Informan sobre cambio de fecha para el IV Encuentro Regional sobre el Desarrollo Sostenible

Loading

  • Es importante recordar que esta actividad se realizaría este viernes 14 de junio en el campus Isabel Bongard de la ULS.

Para el viernes 19 de julio de 2024 se reagendó la realización del IV Encuentro Regional “Desafíos y Acciones para el Desarrollo Sostenible”, decisión definida por las instituciones organizadoras del evento, debido a las condiciones climáticas que se anticipan para las tres provincias durante esta semana.

Es importante recordar que esta actividad se realizaría este viernes 14 de junio en el campus Isabel Bongard de la Universidad de La Serena y era organizada por la municipalidad de Vicuña, el Servicio de Salud Coquimbo, la ULS y la Asociación de Municipios de la Región de Coquimbo, AMRC.

Así lo dio a conocer Carolina Henríquez Gutiérrez, miembro del equipo organizador. “Esto se da debido a propósito de la alerta temprana preventiva. A la fecha, se cuenta con un número significativo de personas inscritas representantes del sector privado, académico, público y comunitario tanto de la conurbación como de las diversas comunas urbanas y rurales de la región, por lo mismo le hemos informado sobre el cambio de fecha para el viernes 19 de julio en el mismo lugar”.

La coordinadora de la Agenda 2023 en la municipalidad de Vicuña dijo además que, debido a lo anteriormente señalado, se considera relevante garantizar el cuidado y acceso de los interesados. “La nueva fecha de realización es el viernes 19 de julio del presente año, en el mismo lugar, es decir, el Anfiteatro Nacional Isabel Bongard de la Universidad de La Serena, conservando el programa en sus contenidos y horarios. En las redes sociales de las instituciones que lideran esta iniciativa y sus colaboradores podrán encontrar el nuevo formulario de registro”.

Por su parte, el alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, indicó que las personas inscritas corresponden a las diferentes comunas de la región, por lo que el traslado podría dificultarse por las lluvias y/o vientos, así como también para quienes habitan la conurbación y se trasladan por transporte público.  “Una eventual suspensión de clases de niños, niñas y adolescentes o que se queden en sus hogares por prevención, dificulta o interfiere los tiempos y planificación de sus madres, padres, cuidadores y cuidadoras, responsabilidad que aún, en su mayoría, recae en mujeres. En el caso de trabajadores y trabajadores del sector público – municipal y dirigencias, generalmente les corresponde estar al servicio de las contingencias en estos contextos”.

Para el mes de julio se mantendrá el programa, el cual contempla un panel compartido integrado por académicos, expertas e investigadores en las áreas de Salud Mental, Trabajo y Género, de Chile y Argentina, y un panel de buenas prácticas relacionadas con esas temáticas con representantes del sector público y privado. La metodología incluirá rondas de preguntas y respuestas y un trabajo grupal con la posterior presentación de conclusiones, además de dinámicas breves para promover el diálogo social y participativo.

Otras noticias destacadas

Presentan nueva campaña para fomentar el respeto y erradicar la discriminación contra la comunidad LGBTIQA+

Presentan nueva campaña para fomentar el respeto y erradicar la discriminación contra la comunidad LGBTIQA+

La iniciativa comunicacional “En lugar de violencia, respeto” es impulsada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno con el objetivo…
En la Región de Coquimbo: Sernac lanza Consulta Ciudadana para conocer experiencias de personas consumidoras sobre la Ley de Fraudes

En la Región de Coquimbo: Sernac lanza Consulta Ciudadana para conocer experiencias de personas consumidoras sobre la Ley de Fraudes

Se trata de una consulta virtual, dirigida a las personas consumidoras de la región. La iniciativa podrá ser respondida hasta…
13 dirigentas y dirigentes sindicales y gremiales reciben certificación del Observatorio Laboral de la UCN Coquimbo

13 dirigentas y dirigentes sindicales y gremiales reciben certificación del Observatorio Laboral de la UCN Coquimbo

A través de esta certificación las y los trabajadores y dirigentes y dirigentas sindicales de la Región de Coquimbo adquirieron…
Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Con el slogan «detrás de cada persona que cuida, hay un país que cuida con ella», la pieza audiovisual del…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio