En toda la región: Con operativos de vacunación se conmemora Día Mundial de prevención de la Rabia

Loading

Más de 400 perros y gatos fueron protegidos contra esta enfermedad en forma totalmente gratuita.

 

Mascotas en toda la región fueron parte de los 6 operativos de vacunación contra la Rabia, que se realizaron en distintos lugares en el marco del Día Mundial de prevención de esta enfermedad.

Cada 28 de septiembre, se conmemora el Día Mundial contra la Rabia para recordar que la prevención de enfermedades en los animales no solo protege su salud y bienestar, sino que es uno de los pasos más efectivos que se pueden dar para proteger la salud de las personas y el medioambiente.

Es por ello, que la autoridad sanitaria realizó distintas actividades comunitarias para fortalecer la prevención de la Rabia mediante la vacunación, a través de alianzas entre las Municipalidades, el Colegio Médico Veterinario y las organizaciones sociales.

“Estamos realizando operativos en forma simultánea en toda la región, en Los Vilos, Salamanca, Illapel, y también en la comuna de Ovalle y Coquimbo. Es muy importante mantener vacunados a los animales de compañía, porque estos pueden ser contagiados con Rabia, a través de la mordedura de murciélagos o el contacto con ellos”, explicó la Autoridad Sanitaria (s), Tomás Balaguer.

Por su parte, Claudia Adones, Médico Veterinario y Encargada de la Unidad de Zoonosis y Control de Vectores de la Seremi de Salud, explicó “Hoy estamos en Tongoy, comuna de Coquimbo, para beneficiar a los vecinos del sector, para que tengan sus mascotas vacunadas contra la Rabia, para prevenir posibles contagios desde las colonias de murciélagos de esta localidad”.

Edgar Serna, representante del Consejo Regional del Colegio Médico Veterinario de la región, agradeció la invitación “de participar de esta actividad que va en beneficio de las mascotas y la salud pública de la región”. Sostuvo.

Recomendaciones:

Si encuentra un murciélago muerto o moribundo a plena luz del día, debe dar aviso inmediato a Oficina de SEREMI de Salud, más cercana a su domicilio.

Al respecto, el Seremi (s) de Salud, Tomás Balaguer, señaló que “Las personas deben evitar recoger los murciélagos, pero de ser necesario deben hacerlo con una pala y escoba, protegiéndose las manos y evitando todo contacto directo con el animal. Luego, éste debe ser guardado en un recipiente lo más hermético posible”.

La Rabia:

La rabia es una zoonosis viral, caracterizada por una encefalomielitis aguda, de una letalidad de un 100%, aun cuando se describen casos excepcionales de recuperación. La transmisión es por la saliva del animal a través de una mordedura o contacto con las mucosas o heridas ya que se aloja en el sistema nervioso. Los animales que pueden transmitir esta enfermedad pueden ser murciélagos, perros, zorros, es decir, animales de sangre caliente.

Situación región de Coquimbo:

En lo que va transcurrido del año 2024, se han detectado 5 casos rabia en murciélagos, 2 en la comuna de La Serena, 1 en Coquimbo, 1 en la comuna de Monte Patria y uno en Illapel. Se han enviado un total de 75 muestras para estudio al Instituto de Salud Pública de Chile.

Otras noticias destacadas

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio