Estudio “Observatorio Shopper Experience Chile 2024”: Radiografía del consumidor chileno 2024

Loading

En un entorno económico marcado por la inflación y la incertidumbre, el chileno se distingue por un aumento en el consumo en el hogar, una mayor evaluación de sus compras y una creciente exigencia en la relación calidad-precio. En este escenario, la irrupción del retail media se presenta como una palanca clave para que las marcas conecten con el shopper y optimicen su inversión publicitaria.

Una radiografía del comportamiento de compra del consumidor chileno en 2024 fue lo que entregó  la quinta edición del Observatorio Shopper Experience (OSE) realizado por In Store Media, en el que se pueden comprender preferencias y hábitos de consumo actuales.

El estudio, realizado en colaboración con IPSOS y que se retoma tras su última edición en 2019, declara que el 80% de los encuestados del estudio califica la situación económica del país como «regular o mala«, y más del 75% no espera mejoras en el próximo año.

Otro punto relevante es que el 90% de los compradores chilenos percibe que actualmente gasta más en el supermercado que en el último año, cifra que refleja la creciente tensión por la sostenida alza de precios en el país.

Cambio en las tendencias de compra

 

La tienda física continúa siendo el canal predominante para las compras de gran consumo, con un 90% de la muestra realizando sus adquisiciones en el canal presencial. Sin embargo, el online adquiere un rol cada vez más complementario a la tienda física, impulsado por un shopper que evoluciona hacia la omnicanalidad y se siente cómodo mezclando ambos canales.

 

La tensión por el aumento de los precios ha llevado a un incremento de las compras más frecuentes y de menor tamaño. El porcentaje de shoppers que visita el supermercado una o más veces por semana es de 58% en la actualidad lo que representa un aumento superior a los 10 puntos porcentuales en los últimos cinco años.

 

“Esta tendencia aumenta la capacidad de impacto del retail media (publicidad en punto de venta) mediante una mayor frecuencia de los mensajes publicitarios en la tienda”, comentó Sebastián Oviedo, gerente general de In Store Media Chile.

 

Características del shopper chileno 2024

 

En un entorno económico marcado por la inflación y la incertidumbre, el 2024 se distingue por un aumento en el consumo en el hogar, una mayor evaluación de sus compras y una creciente exigencia en la relación calidad-precio, entre otros aspectos.

 

En este sentido, destacan cinco rasgos importantes del shopper chileno actual:

  • Hogareño: Según el estudio, los encuestados declaran su intención de reducir sus gastos en vacaciones (65%) y apps de delivery de comida (62%), así como en salidas a comer y beber fuera (61%). En cambio, se muestran dispuestos a mantener o incluso aumentar su gasto en organizar comidas en casa (59%) y productos de higiene y belleza (62%).

  • Consciente: La salud y la sostenibilidad continúan siendo factores determinantes en las decisiones de compra del shopper El 73% de los encuestados afirma estar atento o planea estarlo, en el consumo de alimentos sin sellos de advertencia. Asimismo, el 69% muestra interés por los productos de origen local, el 68% por el consumo de alimentos ecológicos y el 64% por disminuir la compra de productos de origen animal.
  • Atento al punto de venta: A pesar de la contención en el gasto, 9 de cada 10 encuestados afirma decidir parcial o totalmente su compra durante su visita al supermercado. Esto confirma que los consumidores están atentos a los factores de la tienda que pueden influir en su elección final.

“Esta atención del shopper ofrece a las marcas una valiosa oportunidad para guiar las decisiones de compra mediante estímulos publicitarios en el punto de venta», asegura Oviedo.

  • Infiel a las marcas: En un entorno donde la relación calidad-precio se ha convertido en un factor decisivo para los shoppers, las marcas propias de supermercado están ganando terreno como alternativa competitiva.
  • Innovador: Pese al alza sostenida en los precios, un 90% de la muestra afirma estar abierto a probar nuevos productos, ya sea en busca de nuevas experiencias, descuentos o mejoras en su salud.

 

El reto de conectar con el shopper

El contexto actual pone de manifiesto que la planificación de medios es crucial para las marcas, siendo cada vez más importante el comprender con profundidad al shopper y las variables que condicionan sus decisiones de compra.

“Las marcas se enfrentan a un enorme desafío a la hora de rentabilizar al máximo sus estrategias de inversión publicitaria para lograr conectar de manera efectiva con los shoppers y ganar su preferencia. Es aquí donde la irrupción del retail media se presenta como una muy buena plataforma para impactar eficientemente el shopper, ofreciendo alternativas relevantes y rentables”, destaca Sebastián Oviedo.

  • El supermercado es el canal publicitario que más le influye a la hora de tomar la decisión de compra (58%), seguido de la TV (35%) y el sitio web del supermercado (31%).
  • A la vez, los canales preferidos por los shoppers para ver publicidad de productos de gran consumo son la televisión (57%), el mismo supermercado (47%) y las redes sociales (47%).
  • Estos mismos canales son los principales medios por los cuales los consumidores declaran informarse sobre innovaciones y lanzamientos de las marcas: redes sociales (51%), televisión (48%) y supermercado (37%).

Otras noticias destacadas

Presentan nueva campaña para fomentar el respeto y erradicar la discriminación contra la comunidad LGBTIQA+

Presentan nueva campaña para fomentar el respeto y erradicar la discriminación contra la comunidad LGBTIQA+

La iniciativa comunicacional “En lugar de violencia, respeto” es impulsada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno con el objetivo…
En la Región de Coquimbo: Sernac lanza Consulta Ciudadana para conocer experiencias de personas consumidoras sobre la Ley de Fraudes

En la Región de Coquimbo: Sernac lanza Consulta Ciudadana para conocer experiencias de personas consumidoras sobre la Ley de Fraudes

Se trata de una consulta virtual, dirigida a las personas consumidoras de la región. La iniciativa podrá ser respondida hasta…
13 dirigentas y dirigentes sindicales y gremiales reciben certificación del Observatorio Laboral de la UCN Coquimbo

13 dirigentas y dirigentes sindicales y gremiales reciben certificación del Observatorio Laboral de la UCN Coquimbo

A través de esta certificación las y los trabajadores y dirigentes y dirigentas sindicales de la Región de Coquimbo adquirieron…
Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Con el slogan «detrás de cada persona que cuida, hay un país que cuida con ella», la pieza audiovisual del…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio