Festival de payasas se consolida como un gran evento veraniego en Coquimbo

Loading

  • Las artistas que llegaron al encuentro vinieron de Temuco, Valparaíso, Santiago y La Serena, quienes se sumaron a las anfitrionas de la comuna puerto

Una de las actividades culturales que más llamó la atención durante este verano fue el Festival de Payasas “A trenza suelta” que, en su segunda versión, reunió a artistas llegadas de diferentes ciudades del país. Fueron 2 jornadas a las que asistió la familia y turistas de visita en la zona.

La primera cita fue en la plaza Vicuña Mackenna del Barrio Inglés, mientras que la siguiente se llevó a cabo en el Centro Cultural Palace y ambas contaron con mucho público ávido de alegría y risas. Las payasas que llegaron al encuentro vinieron de Temuco, Valparaíso, Santiago y La Serena, quienes se sumaron a las anfitrionas de Coquimbo.

El coordinador del Departamento de Cultura, Hugo Prado, valoró que Coquimbo sea la sede de este festival. “En los días que se llevó a cabo pudimos ver mucho talento y que la gente disfrutó. Hacer reír es un arte complejo y aquí observamos mujeres empoderadas que lograron su objetivo. Como municipio estamos dispuestos a seguir apoyándolas porque se han ganado un espacio y lo han hecho de buena forma; con fuerza, disciplina e inteligencia”.

Gabriela Ortiz, la payasa “Zufrina”, valoró la interacción que se generó con las otras artistas. “En lo global creo que salió muy bien. Hicimos una convocatoria abierta y postularon hartas payasas de distintas partes de Chile, donde luego se hizo una selección. Pudimos conocer la forma de trabajo en otras regiones y cuáles son sus dificultades, produciéndose un intercambio muy rico sobre lo que hacemos”.

Valeska Flores, payasa “Jengibre”, agradeció la convocatoria del público y el apoyo recibido para la realización del festival. “Hubo mucha ayuda del municipio, siempre estuvieron dispuestos a cooperar en todo lo que se necesitaba, y se agradece el compromiso que tienen con la cultura y especialmente con las payasas. Sobre la convocatoria, felices, vino mucha gente que disfrutó ambas jornadas y que esperan que se repita el próximo año”.

El festival es una iniciativa que nace de la Compañía Jengibre y Zufrina, que son quienes convocan, invitan y seleccionan a las participantes. Actualmente, se encuentran evaluando esta segunda versión para con estos resultados planificar el certamen del año 2025.

Otras noticias destacadas

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio