Dr. Andrés Cifuentes: “Hay que tomar conciencia, la Diabetes mal controlada puede provocar la muerte”

Loading

El facultativo del Servicio de Salud Coquimbo advierte que, si bien con el
tratamiento adecuado se puede realizar una vida normal, dentro de las
consecuencias del descuido de esta enfermedad se encuentra la probable
amputación de alguna extremidad inferior, ceguera y necesidad de diálisis.

Una preocupante cifra se dio a conocer esta semana en el marco del Día Mundial de la
Diabetes, ya que el número de personas que padecen esta enfermedad ha aumentado
considerablemente en el último año a nivel nacional. Nuestra región tampoco se queda
atrás, presentando un incremento del 25% en los diagnósticos, contando actualmente con
52.043 usuarios diabéticos bajo control.
Para el médico del Servicio de Salud Coquimbo, el Dr. Andrés Cifuentes, esta situación
responde a que, durante la pandemia, se paralizaron los diagnósticos debido a la baja
asistencia de las y los usuarios a sus controles, además de perpetuarse el sedentarismo,
la alimentación poco saludable y el aumento del consumo de alcohol durante esos años.
“Esta patología es uno de los problemas de salud más grandes del siglo XXI, una realidad
que ya iba en aumento, producto de la obesidad y el sedentarismo, y que
lamentablemente, se acrecentó debido a la inasistencia a los controles de rutina en el
momento peak de la pandemia. En este tiempo, las descompensaciones de pacientes
diabéticos aumentaron”, señaló el también referente del Programa de Salud
Cardiovascular del Servicio de Salud.
Con la vuelta a la normalidad, son muchas las personas que han retomado sus exámenes
de rutina, recibiendo este diagnóstico sin tomarle el peso a lo que realmente significa. Por
eso, el especialista aclara algunos aspectos.
“La Diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular el azúcar
en la sangre debido a una complicación en la función de la insulina. Existen dos variantes
de la enfermedad, la Diabetes tipo 1, donde el cuerpo no produce o produce poca insulina
por un proceso inmune, y la de tipo 2 que es la más común, donde el cuerpo es resistente
a la insulina y no la utiliza con la eficacia que debería. Generalmente, este último
diagnóstico comienza con una Resistencia a la Insulina, luego Intolerancia a la Glucosa,
para luego derivar en Diabetes propiamente tal”, explica.

AMPUTACIÓN Y DIÁLISIS: LAS GRAVES CONSECUENCIAS DE UNA DIABETES NO
CONTROLADA
¿Cuáles son las consecuencias de esta patología? Ésta, sin duda, es una de las
preguntas que más se repite entre los pacientes recién diagnosticados, es que muchos
piensan que retomando una alimentación más saludable y dejando de lado otros altos en
azúcares, es posible revertir esta enfermedad. Sin embargo, el Dr. Andrés Cifuentes
señala que lamentable, esto no es así. “Cuando el páncreas pierde la capacidad de
segregar suficiente insulina como respuesta a las comidas, significa que la Diabetes ya
está declarada y el órgano no va a poder recuperarse. Por eso insistimos en la
importancia de que las personas asistan a sus controles de rutina para poder detectar
cualquier anomalía a tiempo”, recomienda.
Además, enfatiza en la importancia de que quienes han sido recientemente
diagnosticados, puedan seguir un tratamiento con responsabilidad. “Es importante tomar
conciencia de que la Diabetes mal controlada puede provocar la muerte, por lo tanto,
les aconsejaría que asistan regularmente a sus controles y mejoren el autocontrol de su
enfermedad, ya que el que decide cuidarse en este caso es el mismo usuario. Cabe
destacar, que dentro de las consecuencias de una enfermedad mal controlada está
la probable amputación de alguna extremidad por el pie diabético, la retinopatía o
posible ceguera, la diálisis producto del deterioro que provoca el aumento de
azúcar en la sangre, la gastropatía diabética cuya consecuencia es la diarrea
crónica, entre otras múltiples secuelas. Por eso, es importante tomarle el peso y
comenzar a cuidarse hoy”, agrega el especialista.
¿CÚÁL ES EL TRATAMIENTO PARA LA DIABETES?
El referente del Programa de Salud Cardiovascular del Servicio de Salud Coquimbo,
explica que el tratamiento de esta enfermedad se basa en abordar la resistencia y/o
ausencia de la insulina, además de los aspectos psicológicos que genera. “Desde el punto
de vista biomédico, se sugiere a los usuarios realizar actividad física por al menos 30
minutos al día de forma moderada a intensa, seguir una dieta baja en carbohidratos
(azúcares), consumo bajo de alcohol y cese del tabaquismo, como primeras medidas para
enfrentar la enfermedad. Y desde lo farmacoterapéutico, existe una gran variedad de
medicamentos reguladores de los azúcares en el organismo e insulinas procesadas que
pueden realizar esta función. Además, es importante considerar el tratamiento
psicoterapéutico y tenerlo como uno de los pilares para mejorar la adherencia de los
fármacos, para permitir la aceptación de la enfermedad y para el cambio de estilos de vida
saludables”, detalla.
Finalmente, el Dr. Cifuentes aclara que, si bien la Diabetes es una enfermedad crónica,
también es una patología que se puede tratar y el paciente puede llegar a realizar una
vida normal. “El cuidado está en el autocontrol de sí mismo, por lo que esta enfermedad

no generará alteraciones secundarias que disminuyan su calidad de vida, mientras la
persona sea responsable con su tratamiento”, cierra.

Otras noticias destacadas

Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez: “Hemos estado trabajando estos dos años en desmitificar muchas cosas que envuelven a la educación pública”

Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez: “Hemos estado trabajando estos dos años en desmitificar muchas cosas que envuelven a la educación pública”

La autoridad regional participó en la inauguración de la nueva biblioteca de la Escuela Familiar Agrícola Valle del Elqui, inversión…
Inversión de estudios para obras suma los $258 millones de pesos: Dirección de Obras Portuarias del MOP mejorará las caletas San Agustín y Totoralillo Norte de La Higuera

Inversión de estudios para obras suma los $258 millones de pesos: Dirección de Obras Portuarias del MOP mejorará las caletas San Agustín y Totoralillo Norte de La Higuera

La Dirección de Obras portuarias del MOP busca mejorar los dos polos productivos del sector de La Higuera para atender…
“Navidad del Cerro” llevará alegría y entretención a la comunidad de la Parte Alta de Coquimbo

“Navidad del Cerro” llevará alegría y entretención a la comunidad de la Parte Alta de Coquimbo

Una nueva versión de la “Navidad en el Cerro” se vivirá el próximo sábado 2 de diciembre en el sector…
En la Plaza de Armas se reconoció el trabajo y participación de las personas mayores

En la Plaza de Armas se reconoció el trabajo y participación de las personas mayores

Ayer martes el municipio porteño, realizó muestra de talleres recreativos para el adulto mayor en pleno centro de la comuna,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio