Jóvenes con discapacidad aprendieron y disfrutaron del pádel adaptado

Loading

A través de un Taller de Adolescentes, que incentiva la práctica deportiva se
buscó entregarles un nuevo espacio para su desarrollo y salud.

Dicen que una las mejores cosas que entrega el deporte es que pueden practicarlo
todos, y así lo demostraron los usuarios del Taller de Adolescentes del
Departamento de Desarrollo Inclusivo de la Municipalidad de La Serena quienes
esta vez participaron con mucha alegría y ganas en la clínica de pádel adaptado
realizada en dependencias del Club Cazaux, donde pudieron aprender sobre este
deporte de mano de los profesores del recinto.

“Realmente me gustó mucho, porque realmente me gustan los deportes, me gusta
hacer ejercicio y todo eso. Y me parece súper bueno que estén incluyendo a más
personas con diferentes discapacidades. Me parece súper lo que están haciendo.
Una vez vine acá a hacer ejercicio, pero nada más, y me agradezco mucho a la
municipalidad y a todos por darnos este viaje acá”, comentó Javier Oyanedel, uno
de los jóvenes que tomó la paleta para jugar y pasar un buen rato con sus
compañeros.

Tal como lo hizo Erick Vivanco, quien también disfrutó a concho estar en la cancha.
“Es que es un buen juego. Lo que más me gusta del pádel es lanzar pelotas”, dijo,
ratificando el objetivo de esta actividad que fue abrir nuevos espacios de
participación y entregarles instancias de desarrollo y salud a las y los jóvenes en
situación de discapacidad que acoge el municipio.

“Estamos tratando de gestar el desarrollo de actividades de participación teniendo
en cuenta distintos tipos de disciplinas que nos permitan también darle la
oportunidad a los chicos que muchas veces no tienen acceso a este tipo de
deportes. Ya han participado en BMX, en surf, rugby, y ahora estamos jugando
pádel que es relativamente nuevo y que gracias al apoyo que nos brinda la
Municipalidad y siempre nuestro alcalde, que para él es muy importante el trabajo
en el área de discapacidad y de inclusión, podemos brindarle este espacio de
participación a ellos”, destacó Matías Escobar, Terapeuta Ocupacional a cargo del
taller de habilidades para la vida de adolescentes del Departamento de Desarrollo
Inclusivo de la municipalidad. Por ello, agregó que van a continuar en esta línea de
trabajo.

“Esta clínica está dentro de un taller que está siendo impartido hace un año ya en
nuestro Departamento para diferentes adolescentes entre los 11 y 18 años en
situación de discapacidad, principalmente de origen psíquico o intelectual, por lo que
es importante que nosotros podamos mantener el compromiso y mantener la
participación no solamente con actividades deportivas, sino también con visitas a
universidades, museos y en la preparación para actividades de la vida cotidiana”,
precisó el profesional.

Y es que un deporte como éste contribuye mucho al día a día de los jóvenes,
mejorando sus capacidades físicas movilidad y espíritu de superación. El mismo que
demostró feliz, Aarón Muñoz, quien tomó parte de esta clínica deportiva. “Es mi
primer día que vengo, me ha gustado mucho porque es bastante entretenido, es
fácil de jugar y también bastante divertido en general y puedes entretenerte mucho
en bastantes horas, es sencillo y bastante bueno”, expresó con una gran sonrisa.

Esta alegría es la que emociona y motiva aún más a los padres, madres y/o
cuidadores de los jóvenes. “Para nuestro hijo es súper importante el apoyo que le
entrega el Departamento de Desarrollo Inclusivo, porque como ellos están todo el
día en el colegio, no tienen cómo practicar este tipo de deportes. Por eso nosotros
como padres les damos las gracias por todo el apoyo que le entregan a nuestros
hijos”, sostuvo Cecilia Cortés, quien también resaltó la labor de los profesores de
este espacio de esparcimiento.

Uno de ellos fue Raúl Martínez, profesor de pádel, quien guió a los jóvenes en esta
nueva experiencia y que quedó con el corazón lleno de felicidad al verlos entrar y
darlo todo de la mano de la pala. “Esto nace a través de un convenio y un acuerdo
que hicimos con la municipalidad que ya veníamos desarrollando, donde la idea es
ser inclusivos, que este deporte sea conocido por la mayor cantidad de personas y
en este sentido, logramos concretar esta iniciativa. Acá los chicos están súper
entusiasmados, la verdad que ha sido un tremendo esfuerzo y por fin lo logramos”,
indicó.

Sin duda un gran logro que permite apoyar a los jóvenes seguir creciendo y mejorar
su calidad de vida.

Otras noticias destacadas

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Con el slogan «detrás de cada persona que cuida, hay un país que cuida con ella», la pieza audiovisual del…
Con firma de convenio de colaboración buscan potenciar la reinserción social juvenil

Con firma de convenio de colaboración buscan potenciar la reinserción social juvenil

Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil impulsarán un trabajo…
Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

La iniciativa forma parte del proyecto postulado por la entidad estudiantil al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público,…
IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

El IPS recuerda a las personas que, para tener derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) el próximo año,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio