Jóvenes de Centro del SENAME ganan torneo escolar con innovador proyecto de reciclaje

Loading

El proyecto “gestión de residuos” presentado por los jóvenes internos del Centro Cerrado del
Sename, fue el ganador del Torneo final del programa “Crea el cambio juventud” que congregó
a más de 255 alumnos y alumnas, y 10 liceos técnicos y profesionales de la región.

En la Universidad de La Serena y con la presencia de autoridades se realizó la competencia
final del programa CREA EL CAMBIO JUVENTUD que contó con la participación de 9 liceos
técnicos profesionales de la región de Coquimbo, además del Centro de Educación Integral de
Adultos (CEIA), del CIP-CRC, perteneciente al Servicio Nacional de Menores.
El programa financiado por CORFO a través del Gobierno Regional y ejecutado por la
Consultora Quinta Era con el apoyo de INJUV, tuvo una duración de 6 meses donde los
docentes de los liceos técnicos se capacitaron en la metodología CRIA+ para la generación de
propuestas creativas de emprendimiento con foco en los desafíos de sustentabilidad de la
región.
Los grandes ganadores fueron los jóvenes del Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA)
Inapewma, quienes presentaron un innovador proyecto que se basó en la reutilización de las
botellas de plástico que se desechan al interior del centro para transformarlas en eco ladrillos
para crear muebles sustentables, como mesas, sillas, bancos, etc.
En este contexto, la directora regional de Sename Coquimbo, Patricia Alfaro, señaló que “esto
les demuestra a los estudiantes del centro que pueden desenvolverse en otras actividades,
además ellos necesitan instancias exitosas como estas para poder mejorar su sensación de
autoeficacia”.
Por su parte, el SEREMI de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga, explicó que
“nuestra región sufre de crisis hídrica y una serie de situaciones complejas que los jóvenes
tienen que visualizar para que lo tengan presente en su perfeccionamiento profesional y este
tipo de programas entregan ayudan a que los jóvenes tomen conciencia para mantener un
mundo más sano, sustentable y sostenible”.
Los establecimientos que participaron en este proyecto lo conforman establecimientos; colegio
Christ School de La Serena, Liceo Alberto Gallardo Lorca, Punitaqui, Liceo Carlos Roberto
Mondaca Cortés, Vicuña, Corporación Educacional Colegio Komvux, Coquimbo, Liceo Carmen

Aurora Rodríguez Henríquez, Tongoy, Colegio Técnico Profesional Altué, Coquimbo, Liceo
Polivalente Padre José Herde Pohler, Canela, Liceo Técnico Profesional Educador Juan
Bautista de La Salle, La Serena y del Liceo Municipal Polivalente de Salamanca.
Sobre el programa Crea el cambio juventud, las y los jóvenes participantes sostuvieron que fue
una experiencia innovadora, así lo confirmó Cristóbal Torres, alumno del Liceo Alberto gallardo
Lorca de Punitaqui, quien lideró el proyecto Atrapaniebla, “fue entretenido, algo nuevo para mí
ya que nunca habíamos hecho algo así en el Liceo, me gusto la experiencia, fue bueno vivirla,
felices de participar y ojalá se repita”.
Asimismo, Eliana Godoy, alumna del Liceo Carlos Roberto Mondaca de Vicuña, quien, junto a
su grupo de trabajo, presentaron el proyecto “Petrofiestas”, que consistía en generar eventos
nocturnos en torno a los petroglifos ubicados en la comuna, indicó “fue una metodología
bastante buena, sobre todo porque aprendimos algo nuevo y eso es positivo. Además, pudimos
presentar un proyecto innovador gracias a un problema que tenemos en nuestra comuna”.
En tanto, el representante del Gobierno regional, Mario Suarez, jefe subrogante, de la División
de Fomento e Industria indicó que “la idea de apoyar este proyecto fue de instalar la cultura del
emprendimiento en los jóvenes, no solamente para que ellos puedan generar un negocio a
futuro, sino que desde la visión de que a través de la innovación y emprendimiento se
adquieren capacidades que le van a servir a ellos para el futuro”.
Cabe destacar que el premio para el grupo ganador fue donado por la Fundación Telefónica y
consistió en un curso de inglés para cada uno de los participantes, además, de visitas por parte
de todos los alumnos y alumnas al FABLAB de la Universidad de La Serena.

Otras noticias destacadas

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio