Exitoso seminario sobre medio ambiente, resiliencia y cambio climático

Loading

En el encuentro los asistentes pudieron establecer vínculos entre distintas instituciones buscando colaboración y alianzas estratégicas que permitan abordar el desafío regional de adaptación y mitigación del cambio climático.

Más de un centenar de personas asistieron del ámbito educativo universitario, sector privado y ONGs participaron en la XVI versión del seminario Habla Educador de la Región de Coquimbo organizado por la Mesa de Educación para la Sustentabilidad (Mesa EDS) coordinado por la SEREMI del Medio Ambiente en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral de La Serena.

Durante la jornada de ayer (jueves) expusieron diversos especialistas que abordaron temas tan relevantes como: agua y resiliencia; acciones para la adaptación y mitigación ante el cambio climático; experiencias de aprendizaje en Aula; Gestión institucional y la educación ambiental; nueva norma lumínica; recursos hídricos no convencionales, entre otros temas.

La mesa interdisciplinaria está formada por:  SEREMI de Educación, JUNJI, SEREMI del Medio Ambiente, CONAF, PAR Explora Coquimbo – CAZALAC, CEAZA, Museo del Limarí, Biblioteca Regional Gabriela Mistral, Fundación para la Superación de la Pobreza, AIEP de la Universidad de Andrés Bello, Universidad de La Serena, Universidad Católica del Norte, Universidad Central, NOIRLab y Observatorio AURA. Esta entidad regional ha sido y es un elemento facilitador para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Al respecto, el Seremi del Medio Ambiente Leonardo Gros destacó que “este encuentro entrega nuevas herramientas para que, quienes trabajan en educación ambiental, puedan cumplir con los objetivos académicos y pedagógicos que persiguen.” Señaló además que “esta es una oportunidad para aprender y sensibilizar sobre la gran problemática del cambio climático y ver cómo, de manera colectiva, abordaremos estas temáticas.”

Impacto climático

La charla inaugural fue dictada por el Doctor en Ecoclimatología, Álvaro Salazar de la Vicerrectoría de Investigación y postgrado de la Universidad de La Serena, quien ha desarrollado importantes estudios sobre modelamiento climático, línea base de fauna, flora, vegetación, paisaje y así como los efectos de la deforestación, entre otros. En este sentido, el científico explicó que “dimos a conocer a los asistentes los resultados de un estudio relacionado con modelamiento de alta resolución del clima futuro de la región de Coquimbo. Las principales conclusiones fueron que el modelo de alta resolución permite evaluar con mayor detalle, los efectos y las diferencias de este impacto climático sobre las distintas localidades y comunas dentro de la región”.

Jornada de trabajo

A partir de las 11 horas se realizaron 8 charlas, 7 talleres, un conversatorio sobre la problemáticas ambientales en la región, una feria sobre desarrollo y sustentabilidad y el relanzamiento del libro “El ratoncito topo y sus amigos juegan en el bosque”.

Los participantes manifestaron su complacencia por la calidad de los temas expuestos. Para Yolanda Rojas, profesora del colegio El Ingenio de Ovalle, especificó “fue un seminario muy completo, aprendí bastante, abordó temas atingentes y necesarios especialmente la situación de escasez y de los riesgos a que estamos expuestos y se mostró la importancia de la educación ambiental. Lo que más me llamó la atención -continuó- fue la diversidad de miradas científicas, políticas, educativas, que están encaminadas hacia el bien común de enfrentar los desafíos del cambio climático. Esto viene para el futuro donde ya estamos viviendo las consecuencias”.

Asimismo, Johana Tamayo Educadora de Lenguas Indígenas del “Jardín Tesoros del Bosque” de Coquimbo manifestó “este es mi segundo año de participación que nos enriquece, porque nos muestra lo que va a ocurrir en el futuro en materia climática. Por lo tanto, como educadores que trabajamos con la primera infancia nos sirve mucho esta información y experiencia para entregársela a los niños, porque ellos son el futuro.”

Finalmente, Marcela Pastén del área vinculación con el medio de la Userena informó que su asistencia forma parte del compromiso con el desarrollo sustentable del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), declarando que “nosotros nos unimos a la Mesa de Educación para la Sustentabilidad, para entregar conocimientos pedagógicos, enseñar cómo funciona el medio ambiente con la naturaleza, entregando herramientas necesarias para que los profesores y profesoras puedan actualizar sus conocimientos y aplicarlos en sus aulas.»

Otras noticias destacadas

Invitan a utilizar Cotizador de Precios  de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

● La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de…
Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Ovalle se convirtió en el epicentro de la coctelería panamericana. La Cooperativa Agrícola Control Pisquero fue la sede de la…
El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

La Universidad del Alba, sede La Serena, se convirtió en el escenario de un debate fundamental sobre los valores que…
Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo, la región…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio