[Día Mundial del Cerebro]: ¡Cuida tu cerebro, cuida tu vida!

Loading

En la actualidad, vivimos inmersos en una vida agitada y frenética marcada por las demandas constantes del trabajo, el estudio y las responsabilidades diarias. Corremos sin parar.

La modernidad nos ha llevado a una carrera continua donde el estrés se ha vuelto un compañero habitual y el tiempo para el autocuidado y el bienestar parece ser cada vez más escaso. En este contexto, es crucial encontrar maneras de proteger y nutrir nuestro cerebro para mantener un equilibrio que nos permita disfrutar de una vida plena y saludable.

En el marco del Día Mundial del Cerebro, que se celebra el 22 de julio, la Dra. Paola Haeger Soto, Directora del Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN) e investigadora principal del Núcleo Milenio de Neuroepigenética y Plasticidad, EPINEURO, nos comparte algunas recomendaciones para mantener nuestro cerebro saludable y en óptimas condiciones.

El cerebro es un órgano fascinante y complejo, que responde rápidamente a los estímulos ambientales, incluyendo el estrés. ¿Cómo responde nuestro cerebro a estos estímulos? Según la Dra. Haeger, «el cerebro modifica la liberación de neurotransmisores y altera la activación de redes neuronales. Si estos estresores son de baja intensidad y de corta duración, el cerebro puede restablecer su equilibrio. Sin embargo, cuando los estresores son prolongados, pueden alterar las redes neuronales y perjudicar el funcionamiento cerebral, afectando nuestras emociones, motivación y conducta.»

Para protegernos de estos estresores, la Dra. Haeger nos recomienda buscar factores protectores como el ejercicio, la meditación, el tiempo libre, el ocio, disfrutar de la familia y reír. «Todos estos factores protectores tienen un sustento biológico. Por ejemplo, el ejercicio puede inducir la liberación de exerquinas musculares, que son como hormonas que pueden modificar el cerebro. Una alimentación sana disminuye la neuroinflamación y proporciona antioxidantes, mientras que las emociones positivas regulan los niveles de neurotransmisores,» explica la experta.

En nuestra vida moderna, muchas veces no podemos evitar los agentes de estrés como el trabajo, el estudio y las responsabilidades. Por eso, es fundamental aprender a manejar y controlar el estrés, evitando situaciones innecesarias y encontrando nuestros factores protectores, ¡Y todos estos son gratis!

La Facultad de Medicina de la UCN se suma a la celebración del Día Mundial del Cerebro, invitando a toda la comunidad a seguir estas recomendaciones para cuidar y proteger su salud cerebral. ¡Porque un cerebro sano es clave para una vida plena y feliz!

 

Otras noticias destacadas

Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Las medidas incluyen uso de la plantilla ranurada y con sistema Braille para personas ciegas o con discapacidad visual, además…
SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

Este operativo marca el inicio de una agenda programada en Choapa y que próximamente se extenderá a la provincia del…
Expertos destacan avances y desafíos en la implementación de la justicia restaurativa en la región de Coquimbo

Expertos destacan avances y desafíos en la implementación de la justicia restaurativa en la región de Coquimbo

Seminario organizado por la Fiscalía Regional de Coquimbo reunió a autoridades y especialistas para abordar los retos de implementar mecanismos…
Dos comunas de Limarí encabezan porcentaje de personas cuidadoras identificadas en el Registro Social de Hogares

Dos comunas de Limarí encabezan porcentaje de personas cuidadoras identificadas en el Registro Social de Hogares

A su vez, a nivel provincial, Elqui lidera con un 29,2% del universo proyectado; le sigue Limarí con un 26,5%…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio