Día Mundial del Sueño 2024: Especialista UCN entrega recomendaciones para un buen descanso

Loading

  • En un mundo cada vez más frenético y tecnológicamente conectado, es crucial dedicar tiempo y atención a la calidad de un buen descanso nocturno. Por ello, cada 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño con el objetivo de dar a conocer la importancia de tener hábitos saludables y crear conciencia sobre los trastornos relacionados a su ausencia.

En 2024, el lema es “Equidad del sueño para la salud global”, una instancia para crear conciencia de que el acceso a un sueño de calidad es un derecho fundamental que aún no se garantiza para todos en todo el mundo.

La equidad del sueño se refiere a la idea de que todas las personas -independiente de su ubicación geográfica, nivel socioeconómico o estado de salud- deberían tener igualdad de oportunidades para disfrutar de un descanso reparador y revitalizante.

En Chile, al igual que en muchas partes del mundo, existen disparidades significativas en el acceso al sueño de calidad. Factores como la falta de infraestructura adecuada para el descanso, condiciones de trabajo estresantes, acceso limitado a atención médica especializada y desigualdades socioeconómicas pueden contribuir a estas disparidades.

Según la Encuesta Nacional de Salud (ENS 2017), un 63,2% de las personas en nuestro país presentaba algún trastorno del sueño, y luego de la pandemia, estos problemas han ido en aumento. De ellos, el insomnio es el más frecuente: se estima que al menos un 40% de la población mundial tiene dificultad para conciliar o mantener un sueño continuo.

En ese sentido, fundamental conocer cómo podemos contribuir a nuestra propia salud y bienestar. Por ello, el neurólogo del Hospital San Pablo de Coquimbo y académico del Departamento de Clínica la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte, Dr. Fernando Molt Cancino, entregó una serie de recomendaciones.

  • Mantenga horarios estables para acostarse y levantarse.
  • Evite estimulantes (café, bebidas cola, nicotina, té, chocolate, vit. C) en las últimas 4 hrs. previas a dormir.
  • Elimine siestas. De hacerla, ésta debe ser sólo 1 al día y no debe durar más de media hora.
  • Evite ver TV en el dormitorio. En lo posible ubicarla en otro lugar y no ver TV justo antes de dormir.
  • Aprenda a reconocer los signos del sueño (bostezos, párpados pesados, cabeza pesada = puertas del sueño) y no dejarlos pasar cuando se corresponden con el horario habitual de dormirse.
  • Procure dejar tiempo de “tranquilidad” antes de acostarse. Tómese unos 30 minutos para ir pasando del ambiente de actividad a uno de tranquilidad, bajando o apagando luces, TV, etc. Ocupe ese tiempo en relajarse o realizar sus rutinas de higiene en el baño, lentamente.
  • Si se despierta en la noche, levántese si pasa 20 minutos o más sin lograr dormirse nuevamente. Vuelva a acostarse cuando sienta los signos del sueño.
  • Evite la automedicación como pastillas para dormir, tranquilizantes, alcohol, etc.
  • Reserve el dormitorio para dormir y la actividad sexual. Evite trabajo, estudios, leer, comer, juegos de computadora, etc, mientras esté en la cama.
  • Evite cenas abundantes o excesivamente condimentadas, además del ejercicio físico intenso en las horas próximas a dormir.
  • Procure un ambiente silencioso, oscuro y con temperatura agradable (18º a 20ºC).
  • Favorezca actividades relajantes en la tarde y respete su propio ritmo de sueño.

Otras noticias destacadas

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Con el slogan «detrás de cada persona que cuida, hay un país que cuida con ella», la pieza audiovisual del…
Con firma de convenio de colaboración buscan potenciar la reinserción social juvenil

Con firma de convenio de colaboración buscan potenciar la reinserción social juvenil

Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil impulsarán un trabajo…
Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

La iniciativa forma parte del proyecto postulado por la entidad estudiantil al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público,…
IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

El IPS recuerda a las personas que, para tener derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) el próximo año,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio