DGA del MOP ejecuta Plan de Fiscalización en comuna de Los Vilos

Loading

A inicios de septiembre se presentó a la comunidad en la Escuela de
Quilimarí los detalles de las acciones a realizar y el resultado de las
fiscalizaciones realizadas durante el año.

La Dirección Regional de Aguas del MOP Coquimbo partió con la ejecución del
Plan de Fiscalización en la comuna de Los Vilos, el cual fue puesto en
conocimiento de la comunidad a principio de mes en la Escuela de Quilimarí, que
cuenta con la colaboración del municipio de Los Vilos y el resguardo policial de
Carabineros de Chile.

Cinthya Álvarez, directora regional de Aguas, comentó que en la provincia de
Choapa durante el transcurso del 2023 se han abierto 50 expedientes de
fiscalización, de los cuales 6 corresponden a la comuna de Los Vilos. Estos
expedientes aún se encuentran en trámite por infracciones al Código de Aguas.
“Hemos estado presentes en el territorio fiscalizando; sin embargo, a solicitud de
la municipalidad de Los Vilos, elaboramos un plan de fiscalización focalizado en la
comuna, con acciones programadas hasta diciembre”, comentó.

Agregó que la fiscalización se está desarrollando con el apoyo de metodología de
teledetección, consistente en el análisis e interpretación de imágenes satelitales
para analizar la información asociada a la gestión del agua en el sector rural de la
comuna de Los Vilos y también con apoyo de profesionales del nivel central para
abarcar una mayor extensión del territorio.

En concreto, ya se realizaron visitas inspectivas en el lecho del río Quilimarí y la
parte alta del Valle de Quilimarí (sectores Tilama-Quelón-Culimo), para detectar
situaciones que eventualmente podrían constituir infracciones al Código de Aguas
y abrir expedientes sancionatorios de fiscalización en los casos que correspondan.
Están pendientes las reuniones de difusión y capacitación con la comunidad de
Los Cóndores-Lo Muñoz, Guangualí-El Ajial-El Manzano y Quilimarí-Los Maquis-
El Arrayán, y la correspondiente visita de inspección.

La directora regional de Aguas resaltó que el plan no sólo considera la
supervigilancia y policía de las aguas, sino que también encuentros con la
comunidad con el fin tanto de capacitarles, como también de escuchar de los
propios asistentes, los problemas que les aquejan en relación a la gestión del
agua e infracciones a las que se ven expuestos.

“Es fundamental que conozcan en qué consiste un procedimiento de fiscalización,
qué acciones constituyen infracción al Código de Aguas y las sanciones que
acarrean, cómo denunciar situaciones que ameriten ser investigadas y también
que sepan cuáles son las responsabilidades que tienen como titulares de

derechos de aprovechamiento. Que sea un ejercicio práctico, con discusión de
casos”, explicó Álvarez.

Finalmente, la DGA Coquimbo realizó una reunión con vecinos y vecinas del
sector Tilama-Caimanes. Además, en octubre está programado un encuentro con
la comunidad de Los Cóndores, en noviembre en Guangualí, y en diciembre en
Quilimarí. El Plan de Fiscalización finalizará con una asamblea en diciembre en
Quilimarí, para entregar los resultados del plan y recoger las impresiones de la
comunidad.A su vez, la jefa provincial DGA Choapa, Sara Moore, concluyó que la
fiscalización no sólo es responsabilidad de la DGA, sino que también es necesario
que las personas ejerzan el control social sobre quienes afectan los derechos de
terceros, denunciando las situaciones anómalas.

Otras noticias destacadas

Municipio de Coquimbo fortalece la identidad cultural con talleres de folclor impartidos en la zona rural cordillera y toda la comuna

Municipio de Coquimbo fortalece la identidad cultural con talleres de folclor impartidos en la zona rural cordillera y toda la comuna

Nuevas habilidades y competencias para la creación y difusión de la cultura tradicional, adquirieron niños, niñas, jóvenes y adultos de…
Coquimbo: Ganadores de campeonato de patinaje sacaron boletos a competencias internacionales

Coquimbo: Ganadores de campeonato de patinaje sacaron boletos a competencias internacionales

Certamen se realizó en el Fortín Motta y congregó a más de 300 deportistas de todo el país, quienes mostraron…
EN EL DIA DEL VOLUNTARIADO: Comunidad valora contribución de voluntarias en la Salud Municipal de La Serena

EN EL DIA DEL VOLUNTARIADO: Comunidad valora contribución de voluntarias en la Salud Municipal de La Serena

Integrantes de la Unidad de Acompañamiento Espiritual y Social del CESFAM Emilio Schaffhauser realizan una importante y desinteresada labor, que…
Gracias a Fondos de Conservación y Emergencia del Mineduc:  Tres escuelas de La Higuera mejorarán  infraestructura, seguridad y obras sanitarias

Gracias a Fondos de Conservación y Emergencia del Mineduc: Tres escuelas de La Higuera mejorarán infraestructura, seguridad y obras sanitarias

La comuna de La Higuera ha sido beneficiada con una inversión de más de 148 millones de pesos para el…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio