El Servicio de Protección Especializada a La Niñez y Adolescencia instaló circuito de protección especializada en la provincia del Limarí

Loading

Con el objetivo de socializar entre los profesionales de la red de protección los cambios en el sistema, que aseguren la detección temprana y prevención de cualquier tipo de maltrato hacia niños, niñas y adolescentes, el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia en la Región de Coquimbo instaló el “Circuito de Protección Especializada en la Provincia del Limarí”, que consiste en un conjunto de relatorías dirigidas hacia los profesionales que forman parte de la oferta de programas del servicio, que trabajan en la intervención en las distintas comunas de la provincia del Limarí.

 

En esta primera instancia la relatoría se centró en el marco de la instalación de los programas de Diagnóstico Clínico Especializado, los cuales representan la puerta de entrada al Servicio y a la red de protección, a través de evaluaciones más minuciosas, integrales y personalizada dirigida a cada caso para luego determinar los posteriores procesos de intervención para el niño, niña o adolescente.

 

Ante la importancia de este ciclo, donde participaron más de cuarenta profesionales de la provincia del Limarí, Julia Sandes Pérez, la directora regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia comentó que “es la primera instancia de socialización formal, a toda una provincia, en temas del nuevo proyecto de Diagnóstico Clínico Especializado que está transformando la oferta programática y eso es muy relevante, porque empezamos a tener sinergia en relación con el cambio de paradigma que establece el servicio cuando hablamos de transformación”.

 

Por parte de los profesionales que participaron en esta jornada, valoraron esta instancia, que beneficiará el desarrollo de un trabajo articulado entre los distintos equipos para promover el trabajoen la deteccióntemprana. “Estoy muy contentade participar en esta actividad, es una buena oportunidad de aprender cosas nuevas y reflexionar en nuestro quehacer diario y poder conocer a los compañeros de la red para llegar ideas en el trabajo en conjunto que podemos realizar hoy con los niños y sus familias”, declaró Catalina Trabuco Chambers, directora del Programa Especializado en Maltrato CEPIJ Monte Patria.

 

Estas importantes relatorías también estuvieron dirigidas para actores claves en la protección de la infancia, tales como las Oficinas Locales de la Niñez (OLN), ante esto, Dora Villalobos, coordinadora de la OLN Ovalle, quien comentó que “bajo mi opinión profesional considero una instancia muy oportuna y satisfactoria en el ámbito profesional, que nos insuma sobre todo el trabajo que va evolucionando día a día”.

 

Se espera que las siguientes relatorías profundicen en la lógica de los programas de Diagnóstico Clínico Especializada fortalezcan las competencias para desarrollar espacios de trabajo con toda la red local de infancia, beneficiando de esta forma una coordinación permanente.

Otras noticias destacadas

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento activo con apoyo de la…
Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año,…
Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

La muestra les permitió compartir sus aprendizajes y proyectos, reafirmando el rol de la educación como una herramienta fundamental para…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio