Encuentro patrimonial rescatará la historia e identidad de Tierras Blancas

Loading

  • Tierras Blancas es uno de los sectores más populares y tradicionales de la comuna porteña, un lugar donde conviven cerca de 100 mil habitantes y con ello, un sinnúmero de historias y vivencias que son parte de la identidad de este barrio. Precisamente para rescatar y visibilizar su historia y tradición el Municipio de Coquimbo, a través de la Delegación Municipal de la localidad, realizará este jueves 30 de mayo, la muestra denominada “Nuestra historia de Tierras Blancas”, un espacio de encuentro, exposición y diálogo sobre el crecimiento y progreso de esta pujante localidad.

La iniciativa, enmarcada en el 157 aniversario de la comuna de Coquimbo y el mes del patrimonio, busca fomentar la participación de la comunidad en torno al patrimonio local, trayendo al presente, actores y hechos que forjaron el crecimiento y desarrollo de Coquimbo y esta localidad.

“Nuestra historia de Tierras Blancas”, se llevará a cabo en el techado Municipal de la localidad, este jueves 30 de mayo a partir de las 10:00 horas. Allí se darán cita historiadores, anticuarios y diversas organizaciones funcionales y patrimoniales de Tierras Blancas, que relevarán la historia, cultura e identidad del sector, para que más vecinos, vecinas y las nuevas generaciones, sigan conociendo la riqueza de este territorio.

“Constantemente desde la Delegación de Tierras Blanca y en sintonía con lo que nos ha pedido nuestro alcalde Ali Manouchehri, en cuanto a generar instancias que pongan en valor nuestra historia y cultura local, estamos desarrollando este tipo de encuentros, que nos permite recordar hechos, lugares y vivencias de antaño, de los primeros vecinos y habitantes que llegaron a forjar este sector poblacional y que hoy son patrimonio de nuestra localidad. Queremos resguardar el patrimonio tangible e intangible, para que las próximas generaciones puedan conocer la historia e identidad de su barrio”, señaló Alejandro Galleguillos, delegado Municipal de Tierras Blancas.

La jornada contará con la participación y exposición de Juan Valdivia Tabilo, reconocido historiador de Guayacán, quien repasará los principales hitos que han marcado la historia de Coquimbo; y Fernando Torres, recopilador de Tierras Blancas y ex trabajador de la planta de neumáticos Firestone, que operó en el sector desde 1975 hasta su cierre el 2006

Junto a ello, habrá anticuarios, una muestra fotográfica y la exposición patrimonial sobre la historia de Tierras Blancas desde su origen, sus primeros habitantes, los negocios de la época y la construcción de lo que hoy es el centro histórico de la localidad.

Representantes de los Clubes deportivos Geiser, Unión Tierras Blancas y la Escuela José Agustín Alfaro, el primer recinto educacional del sector, también tendrán la oportunidad de relatar su historia, desarrollo y crecimiento en el territorio.

La invitación es a participar en la actividad “Nuestra historia de Tierras Blancas”, este jueves 30 de mayo, desde las 10:00 hasta las 13:00 horas en el techado municipal de Tierras Blancas, ubicado en calle Talca #1145.

Otras noticias destacadas

Más de 2.000 vacantes se ofertarán en Feria Laboral organizada por SENCE

Más de 2.000 vacantes se ofertarán en Feria Laboral organizada por SENCE

Con la participación se diversas empresas locales, regionales y nacionales, se espera congregar a un gran marco de público para…
Mujeres privadas de libertad concluyen taller de bordado en CDP Illapel

Mujeres privadas de libertad concluyen taller de bordado en CDP Illapel

Durante la iniciativa, las participantes confeccionaron diversas piezas bordadas, en un espacio que promovió la expresión personal, la creatividad y…
Fiscal Regional destaca el rol histórico y social de la Cooperativa Control Pisquero en jornada de seguridad rural

Fiscal Regional destaca el rol histórico y social de la Cooperativa Control Pisquero en jornada de seguridad rural

En el marco de una jornada de capacitación sobre seguridad y prevención de robos en predios agrícolas, realizada en dependencias…
Coros de personas mayores llevaron la alegría de la música a Río Hurtado en el primer encuentro realizado en la región

Coros de personas mayores llevaron la alegría de la música a Río Hurtado en el primer encuentro realizado en la región

La actividad se realizó en el marco del Mes de la Personas Mayores, propiciando un espacio para reconocer su contribución…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio