La beca TIC entrega notebooks a todos los estudiantes de Séptimo Básico de colegios públicos y particular subvencionado. En la comuna de Coquimbo serán 1415 equipos que permiten disminuir la brecha digital y avanzar en la igualdad de oportunidades en la educación.
En el auditorio del Edificio Consistorial de la Municipalidad de Coquimbo se realizó el primer hito de entrega de computadores en la región, a todos los estudiantes de Séptimo Básico de establecimientos públicos y particular subvencionados de la comuna de Coquimbo, organizada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, JUNAEB. La entrega de los equipos corresponde a las Becas TIC que busca disminuir la brecha digital y promover una educación equitativa.
En la comuna de Coquimbo se entregarán 1415 notebooks que cuentan con diversas mejoras. Así, el actual equipo cuenta con una memoria RAM de 8GB, un disco duro con mayor velocidad y arranque del equipo. Además, cuentan con pantallas de 14 pulgadas Full HD y se entregan con software para su uso y un plan de internet gratuito por un año.
El alcalde Ali Manouchehri recibió a los estudiantes e hizo entrega de los equipos a representantes de la escuela Pedro León Gallo de Tongoy, del Instituto de Administración y Comercio Estado de Israel y la escuela Santa Cecilia de la Parte Alta. El jefe comunal agradeció esta política que permite ser un aporte real a la igualdad de oportunidades en la educación de niños y jóvenes.
“Estamos muy contentos, en primer lugar, que el Gobierno de Chile tenga una política tan fuerte a través de la institución como JUNAEB que tiene casi 60 años o más acompañando a los niños y jóvenes de nuestro país. Creo que entregarles herramientas como estos computadores permiten también que el desarrollo de las tecnologías se una al desarrollo de los niños y niñas en un proceso tan importante como la educación. Hay muchas familias que no logran tener acceso a poder tener los recursos para comprar estos instrumentos o estas herramientas. Que todos tengamos acceso a tener estas herramientas es importante y lo valoramos desde la Municipalidad de Coquimbo”.
La directora nacional de JUNAEB, Camila Araya destacó las dependencias del auditorio municipal que permitieron recibir en un espacio de calidad a los jóvenes y llamó a los estudiantes a cuidar los notebooks entregados que serán un gran apoyo para sus estudios.
“Estamos muy contentos de estar acá en Coquimbo entregando, a nivel nacional, más de 123.000 computadores y en la comuna más de 1400. El objetivo es ir disminuyendo la brecha digital que se genera actualmente y sabemos que este computador es una herramienta que va a ser muy bien utilizado por los estudiantes. Viene con internet, tiene mejoras tecnológicas importantes, entonces hacer un llamado a los estudiantes que lo cuiden y hagan el mejor uso para sus tareas educativas”.
FAMILIAS FELICES
Guillermo Guerra estudia en Instituto de Administración y Comercio Estado de Israel y estaba feliz de recibir su nuevo y moderno notebook que lo necesitaba para poder realizar sus investigaciones y trabajos escolares. “Me parece súper bien, me gusta que nos van a dar un computador y que nos van a premiar. Lo voy a ocupar para el estudio y lo voy a guardar hasta tercero medio, porque ahí hay más proyectos.
Mientras la estudiante Marly Marín del colegio David León Tapia de Tongoy estaba agradecida y emocionada de recibir su nuevo equipo y especialmente de conocer el auditorio. “Nunca pensé que tendría la oportunidad de estar aquí y también conocer al alcalde. La verdad es que me siento muy agradecida por estar aquí, porque el computador me ayuda con mis estudios, investigaciones para todo el tema de la escuela y quizá también me ayude en mi crecimiento, porque puedo investigar cosas”.
La apoderada Cindy Galleguillos Collado estaba contenta de que su hija pudiera ser beneficiada ya que actualmente los notebooks “son bastante caros y un computador económico ya no te sirve para nada, porque son muy lentos y los niños no pueden trabajar. Estoy demasiada contenta con el beneficio que le han dado a los niños, porque ahora todos los trabajos se hacen por internet, los PowerPoint, los PDF, Word para todos necesitan el computador, así que encuentro que es un buen beneficio que le dan”.