Más de 58 mil hogares de la Región de Coquimbo recibirán los tres nuevos pagos del Bolsillo Familiar Electrónico

Loading

Se puede realizar la consulta en www.bolsilloelectronico.cl y en www.chileatiende.cl para verificar si se recibe este apoyo.

A nivel país son más de 1,2 millones de hogares los que ya recibieron el primero de los tres pagos del Bolsillo Familiar Electrónico (BFE), que se entregará durante los meses de invierno. Iniciativa que fue acordada con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en la negociación anual y cuya ley se publicó en el Diario Oficial. Es así como, en el caso de la Región de Coquimbo son 58.517 hogares beneficiados.

De esta forma, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga, se dirigió hasta el sector de Punta Mira Sur en Coquimbo para conocer cómo se está utilizando este apoyo: “Estamos en terreno viendo cómo se valora el Bolsillo Familiar Electrónico, que pone a disposición un recurso económico importante para cada uno de los hogares para enfrentar, justamente, lo que son la variación de los precios de los alimentos, esta vez se complementa con la alternativa de pagar con estos recursos la cuenta de energía eléctrica y hemos visto que es muy valorado. Como política del Gobierno de nuestro Presidente, Gabriel Boric, esto va dirigido para que nadie se quede atrás apoyando a hogares que están en situación de vulnerabilidad”. Concluyó el secretario regional.

Este beneficio consiste en un aporte de $13.500 por causante, que se deposita en la CuentaRut de los beneficiarios; está dirigido, principalmente, a apoyar la compra de alimentos. En esta reactivación, el Bolsillo llega a las personas que hayan sido beneficiarias de esta ayuda estatal hasta abril de este año, siempre que además cumplan con alguno de los siguientes requisitos: ser beneficiarios del Subsidio Único Familiar pertenecientes al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares; ser personas beneficiarias de Asignación Familiar o Asignación Maternal pertenecientes exclusivamente al tramo 1 de ingresos; ser beneficiarios del subsistema de Seguridades y Oportunidades.

Una de las novedades que trae esta reactivación del Bolsillo es que, los aportes, además de poder destinarse a la compra de productos del rubro alimenticio, podrán pagarse las cuentas de la luz en CajaVecina. Esta posibilidad estará disponible a partir del 15 de agosto, considerando la habilitación tecnológica que requiere este nuevo uso del BFE.

Paola Tabilo, quien dialogó con el secretario regional sobre el uso que le da a este apoyo del Gobierno, contó que “para mí ha sido muy importante esta ayuda, porque yo soy madre soltera, tengo una hija con una condición, entonces para mí esta ayuda es fundamental mensualmente para comprar la leche y comida para mi hija, quien necesita mucha atención. Es muy bueno, porque no se gasta todo el bolsillo, si uno quiere pactar la plata lo puede gastar en varias compras”.

En este sentido, el Bolsillo Familiar Electrónico podrá ser usado al operar la tarjeta de CuentaRUT en compras presenciales, aplicando un 20% de complemento a la compra de alimentos. A su vez, en los canales digitales de esta institución (aplicación y sitio web) se podrá revisar el monto de los aportes, el saldo, ajustar el funcionamiento del Bolsillo en sus opciones de activado o desactivado, uso al 20% o al 100%, según las preferencias de la persona beneficiarias.

Los pagos se concretan el 19 de julio, el 1 de agosto y el 2 de septiembre y las personas pueden consultar si son beneficiarias en el sitio www.bolsilloelectronico.cl o en www.chileatiende.cl. Además, los reclamos se pueden ingresar en la misma consulta web, una vez que se le entrega la respuesta a la persona. Esto, en caso de cumplir con los requisitos y no aparecer con derecho al pago; o haber recibido menos aportes de los correspondientes a las cargas o causantes.

Otras noticias destacadas

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Aumento de coberturas y mayor trabajo territorial, fueron aspectos destacados por SENDA Región de Coquimbo en su Cuenta Pública Participativa…
Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio