Gobierno lanza curso virtual sobre «Derechos del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno”

Loading

  • En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, la Subsecretaría de Derechos Humanos fortalece su compromiso con la promoción de los derechos humanos y la presentación del curso virtual sobre “Derechos del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno”.

La mañana de este jueves se realizó el lanzamiento del curso de formación en derechos humanos “Derechos del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno”, el cual corresponde a la primera política pública de la administración del presidente Gabriel Boric en la materia, y que busca promocionar los derechos humanos de este grupo de especial protección.

La actividad estuvo encabezada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y contó con la participación de diversas autoridades de Gobierno, entre ellas el ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, el subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamirano, los diputados Vlado Mirosevic y Luis Malla, la directora del Observatorio de Participación y No Discriminación, Carmen Luz Morales, representantes del Pueblo Tribal Afrodescendiente, entre otros.

En la oportunidad y representando a la región de Coquimbo, estuvo presente el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Rubén García, señaló respecto a la actividad que, “este es un reconocimiento del Estado de Chile a la importancia del pueblo tribal afrodescendiente chileno y, es tarea nuestra promover su historia, su cosmovisión y sus derechos a través de la educación. Desde la región de Coquimbo valoramos la importancia de esta formación, dado que existe presencia de este pueblo en localidades como Cerrillos de Tamaya, en Barraza y también en Ovalle y que de esta manera la ciudadanía conozca cuáles son los orígenes de la formación de la nación chilena”.

La iniciativa fue desarrollada en conjunto con la ciudadanía a través de la Comisión de Educación del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno.

El curso virtual ya está disponible en su versión ciudadana a través del sitio web de la Subsecretaría y, a partir del mayo 2024, estará habilitada su versión para personas funcionarias públicas con el fin de contribuir al reconocimiento del pueblo, su cultura y cosmovisión, además de capacitar a funcionarias y funcionarios públicos para ser los primeros promotores del respeto a los derechos humanos.

Otras noticias destacadas

Tasa de Desocupación se ubica en 7,0% y es la más baja desde octubre - diciembre de 2019

Tasa de Desocupación se ubica en 7,0% y es la más baja desde octubre - diciembre de 2019

Más de 14 mil empleos se crearon durante el periodo de medición y ocupados registran incrementos consecutivos desde febrero-abril 2024.…
FES: el nuevo modelo que traería alivio a miles de deudores del CAE en Coquimbo

FES: el nuevo modelo que traería alivio a miles de deudores del CAE en Coquimbo

Con más de 41 mil personas afectadas en la región, autoridades y ciudadanía ven con esperanza el avance del proyecto…
Coquimbo suma vehículo blindado a su flota penitenciaria para traslados de alta complejidad

Coquimbo suma vehículo blindado a su flota penitenciaria para traslados de alta complejidad

El nuevo vehículo, modelo Suburban 4×4 con blindaje táctico y protección de 360°, permitirá a Gendarmería brindar mayor resguardo a…
¡Fin de semana imperdible! Música en vivo, tributo a Soda y mucho baile

¡Fin de semana imperdible! Música en vivo, tributo a Soda y mucho baile

La vida nocturna de la Región de Coquimbo se prepara para un fin de semana vibrante. Insomnio Group, la productora…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio