Funcionarios de la Seremía de Justicia y Derechos Humanos de Coquimbo se adhieren al Estado Verde

Loading

La institución es la única a nivel nacional en participar de la primera fase de
implementación de lo que será la futura Política de Sustentabilidad
ministerial.

Con el objetivo de implementar un Estado sustentable que busca instalar la
gestión ambiental, promoviendo que las instalaciones físicas como los procesos
administrativos, reflejen políticas y principios de cuidado y conservación de
recursos, es que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos junto al Ministerio
de Medio Ambiente celebran un convenio de cooperación para la Acreditación
Estado Verde.

En ese contexto, el Comité Estado Verde, propone a la Secretaría Regional
Ministerial de Coquimbo, adherirse en la primera fase de implementación, que
consiste en un diagnóstico de gestión energética y medioambiental, debido a la
positiva gestión administrativa y organizacional, sumada a una eficiente
reportabilidad energética. De esta manera, la Seremía se convierte en la primera a
nivel país en participar en este piloto.

“Hemos aceptado sumarnos a este importante desafío que implica una mejora
gradual, progresiva y permanente de los procesos hacia la mejora de la gestión
ambiental institucional. Somos los primeros de todas las Seremías de Chile en
participar, por lo que estamos muy comprometidos con la implementación de este
sistema, que en algún momento se convertirá en nuestra Política de
Sustentabilidad ministerial”, explico el seremi de Justicia y Derechos Humanos de
Coquimbo, Rubén García Tapia.

Más de 400 millones de toneladas de plástico se producen en el mundo cada año,
de los cuales la mitad se conciben para una vida útil de un solo uso. Menos del
10% se recicla. Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos
plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.

Viviana Gangas, funcionaria de la Seremía de Justicia y DDHH de Coquimbo,
indicó que durante la pasada cuarentena aprendimos y tomamos conciencia de
muchas cosas, como cuidarnos y cuidar, colaborar, mejorar y contribuir en
beneficio de nuestro entorno, “me parece muy importante las políticas de gobierno
a nivel local y global, si bien es cierto nuestro país se observa mayor conciencia
ambiental en relación a años anteriores, es responsabilidad de todos, es una tarea
desafiante, y nosotros debemos saber responder con acciones ecológicas, como
no botar basura, cuidar la naturaleza, reciclar y educar a los niños quienes son el
futuro”, señaló.

Otras noticias destacadas

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…
Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, lidera las acciones para dar a conocer los alcances de la…
Invitan a utilizar Cotizador de Precios  de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

● La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio