Inicia sus funciones directora regional del nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil de Coquimbo

Loading

Se trata de Loreto Rebolledo Rissetti, trabajadora social, fue seleccionada a
través del Sistema de Alta Dirección Pública para enfrentar los desafíos que
tendrá el nuevo servicio en la región de Coquimbo.

Rebolledo es relacionadora pública y trabajadora social de la Universidad Católica
Silva Henríquez. Se ha desempeñado en múltiples organizaciones a cargo de
programas y proyectos de intervención que promueven procesos de
transformación social centrados en la defensa y promoción de los derechos
Humanos, en particular de los niños, niñas y adolescentes. Fue directora del área
de intervención social directa de la Vicaria de Pastoral Social Cáritas del
Arzobispado de Santiago, donde anteriormente coordinó diversos programas de
niñez y juventudes.

En al ámbito académico posee un diplomado en Niñez y Políticas Públicas,
dictado por la Universidad de Chile y un Magister en Intervención Social
Interdisciplinaria, de la Universidad Alberto Hurtado.

La nueva directora regional agradeció la oportunidad señalando su compromiso
con la promoción de los derechos humanos, en particular de los jóvenes y de los
niños y niñas, “por este motivo creo que la oportunidad de ser no solamente
una observadora de este proceso de transformación, sino que contribuir en
la implementación, me tiene muy motivada. Y además me parece que es una
oportunidad por la deuda histórica que tenemos con los jóvenes que están
en conflicto con la justicia y que también nos permite visibilizarlos como un
sujeto activo, poniéndolos al centro, no como objeto de protección, sino que
como sujeto de derechos”, indicó Rebolledo Rissetti.

En tanto, el seremi de Justicia y Derechos Humanos de Coquimbo, Rubén García,
dio la bienvenida a la nueva autoridad de la región de Coquimbo, recordando que
“avanzamos a pasos agigantados a la implementación del nuevo Servicio de
Reinserción Social Juvenil en la región de Coquimbo. El día martes
cumplimos un nuevo hito de incorporar y de recibir cordialmente a la nueva
directora del nuevo servicio, a doña Lorena Rebolledo, quien fue una
directora que asumió a través de alta dirección pública. Le deseamos todo el
éxito para ella y su equipo en la integración y el trabajo que tenga con el
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y con el intersector que es tan
relevante para lograr los fines del nuevo servicio y del sistema de justicia
juvenil que está por entrar en vigencia a partir de enero del próximo año”.

Como parte de las funciones de las y los directores regionales, las nuevas
autoridades estarán a cargo de planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar el
funcionamiento de la Dirección Regional, coordinar al Servicio con los organismos
públicos y privados, así como también los Tribunales de Justicia de las respectivas
regiones.

A su vez, deberán realizar labores de supervisión técnica, administrativa y
financiera de los programas ejecutados por organismos acreditados, junto con
realizar las acciones necesarias para resguardar los derechos de las y los
adolescentes que forman parte del sistema.

Por último, les corresponderá la constitución y coordinación de sus respectivos
Comités Operativos Regionales con los avances de esta reforma.

Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil
El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil es la entidad especializada del
Gobierno de Chile responsable de administrar y ejecutar las medidas y sanciones
contempladas por la Ley N 20.084 mediante la elaboración e implementación de
políticas y programas que contribuyan a la modificación de la conducta delictiva y
la reinserción social de los jóvenes.

El nuevo servicio se encuentra en su primer año de preparación y se implementará
gradualmente por zona a lo largo del territorio nacional. El 13 de enero de 2024
iniciará su funcionamiento en la macro zona norte, abarcando las regiones de
Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
La institución será descentralizada, especializada y altamente calificada,
avanzando en la transformación definitiva del Sename.

Otras noticias destacadas

Municipio de Coquimbo fortalece la identidad cultural con talleres de folclor impartidos en la zona rural cordillera y toda la comuna

Municipio de Coquimbo fortalece la identidad cultural con talleres de folclor impartidos en la zona rural cordillera y toda la comuna

Nuevas habilidades y competencias para la creación y difusión de la cultura tradicional, adquirieron niños, niñas, jóvenes y adultos de…
Coquimbo: Ganadores de campeonato de patinaje sacaron boletos a competencias internacionales

Coquimbo: Ganadores de campeonato de patinaje sacaron boletos a competencias internacionales

Certamen se realizó en el Fortín Motta y congregó a más de 300 deportistas de todo el país, quienes mostraron…
EN EL DIA DEL VOLUNTARIADO: Comunidad valora contribución de voluntarias en la Salud Municipal de La Serena

EN EL DIA DEL VOLUNTARIADO: Comunidad valora contribución de voluntarias en la Salud Municipal de La Serena

Integrantes de la Unidad de Acompañamiento Espiritual y Social del CESFAM Emilio Schaffhauser realizan una importante y desinteresada labor, que…
Gracias a Fondos de Conservación y Emergencia del Mineduc:  Tres escuelas de La Higuera mejorarán  infraestructura, seguridad y obras sanitarias

Gracias a Fondos de Conservación y Emergencia del Mineduc: Tres escuelas de La Higuera mejorarán infraestructura, seguridad y obras sanitarias

La comuna de La Higuera ha sido beneficiada con una inversión de más de 148 millones de pesos para el…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio