Egipto: Alcalde de Vicuña representó a Chile en cita internacional “World Urban Forum”

Loading

Gobernanzas, equidad territorial, turismo y otras materias abordó el jefe comunal, quien también destaca por sus cargos como presidente de los municipios turísticos del país y vicepresidente de FLACMA.

Entre el 4 y el 8 de noviembre, la discusión sobre la urbanización sostenible de todo el mundo se centró en El Cairo, Egipto, con la realización del décimo segundo World Urban Forum (WUF12).

Conferencia internacional en donde se analizaron las diversas implicancias sobre la rápida urbanización y su impacto en las comunidades, las ciudades, las economías, el cambio climático, entre muchas otras materias.

Hasta el lugar, llegó el alcalde de Vicuña y presidente de los municipios turísticos de Chile, Rafael Vera Castillo, único representante del país en la cita mundial. El edil acogió la invitación y fue parte de diversas actividades.

Específicamente, el jefe comunal y vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas (FLACMA) expuso en dos oportunidades ante cientos de asistentes y participó en una mesa de diálogo con importantes autoridades, presidida por Anacláudia Rossbach, directora ejecutiva de ONU-Habitat para el mundo.

“Tenemos que trabajar con equidad y me refiero a equidad territorial, donde lleguemos a cada uno de los espacios” enfatizó el jefe comunal abordando el desafío sobre cómo financiar las múltiples necesidades de las comunidades en escenarios con recursos escasos.

Al mismo tiempo, Vera Castillo aseguró que los gobiernos locales deben diagnosticar, planificar y conocer las alternativas que tienen a su disposición, para poder alcanzar los objetivos, considerando clave la toma de decisiones de las y los líderes.

A su vez, hizo mención al cuidado del entorno agregando que “no podemos dejar de lado el medio ambiente y, de seguro, si hiciéramos una encuesta entre todos ustedes, dirían que el medio ambiente es importante y yo me sumo a eso, no podemos dejarles a nuestros herederos menos de lo que recibimos”.

El Foro Urbano Mundial fue creado en 2001 por las Naciones Unidas y realizó su primer encuentro al año siguiente en Nairobi, Kenia. Cabe mencionar que, la comuna de Vicuña organizó uno de los episodios de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC) que es parte de la misma iniciativa.

Otras noticias destacadas

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Con el slogan «detrás de cada persona que cuida, hay un país que cuida con ella», la pieza audiovisual del…
Con firma de convenio de colaboración buscan potenciar la reinserción social juvenil

Con firma de convenio de colaboración buscan potenciar la reinserción social juvenil

Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil impulsarán un trabajo…
Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

La iniciativa forma parte del proyecto postulado por la entidad estudiantil al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público,…
IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

El IPS recuerda a las personas que, para tener derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) el próximo año,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio