El Colegio de Profesores de Chile realizó la Escuela de Invierno 2023 sobre Gabriela Mistral

Loading

Denominada “Gabriela Mistral, una Voz Pedagógica en Conexión con el
Universo” y que el día 4 de julio llegó hasta la comuna de Vicuña y que contó
además con la participación del astrónomo José Maza.

Con el propósito de resaltar y poner en valor la figura de la poeta elquina Gabriela
Mistral, el Colegio de Profesores y Profesoras de Chile entre los días 3, 4 y 5 de
julio en la Región de Coquimbo, realizó la Escuela de Invierno 2023 denominada
“Gabriela Mistral, una Voz Pedagógica en Conexión con el Universo”.
Precisamente en una de las jornadas, cerca de 200 profesores visitaron la comuna
de Vicuña para hacer un recorrido por la obra y legado de la maestra, diplomática
y premio nobel de literatura.

En este sentido, Daniela Vásquez Bustamante, dirigenta del Colegio de Profesores
y docente del Servicio local de educación pública de Barrancas, señaló la
importancia de poder descentralizar las escuelas de formación, valorando el
sentido que tiene en particular esta versión 2023 “venir a la tierra de la máxima
exponente desde mi perspectiva de la educación latinoamericana, además
feminista, es notable poder ahondar en su conocimiento con respecto a la
educación e incorporar esos saberes para poder transformar nuestra visión
pedagógica, porque Chile ha estudiado muy poco a Gabriela”.

Oportunidad en que además el Colegio Nacional de Profesores y Profesoras,
expresó su apoyo a la iniciativa de rebautizar la Región de Coquimbo y que se le
incluya “Gabriela Mistral”. Idea que está siendo impulsada por el alcalde Rafael
Vera y que sigue sumando adherentes, quienes comparten la idea de hacer un

homenaje y reconocimiento a una de las mujeres más importantes de Chile y
Latinoamérica.

“por eso estamos acá, queremos expresarle al país nuestro reconocimiento
y valoración y la tremenda importancia que para la educación chilena
representa Gabriela Mistral (…) llegamos a Vicuña, a la región de Coquimbo
a estudiar, participar, debatir, buscar ideas y propuestas mejores para la
educación chilena”, sostuvo Carlos Díaz Marchant, presidente del Colegio de
Profesores y Profesoras de Chile.

En tanto, el alcalde Rafael Vera agradeció el apoyo del cuerpo colegiado a la
iniciativa “nos sentimos orgullosos porque ellos son parte de la historia, los
que han bregado para que nuestros niños tengan mayores posibilidades en
la vida y que hayan tomado la decisión de sumarse a esta campaña nos
parece fantástico, que sus profesores y profesores estén en la comuna y
puedan caminar por las calles que lo hizo Gabriela Mistral y donde caminan
nuestros niños, es un deseo muy importante para nosotros”.

La jornada contó además con la presentación artística de la Agrupación de
Difusión Folclórica Profesores de Elqui y la participación del astrónomo,
divulgador y Premio Nacional de Ciencias Exactas (1999) José Maza, con su
exposición “Somos Polvo de Estrellas”. Tras finalizar la jornada comentó “me voy
muy impresionado, vimos un espectáculo de música chilena y de baile
extraordinarios. La charla salió razonablemente bien y toda la gente
contenta, me voy muy contento y me parece fantástico transmitirle algo de
mi entusiasmo a los profesores porque ellos se lo pueden trasmitir a los
alumnos”.

Cabe señalar que en paralelo, se efectuó un concurso para estudiantes de
enseñanza media de todo el país, quienes debían diseñar un mural relacionado a

la figura de Mistral, el que fue plasmado por un artista local en una de las murallas
de la escuela que lleva su nombre, Lucila Godoy Alcayaga. Espacio que fue
inaugurado por las y profesores en su visita a Vicuña, junto a la alumna ganadora.

Otras noticias destacadas

Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

La comunidad golfística de la Región de Coquimbo se prepara para un evento sin precedentes. El próximo viernes 22 de…
Comisión Verdad y Niñez llama a víctimas y familiares a entregar sus testimonios

Comisión Verdad y Niñez llama a víctimas y familiares a entregar sus testimonios

Las declaraciones se recibirán de forma presencial, virtual o escrita, garantizando confidencialidad, respeto y acompañamiento profesional. La Comisión Verdad y…
Mineduc y ACHS firman convenio para fortalecer comunidades educativas seguras e inclusivas en la Región de Coquimbo

Mineduc y ACHS firman convenio para fortalecer comunidades educativas seguras e inclusivas en la Región de Coquimbo

 La alianza permitirá desarrollar capacitaciones, asesorías técnicas y acompañamiento preventivo para avanzar en inclusión, bienestar y convivencia escolar, en el…
Mujeres que sostienen: Gobierno invita a dirigentas a participar en consulta nacional para fortalecer su rol

Mujeres que sostienen: Gobierno invita a dirigentas a participar en consulta nacional para fortalecer su rol

La encuesta está disponible en la web organizacionessociales.gob.cl hasta el próximo 31 de agosto En el marco del Mes de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio