad LGBTIQA+

La iniciativa comunicacional “En lugar de violencia, respeto” es impulsada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno con el objetivo…
En la Región de Coquimbo: Sernac lanza Consulta Ciudadana para conocer experiencias de personas consumidoras sobre la Ley de Fraudes

En la Región de Coquimbo: Sernac lanza Consulta Ciudadana para conocer experiencias de personas consumidoras sobre la Ley de Fraudes

Se trata de una consulta virtual, dirigida a las personas consumidoras de la región. La iniciativa podrá ser respondida hasta…
13 dirigentas y dirigentes sindicales y gremiales reciben certificación del Observatorio Laboral de la UCN Coquimbo

13 dirigentas y dirigentes sindicales y gremiales reciben certificación del Observatorio Laboral de la UCN Coquimbo

A través de esta certificación las y los trabajadores y dirigentes y dirigentas sindicales de la Región de Coquimbo adquirieron…
Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Con el slogan «detrás de cada persona que cuida, hay un país que cuida con ella», la pieza audiovisual del…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio