Exitoso Festival de creación y composición contará con su segunda versión

Loading

  • Nuevamente músicos de todo el país podrán acceder a clases, charlas y conciertos con destacados profesores de manera gratuita.

Durante abril y mayo de este año se desarrollará la segunda versión del Festival de Creación e Interpretación de Música Actual impulsado por la Asociación Cultural Mismar, organización destacada en el desarrollo de la música clásica en la Región de Coquimbo y la cual está cumpliendo 10 años de vida este 2024.

Este Festival tendrá una duración de cinco días, desde el 28 de abril al 02 de mayo, en la cual la música contemporánea será la protagonista, con el fin de fomentar la formación y especialización en variados instrumentos y creación de nuevas obras. La actividad, financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo de la Música de 2023, invita a compositoras, compositores y estudiantes de composición, chilenos o extranjeros residentes en Chile a ser parte y acceder de manera gratuita a clases, charlas y conciertos dictados por destacados músicos nacionales, con la posibilidad que los estudiantes puedan trabajar en vivo y con ensayos y presentaciones sus obras. Adicionalmente se realizarán clases instrumentales de técnicas extendidas por parte de los integrantes nuestra agrupación residente, el Ensamble Mismar, compuesto por un trío de cuerdas (violín, viola, cello) y trío de vientos (flauta, clarinete, oboe),

Los participantes tendrán la oportunidad de participar en clases junto a los profesores Jorge Pepi-Alos, Eleonora Coloma, Esteban Correa y Juan Manuel Quinteros. Al respecto, Eleonora Coloma, catedrática de la Universidad de Chile e invitada por segundo año consecutivo señaló que “en este festival tendrán la oportunidad de montar sus propias obras conocer a otros compañeros que están en la misma situación formativa y también la oportunidad de ver otras visiones sobre la composición a través de quiénes van a dictar las clases”.

Además, podrán participar a las clases formativas intérpretes instrumentales que deseen perfeccionarse en interpretación de música contemporánea y en técnicas extendidas para oboe, violín, y cello.

Este Festival es una actividad innovadora desde la formación de compositores y compositoras, siendo único en su tipo realizado en la Región de Coquimbo, el cual incluye clases gratuitas de composición, técnicas instrumentales extendidas, charlas y conciertos, junto con la posibilidad de que compositores y compositoras puedan estrenar o disponer la interpretación de sus obras.

Las actividades se realizarán los días 28 de abril, 01 de mayo y 02 de mayo a las 19:00 hrs. en el Salón Mecesup de la Universidad de La Serena y son con entrada liberada y gratuita para el público.

Para conocer más los detalles de esta convocatoria y los requisitos de ingreso, las bases se encuentran publicadas en www.culturamismar.org

Otras noticias destacadas

Nueva Inspección Provincial del Trabajo de La Serena amplía su capacidad de atención a usuarios y usuarias

Nueva Inspección Provincial del Trabajo de La Serena amplía su capacidad de atención a usuarios y usuarias

Dependencias, ubicadas en Balmaceda 370,fueron inauguradas por el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, y la subdirectora del Trabajo, Laura Vásquez.…
Con ceremonia de cierre celebran el poder transformador de los libros en contextos de encierro

Con ceremonia de cierre celebran el poder transformador de los libros en contextos de encierro

Personas privadas de libertad recibieron su certificación tras participar en talleres que promueven la reflexión, la cultura y la reinserción…
Valentín Trujillo, Quilapayún y Tomo como Rey estarán en los conciertos finales del Concurso de Composición Musical Luis Advis

Valentín Trujillo, Quilapayún y Tomo como Rey estarán en los conciertos finales del Concurso de Composición Musical Luis Advis

En tres jornadas se definirán a los ganadores de este evento, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes…
Cerca de ocho mil personas disfrutaron del Festival ARC 2025

Cerca de ocho mil personas disfrutaron del Festival ARC 2025

Masiva presentación de artistas regionales marcó los dos días que duró el evento en el Parque Pedro de Valdivia de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio