Localidad de Carén conmemora 208 años de la gesta del Paso Ejército Libertador Chile – Argentina

Loading

La cabalgata logró reunir a diversos clubes de huasos de la comuna, quienes hicieron parte del recorrido ancestral del ejército Libertador, por la pre cordillera del Limarí, sectores de rio Rapel, Mostazal y Grande.

 

El pasado viernes 7 se conmemoran 208 años de una de las epopeyas más trascendentales en la historia la región de Coquimbo y Chile: el Cruce de los Andes, liderado por el General José de San Martín, libertador de Argentina, Chile y Perú. Frente a esta significativa fecha, las y los vecinos de Carén, la comunidad local, la Agrupación Valles Cordillera y la municipalidad de Monte Patria rinden homenaje a los héroes, sus familias y el legado cultural tras este evento.

 

Como es habitual, la ceremonia fue organizada por la agrupación Valles Cordilleras, quienes, además, junto a otros organismos y agrupaciones locales, coordinaron realizar una Cabalgata Histórica, encabezada por Carabineros de Las Tórtolas y diversas agrupaciones ecuestres, entre ellas, el Club de Huaso de Entre Valles de Carén, el Club de Huasos de Hacienda Juntas, el Club de Huasos de Rapel y el Club de Huasos El Palqui. A ellos se suman funcionarios municipales, el Centro de Integración Chileno Argentino de la Región de Coquimbo, recreadores históricos, representantes de Argentina y habitantes de Carén.

 

El hito de la ceremonia de reconocimientos, cabalgata y las representaciones de los valores patrios de Argentina y Chile significaron un nuevo pacto de unión hermana entre estas naciones trasandinas. Durante esta nueva celebración de la gesta heroica del Paso Ejercito Libertador, las comunidades argentinas presentaron bellos cuadros de danza folclórica, propias de su país; así mismo Chile se hizo presente con la cueca, danza nacional, además de otras expresiones artísticas.

 

Eduardo Guzman, profesor de historia y geografía, escritor y presidente de la Asociación Valles Cordillera hizo un balance por esta nueva conmemoración, “excelente, tuvimos algunos inconvenientes, pero en general bien, estamos celebrando los 208 años de la gesta del batallón Libertador de 1817, más de 500 gauchos, y arrieros chilenos, cruzaron la cordillera en pleno verano, con el fin de emancipar a Chile y cumplir con el plan San Martiniano, por la independencia de los países hermanos de américa latina. Aquí hay banderas de varias nacionalidades, lo importante de aquí es la integración de las provincias de Argentina y la región de Coquimbo”.

 

Leopoldo Escudero Gabilanes, representante en Sebastian Molteni, cónsul de Argentina en Chile, destacó la relevancia cultural e histórica de esta celebración. “Felicitar a la organización Valles Cordillera, a la municipalidad de Monte Patria, nosotros hemos venido estos años, pero claramente ha ido creciente la convocatoria. Es fundamental mantener esos hitos de integración, le pone feliz ver a tanta gente joven, preocupados por la identidad y la historia de este sector; Valles Cordillera siempre han estado preocupado por la realización de este evento. Monte Patria, Carén, los clubes de Huasos, Carabineros, todos aquí enaltecen esta ceremonia”.

 

Desde la actual gestión municipal, la preservación de las culturas, la tradición y la historia de la comuna es clave para la proyección de un Monte Patria con memoria. Es por ello que, desde la unidad de Cultura y Patrimonio, el municipio ha ofrecido ayuda en la coordinación, logística y preparación de este evento.

 

Al respecto, Marco Echeverría, director de la Secretaría Comunal de Planificación y representante del alcalde Cristian Herrera Peña destacó la importancia de este hito, “hemos vivido una hermosa actividad, donde se conmemora el paso del ejército Libertador, hemos tenido la presencia de los hermanos argentinos, fuerzas uniformadas de nuestro país, para rememorar este gran hito, el paso ejército Libertador para a ser parte de nuestra identidad”.

 

De esta forma, el municipio y la comunidad reafirman la importancia de las iniciativas de integración, el valor de mantener viva la historia del territorio, y nutrir los lazos entre los países vecinos.

Otras noticias destacadas

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos, promoviendo una respuesta oportuna, articulada…
Autoridad laboral llama a empleadores a resguardar la seguridad y derechos de los trabajadores ante intensas precipitaciones

Autoridad laboral llama a empleadores a resguardar la seguridad y derechos de los trabajadores ante intensas precipitaciones

El código del Trabajo manifiesta que es deber del empleador proporcionar los elementos de protección personal a los trabajadores y…
Tasa de Desocupación baja y empleo formal confirma su tendencia al alza

Tasa de Desocupación baja y empleo formal confirma su tendencia al alza

El aumento de la población ocupada fue de 6.940 personas, influenciado principalmente por las personas asalariadas formales (4,3%). El Instituto…
Más de 70 millones de pesos en financiamiento permitirán ejecutar proyectos sociales en la Región de Coquimbo

Más de 70 millones de pesos en financiamiento permitirán ejecutar proyectos sociales en la Región de Coquimbo

Treinta y nueve agrupaciones lograron adjudicarse el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2025 El Ministerio Secretaría General…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio