La nueva cara de La Pampilla: Obras de acceso presentan más del 50% de avance

Loading

Alcalde Ali Manouchehri visitó las faenas donde se trabaja a toda máquina en la
construcción de los pórticos de ingreso para peatones y vehículos, nuevas boleterías y
otras obras de mejoramiento en el recinto. Paralelamente, cuadrillas de la Dirección de
Aseo y Ornato municipal realizan los últimos detalles del nuevo cierre perimetral en el
frontis de este tradicional espacio.

Entusiasmo y mucha energía se sienten en el ingreso de La Pampilla donde se construyen
los nuevos pórticos de acceso y cierre perimetral de este recinto. Con un 51% de avances
en las obras, los trabajadores entregan su mayor esfuerzo para concluir las faenas los
primeros días de septiembre y, de esta manera, este tradicional espacio coquimbano
cuente con una nueva cara, como la Fiesta más grande Chile se merece.
El alcalde Ali Manouchehri visitó el recinto donde comprobó la motivación de los
trabajadores y funcionarios por contar, antes de las Fiestas Patrias, con un ingreso
remozado a La Pampilla.
“Estamos muy contentos de visitar estas maravillosas obras que van a cambiar la fachada
completa de la Fiesta más grande de Chile y que, sin lugar a dudas, después de mucho
tiempo necesitaba una remodelación. Hemos conversado con los trabajadores y nos han
indicado que aparte de que es su trabajo, están muy comprometidos, porque son
coquimbanos y coquimbanas que quieren terminar en los plazos y tiempo que requiere
para la inauguración de este lindo evento”, indicó el jefe comunal.
El proyecto cuenta con una inversión municipal de más de $300 millones divididos en dos
áreas. La primera de ella es el cierre perimetral del ingreso de La Pampilla a cargo de la
Dirección de Aseo y Ornato, DAO, y considera construcción de pilares de hormigón,
instalación de rejas, pintura y luces.
De forma paralela, se encuentra trabajando la empresa SR Group, a cargo de la
construcción de los pórticos de ingreso y salida vehicular en calles Buen Pastor y Guacolda
respectivamente, nuevos accesos peatonales, boleterías e instalación de letras
volumétricas por calle Buen Pastor. Esta intervención considera en una segunda etapa –
iniciando el 25 de septiembre- con la edificación de baños públicos, comedores y oficinas
para los trabajadores, junto a una pequeña plaza en el ingreso norte.

Jairo Bustamante, arquitecto de la Secretaría de Planificación del municipio de Coquimbo
y encargado del proyecto, explica que era urgente intervenir el área de ingreso de este
recinto que presentaba más de 4 décadas sin remodelaciones. Respecto a los trabajos
realizados por la DAO estarían finalizando los últimos días del mes de agosto, mientras
que los realizados por la empresa privada serán entregados el 13 de septiembre, en su
primera etapa.
“Para las Fiestas Patrias vamos a contar con un ingreso nuevo y remozado que fue una
petición del alcalde y esperamos que la gente disfrute con una cara nueva de La Pampilla”,
agrega el arquitecto.
Adrián Sarmiento, dueño de SR Group Limitada, relata que los primeros días de julio se
instalaron con cerca de 45 trabajadores en el recinto, realizando la demolición de la
antigua edificación. Hoy, con un 51% de avance, asegura que la meta será alcanzada.
“Estamos trabajando con todo el optimismo y fuerza con el equipo para poder llegar al 13
de septiembre con la primera etapa que sería el edificio de la boletería al lado sur, caseta
de guardia, pórticos y las letras”.
Por último, el alcalde Ali Manouchehri manifiesta que el objetivo de estas intervenciones
en La Pampilla no sólo es entregar un espacio de calidad durante la tradicional celebración
de Fiestas Patrias, sino que además es parte de una iniciativa más grande, por parte de su
gestión, que implica volver a dar vida a este recinto.
“La Pampilla necesita tener una infraestructura acorde, se utiliza durante el año y
queremos, a partir del 2024, darle vida periódicamente. Estamos trabajando en realizar el
levantamiento de un proyecto que va a transformar este recinto, para que la familia lo
pueda utilizar durante todo el año y este puntapié inicial va a permitir aquello”, concluye
el jefe comunal.

Otras noticias destacadas

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio