MOP desarrolló estudio pionero a nivel nacional, para determinar huella de carbono en ejecución de obras aeroportuarias y de conectividad vial

Loading

Esta iniciativa, desarrollada en conjunto con una empresa consultora,
permitirá generar diversas medidas para disminuir emisiones y
adaptar la infraestructura pública al cambio climático.

Con la finalidad de identificar alternativas que permitan la reducción de emisiones
de gases de efecto invernadero en el ciclo de vida de obras de infraestructura
aeroportuaria y viales, es que la Dirección General de Obras Públicas del MOP
desarrolló un estudio pionero a nivel nacional con miras a cumplir dicho objetivo.
La iniciativa, que responde al marco normativo ministerial en torno a la mitigación
al cambio climático, utilizó como objeto de estudio a cuatro obras a nivel nacional,
la construcción del aeródromo de Peldehue (Colina) y la conservación del
aeródromo de María Dolores (Los Ángeles); la reposición del Puente de Quillagua
(Antofagasta) y el mejoramiento de la Ruta D-605 entre Manquehua (Combarbalá)
y Punitaqui en la región de Coquimbo.
El trabajo desarrollado, permitió definir potenciales medidas a implementar desde
el Ministerio de Obras Públicas, para reducir las emisiones de futuros proyectos
públicos y que permitan la ejecución de infraestructuras bajas en carbono.
En el caso particular del mejoramiento de la ruta D 605 entre Manquehua y
Punitaqui, el estudio determinó que durante la fabricación de los productos,
utilizados mayoritariamente en la etapa de construcción del camino, como
imprimación y hormigonado, se produjo la mayor incidencia de emisiones.
Entre las medidas de mitigación que se recomiendan tras el estudio, destacan el
solicitar la declaración ambiental de productos en las licitaciones, utilización de
maquinaria de mayor eficiencia y bajas emisiones, incluir límite de emisiones en
los términos de referencia de los contratos, beneficios a las empresas que cuenten
con sello sustentable a través de la utilización de materiales de baja huella de
carbono, entre otras medidas.
Cabe destacar que se trata del primer estudio de huella de carbono en
infraestructura nacional del tipo aeroportuario o vial, siendo un precedente para
este tipo de proyectos y las medidas que se puedan ir implementando en
coherencia a las políticas nacionales e internacionales de mitigación al cambio
climático y en desarrollo de construcción sustentable.
Finalmente, el SEREMI MOP Javier Sandoval valoró positivamente este estudio,
señalando que “esto va de la mano con uno de nuestros compromisos de
Gobierno que es la transición ecológica justa, que permitirá hacer frente a la crisis

ecológica y climática mundial, que nos afecta como país. Por eso es importante
incorporar estas herramientas en todos nuestros procesos y hacer el llamado
también a otras instituciones a que también vean este tema como algo central en
su quehacer”.

Otras noticias destacadas

Con masivos desfiles y actos cívicos conmemoraron las Fiestas Patrias en Guanaqueros, Tongoy y el  Sector Rural de Coquimbo

Con masivos desfiles y actos cívicos conmemoraron las Fiestas Patrias en Guanaqueros, Tongoy y el Sector Rural de Coquimbo

Con una gran convocatoria y participación de las y los vecinos en los tradicionales desfiles y panoramas familiares se conmemoraron…
Más de 30 familias de Paihuano reciben las atenciones de la Red Local de Apoyos y Cuidados

Más de 30 familias de Paihuano reciben las atenciones de la Red Local de Apoyos y Cuidados

Este programa del Ministerio de Desarrollo Social y Familia contempla intervenciones que apoyan a una diada, es decir, a la…
MÁS DE 100 ACTORES DEL MUNDO PÚBLICO PRIVADO SE REÚNEN EN DESAFÍOS DE INNOVACIÓN ABIERTA PARA DAR SOLUCIÓN A PROBLEMÁTICAS DEL TURISMO  REGIONAL

MÁS DE 100 ACTORES DEL MUNDO PÚBLICO PRIVADO SE REÚNEN EN DESAFÍOS DE INNOVACIÓN ABIERTA PARA DAR SOLUCIÓN A PROBLEMÁTICAS DEL TURISMO REGIONAL

Emprendedores, turísticos, estudiantes de educación superior y líderes municipales se unieron para trabajar colaborativamente en torno al Design Thinking para…
Pampilla 2023: Alcalde Ali Manouchehri entrega positivo balance en materia de seguridad

Pampilla 2023: Alcalde Ali Manouchehri entrega positivo balance en materia de seguridad

33 detenidos por delitos menores se registraron durante los 5 días de fiesta, en los que asistieron más de 700…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio