Más de 150 estudiantes participaron en la segunda versión de la “Feria de los Océanos” en la UCN

Loading

  • La Universidad Católica del Norte (UCN) celebró la segunda edición de la «Feria de los Océanos» en el frontis de la Facultad de Ciencias del Mar, ubicada en el Campus Guayacán, Coquimbo.

El evento, que se enmarca en la conmemoración del Día Mundial de los Océanos, reunió a más de 150 estudiantes provenientes de diversos colegios y escuelas de la región, entre ellos Komvux, Valentín Letelier, San José María Escrivá de Balaguer, Mario Muñoz Silva, Tomasa Olivares Caamaño y Manuel de Salas.

MUESTRA CIENTÍFICA

La feria, organizada por académicos, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias del Mar de la UCN, tuvo como objetivo principal informar y educar sobre la desoxigenación de los océanos y la importancia del oxígeno disuelto en el agua marina. A través de videos y una muestra científica interactiva, los estudiantes pudieron explorar diferentes módulos que abordaban este problema, así como los proyectos de investigación de la facultad.

El Dr. Marcel Ramos Quezada, académico del Departamento de Biología Marina y miembro del equipo organizador, destacó que esta iniciativa responde al llamado de la UNESCO para concientizar sobre la desoxigenación de los océanos, un aspecto crítico del cambio climático. «Nos interesa esta problemática porque, aunque no es la más visible, el océano está perdiendo oxígeno en algunas zonas. Generalmente se habla de marejadas, aumento del nivel del mar y de la temperatura, pero no de este problema particular», explicó el Dr. Ramos.

INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN

David Yáñez Jaramillo, encargado del Laboratorio de Botánica Marina, resaltó la importancia de las macroalgas en la producción de oxígeno y su papel como biorremediadores en los ecosistemas marinos. «Hoy en la Feria de los Océanos, abordamos la disminución del oxígeno en las columnas de agua, afectando tanto a especies marinas como a las destinadas al cultivo. Mostramos las bondades de las algas en los ecosistemas», afirmó Yáñez.

Enrique Andrés Tursky Pradel, estudiante de segundo año de Biología Marina, valoró la feria como una experiencia formativa clave para su futura carrera. «Esta feria es muy importante porque me permite aprender sobre algas y los instrumentos que se usan para estudiar el agua y los animales marinos», señaló Tursky.

IMPACTO EN LA COMUNIDAD

La actividad contó con una entusiasta participación de niños y niñas de diversos establecimientos educativos. Isidora Rojel Díaz, una de las asistentes, compartió su experiencia: «Me dan nervios los animales, pero fue todo positivo. La señorita fue muy amable, me gustaría volver ya que todo resultó muy interesante y a todo mi curso le encantó».

Sin duda, esta feria no solo logró informar y educar sobre la importancia del oxígeno disuelto en los mares y los desafíos ambientales, sino que también evidenció el compromiso de investigadores e investigadoras, y la comunidad educativa regional en la preservación de nuestros océanos para las futuras generaciones.

Otras noticias destacadas

Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

La actividad realizada en conjunto con la municipalidad de Los Vilos tuvo por objetivo el acercamiento de las entidades, tanto…
Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

En un gesto de responsabilidad social y de buena vecindad, la empresa Insomnio Group- administradora de Club NewCity- ha establecido…
Más de $19 millones son destinados a agrupaciones de Limarí para fortalecer el trabajo comunitario

Más de $19 millones son destinados a agrupaciones de Limarí para fortalecer el trabajo comunitario

En el Observatorio Cruz del Sur de Combarbalá, las agrupaciones recibieron un reconocimiento por sus iniciativas Diez organizaciones sociales de…
Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

El objetivo principal de esta iniciativa es apoyar la labor de agrupaciones que realizan trabajos en materia de derechos ciudadanos,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio