[Día Mundial de Turismo] Deporte, aire libre y naturaleza: atractivos turísticos que se disfrutan en Chungungo

Loading

Subir al cerro donde estuvo la Mina El Tofo, disfrutar de ricas preparaciones en base a pescados
de la zona, caminar por una hermosa playa o realizar paseos en bote son algunos de los
panoramas que se pueden encontrar en la localidad costera de La Higuera y que destacan como atractivos en el Día Mundial del Turismo.

La localidad de Chungungo, distante a 65 kilómetros al norte de La Serena, presenta una serie de
atractivos naturales que permiten realizar actividades al aire libre tanto para deportistas
aficionados como para todos los integrantes de la familia.

Para disfrutar del borde costero, se pueden encontrar dos opciones: Playa Cruz Grande y
Chungungo Viejo. La primera, al frente de la localidad de Chungungo, es ideal para visitar en esta
época y disfrutar de increíbles postales del atardecer, quedando a sólo unos pasos de la tradicional
Dársena, actual caleta de pescadores que en el siglo pasado fue uno de los principales puertos de
embarque del mineral de hierro de El Tofo.

A unos 5 kilómetros de distancia, se encuentra Chungungo Viejo, una playa a la que se llega luego
de pasar cerros y explanadas de verde naturaleza. Se debe partir desde la plaza de la localidad,
subir por el sector de las majadas y seguir por las huellas de camino, ya sea en auto o caminando a
paso lento por unos 25 minutos.

“Caminar y llegar a esa playa hermosa es increíble. Es una gran combinación para un sendero
familiar o con amigos. Llegar a la playa después de la caminata, poder contemplar el mar y
disfrutar de la naturaleza es genial”, señaló Paz Muñoz, quien llegó proveniente de La Serena.
Otra opción viable para llegar a Chungungo Viejo es en bicicleta, tour que realiza Aventuras
Chilcumpa del emprendedor Isaías Véliz, quien cuenta con todos los implementos necesarios,
incluidas tres bicicletas y mochilas de apoyo, para arrendar y realizar la excursión. Los turistas
también pueden llevar sus propias bicicletas.

“A través de un Fondo Concursable de Compañía Minera del Pacífico pude adquirir toda la
implementación. Es un sueño cuando nace un deseo que tienes hace mucho tiempo. Este trayecto
lo he realizado toda la vida y ahora puedo mostrárselo a todos los turistas que vienen”, indicó
Véliz. Para reservar la excursión, se puede realizar en el Instagram @aventuraschilcumpa.

Ex Mina El Tofo
Si lo que se busca es conexión con la naturaleza y conocer el pasado histórico y patrimonial de la
región, el destino es el cerro donde se construyó el campamento minero de El Tofo. En automóvil
se puede llegar sin mayores contratiempos al mismo lugar donde hace 50 años existían casas, un
hospital, una capilla y canchas de fútbol.

“Caminar por El Tofo me gustó muchísimo por la historia que hay detrás; poder ver los vestigios
que quedaron de lo que en algún momento fue la mina. Subir haciendo trekking hasta la cima es

increíble, ya que existe un cambio notable en el clima”, relató Josefina Cordero, quien subió junto
a dos de sus amigos en un día que comenzó con sol, tuvo neblina e incluso lluvia al finalizar el
sendero.

Al momento de llegar al ex yacimiento minero, la caminata comienza en el retén de Carabineros y
se puede alcanzar la cima, en un trayecto que no toma más de 30 minutos, y que entrega una de
las mejores postales del paseo. “Uno puede descansar en la cima, llevar un picnic y esperar que se
despeje totalmente para observar una linda vista al mar y al pueblo de Chungungo”, agregó
Josefina.

Chungungo Histórico
Vilma Moya es dueña de la cabaña Descanso Marino, ubicada en pleno centro de Chungungo,
ofrece un cómodo lugar para descansar, a solo pasos del mar. Uno de sus principales atractivos es
que ofrece caminatas a los turistas por dos senderos que complementan la abundante vegetación
del lugar y la historia latente de la minería nacional.

La denominada Ruta del Lucumillo se adentra por los roqueríos del sector y ofrece paisajes
inolvidables. “Podemos apreciar nítidamente la Isla Chungungo e incluso se puede ver Isla Damas.
El lucumillo es un arbusto endémico de Atacama y Coquimbo, hay que cuidarlo, sale en zonas
costeras, tiene un olor característico, cítrico, se usa como planta medicinal o para saborizar el té.
Este sendero es para generar conciencia también, de cuidar nuestra fauna nativa”, explicó.

La segunda opción es Chungungo Histórico, que recorre Cruz Grande, las Ruinas El Francés, el
Muelle Viejo y concluye en La Dársena, con datos increíbles de las antiguas construcciones y el
funcionamiento del primer tren eléctrico de Sudamérica que recorrió por décadas los cerros de la
comuna. Para reservar las caminatas, se puede visitar el Instagram @descansomarino.

Paseos en Bote
Otra actividad que se puede realizar en la zona son los paseos en bote, que permiten salidas
turísticas, de avistamiento de aves o pesca recreativa. Una de las opciones es con el emprendedor
Williams Guzmán con Paseos Willycam, quien entrega detalles inéditos de la historia de la zona y
la fauna marina gracias a su gran experiencia como pescador, buzo y guía turístico.

Los recorridos más habituales comprenden las islas Chungungo, Tilgo y Pájaros, además de viajes
que incluyen destinos como Totoralillo Norte, Caleta Los Hornos e Isla Damas. Para realizar
reservas se puede contactar directamente al Instagram @willycamtour.

Promocionar estos senderos e iniciativas turísticas se enmarcan en el trabajo que se está
implementando en el “Plan de Desarrollo Turístico, Local e Histórico”, compromiso de Compañía
Minera del Pacífico (CMP), y que busca convertir a la localidad en un polo de atracción turística a
nivel regional y nacional.

Otras noticias destacadas

Municipio de Coquimbo fortalece la identidad cultural con talleres de folclor impartidos en la zona rural cordillera y toda la comuna

Municipio de Coquimbo fortalece la identidad cultural con talleres de folclor impartidos en la zona rural cordillera y toda la comuna

Nuevas habilidades y competencias para la creación y difusión de la cultura tradicional, adquirieron niños, niñas, jóvenes y adultos de…
Coquimbo: Ganadores de campeonato de patinaje sacaron boletos a competencias internacionales

Coquimbo: Ganadores de campeonato de patinaje sacaron boletos a competencias internacionales

Certamen se realizó en el Fortín Motta y congregó a más de 300 deportistas de todo el país, quienes mostraron…
EN EL DIA DEL VOLUNTARIADO: Comunidad valora contribución de voluntarias en la Salud Municipal de La Serena

EN EL DIA DEL VOLUNTARIADO: Comunidad valora contribución de voluntarias en la Salud Municipal de La Serena

Integrantes de la Unidad de Acompañamiento Espiritual y Social del CESFAM Emilio Schaffhauser realizan una importante y desinteresada labor, que…
Gracias a Fondos de Conservación y Emergencia del Mineduc:  Tres escuelas de La Higuera mejorarán  infraestructura, seguridad y obras sanitarias

Gracias a Fondos de Conservación y Emergencia del Mineduc: Tres escuelas de La Higuera mejorarán infraestructura, seguridad y obras sanitarias

La comuna de La Higuera ha sido beneficiada con una inversión de más de 148 millones de pesos para el…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio