Implica una inversión de aproximadamente 8 mil millones de pesos: Nuevo Puente “El Peral” mejorará la accesibilidad y seguridad de los vecinos de localidades rurales de Illapel

Loading

  • El proyecto beneficiará a El Maitén, Cuz Cuz y Pintacura mediante la mejora del puente de acceso desde la carretera. La actual infraestructura, por su antigüedad, no cumple con las condiciones de seguridad necesarias.

Los vecinos de los sectores de Pintacura, El Maitén y Cuz Cuz, participaron de una reunión informativa junto a Vialidad y la Municipalidad de Illapel, donde se entregaron detalles de lo que será la reposición del puente El Peral. Una ruta de acceso unidireccional, que presenta condiciones inadecuadas debido a su antigüedad, lo que representa un riesgo para la movilidad de los residentes. La situación es especialmente preocupante porque este acceso es la única conexión que tienen con la ciudad y la carretera, lo que podría dejarlos aislados en caso de una emergencia.

El puente El Peral, ubicado en la ruta D-867 en la comuna de Illapel, desempeña un papel crucial al conectar esta zona con la comuna de Los Vilos. En la actualidad, el proyecto se encuentra en fase de estudio y contempla el diseño de accesos para vincular la estructura con la vialidad existente, asegurando así la conexión efectiva con las comunidades cercanas. El objetivo es garantizar la seguridad vial, el saneamiento y drenaje, que asegure un desarrollo del proyecto que sea óptimo y sostenible.

El alcalde de Illapel, Denis Cortés señaló que este es un proyecto estratégico para los vecinos del sector y la comuna, “porque la ruta que une Illapel con Los Vilos tiene muchas dificultades, una de estas el puente El Peral, que está en malas condiciones y los vecinos que vienen de El Maitén y de todo este sector de Cuz Cuz han tenido muchos accidentes. Por lo tanto, hace un tiempo atrás está trabajando el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad, en un diseño para poder incorporar en ese sector, señalética, semaforización y un nuevo puente en este sector, que tendría más o menos 70 metros de extensión. Ese proyecto está bien avanzado, es decir, está todo el tema de ingeniería falta solo falta afinar los detalles para obtener la recomendación técnica. Como municipio lo que tenemos que hacer es intentar gestionar los recursos para que este proyecto se pueda concretar. Es un proyecto precioso, son alrededor de 8.000 millones de inversión que les daría mayor seguridad a los vecinos”.

Por su parte, el seremi del Ministerio de Obras Públicas, Javier Sandoval explicó que actualmente, la obra del puente El Peral se encuentra en etapa de estudio, cuyo objetivo es entregar el diseño vial, que permita la reposición del puente existente, además de recopilar los antecedentes para licitar la construcción del proyecto que considera un cruce semaforizado con la ruta D-47.

“El estudio considera la construcción del puente El Peral, en la ubicación más conveniente, según criterios técnicos y económicos e incluye el diseño de los correspondientes accesos para conectar la estructura a la vialidad existente y dar acceso a las localidades pobladas en las inmediaciones, además de contemplar diseño geométrico del camino, seguridad vial, el saneamiento y drenaje, expropiaciones, estudios ambientales territoriales, entre otros aspectos clave, para el desarrollo óptimo del proyecto. El contrato del estudio debería culminar el segundo semestre del 2024, para luego pasar a la etapa de evaluación por MIDESO y así obtener su aprobación de fondos MOP durante 2025, entrando así a la cartera de proyectos el 2026 en su primera etapa, que corresponde a las expropiaciones, comenzando obras el 2027 si todo sigue su curso normal”, indicó.

Mary Rojas, presidenta de la JJVV El Maitén- Bellavista, comentó “estamos felices por el nuevo proyecto que viene del puente, pero sí hay algunos detalles todavía. Por eso estamos aquí con las autoridades, para que presenten el proyecto definitivo. Con el alcalde hemos tenido mucho apoyo en impulsar este proyecto y ahora solo queda esperar que se concrete”.María Madrid, presidenta de la JJVV Cuz Cuz Sur, comentó al termino de la reunión, “el nuevo puente sería un avance importante para los vecinos del sector, porque el actual se encuentra en muy malas condiciones y arreglarlo y hacer un puente bonito, como se dijo ahora en el proyecto nos va a mejorar el acceso. Esperemos que salga pronto, eso sí, antes que eso nos caiga el otro”, agregó.

Otras noticias destacadas

Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

El recinto de salud beneficiará a más de 750 mil personas y a casi 1.500 pacientes oncológicos de las regiones…
Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

La institución anunció que la Oficina del Coordinador Regional de la Academia Nacional de Bomberos de Chile llevará oficialmente el…
Impulsan reflexión sobre género, masculinidades y reinserción juvenil en Coquimbo

Impulsan reflexión sobre género, masculinidades y reinserción juvenil en Coquimbo

Segundo Seminario Regional reunió a autoridades, especialistas y profesionales en torno al fortalecimiento del enfoque de género en la justicia…
Trabajo femenino lidera crecimiento del empleo en la Región de Coquimbo

Trabajo femenino lidera crecimiento del empleo en la Región de Coquimbo

Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo evidenció un alza de 2,1 puntos porcentuales en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio