Ministerio de Energía impulsa el autoconsumo energético en la Región de Coquimbo con jornada de Generación Distribuida

Loading

Con el objetivo de promover el “Empoderamiento Ciudadano y la Democratización de la Energía”, establecido en su estrategia 2022-2026, se llevó a cabo este seminario para dar a conocer los principales resultados del programa Casa Solar.  

Testimonios de ahorro en las cuentas de la luz en viviendas, los resultados del programa Casa Solar y el modelo de propiedad conjunta, fueron expuestos en la jornada de Generación Distribuida para Autoconsumo, organizada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, que mostró los beneficios de la autogeneración renovable y la cogeneración eficiente, permitiendo a los ciudadanos producir su propia energía y vender los excedentes gracias a la Ley 21.118 de net billing.

El encuentro reunió a autoridades, profesionales, funcionarios públicos y ciudadanos interesados en los beneficios de los sistemas de generación distribuida, resaltando el ahorro en gastos de energía que estas alternativas representan para los hogares. Además de ser una oportunidad para reafirmar el compromiso del Ministerio con un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

“Estos proyectos son muy importantes y cobran mucha relevancia al lograr bajar el pago de la cuenta de la luz, y al respecto, el Ministerio tiene un foco en el subsidio eléctrico y la difusión de estos proyectos de autogeneración individual. Y por otra parte, desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, estamos haciendo un esfuerzo de manera colectiva hacia la descarbonización de la nuestra matriz… desarrollando este tipo de iniciativas donde son los municipios y los servicios públicos los que pueden buscar financiamiento con los fondos regionales que administra el GORE”, subrayó el seremi de Energía, Eduardo Lara.

Las exposiciones destacaron temas como los resultados del programa Casa Solar Social, una iniciativa que ha impactado positivamente en el ahorro energético de los hogares; el proyecto piloto de Propiedad Conjunta, que permite a comunidades instalar un sistema de generación compartido y aprovechar los excedentes para reducir el costo de las boletas de todos los participantes conectados en la misma zona de concesión; y el Programa Techos Solares Públicos 2.0, dirigido a instituciones públicas a través del modelo ESCO, que facilita la implementación de sistemas solares con opciones de financiamiento sostenible.

Una de las beneficiarias con el programa Casa Solar en La Serena, Gloria Pastén, detalló los ahorros logrados con esta iniciativa, que tuvo también el financiamiento de Banco Estado. “Estamos bien contentos con el proyecto porque en mi casa la mayoría de los artefactos que tenemos son eléctricos, tengo nietos asmáticos, por tanto, no puedo usar estufas a gas. La recomendación es usar el sistema entre las 11:00 y las 14:00 horas, para poder ahorrar más energía. Estamos recuperando de a poco el dinero invertido y vale la pena, porque la luz con las tarifas ha subido, así es que esto nos ha favorecido bastante”.

Otro de los beneficiarios, Juan Pablo Madrid, expuso que el sistema fotovoltaico “de verdad nos ha servido para disminuir el consumo mensual, sobre todo en verano. Y en general estoy satisfecho con el programa, porque estas políticas públicas son muy beneficiosas para las personas”. En la instancia solicitó que exista una mejora para aumentar el sistema solar si es que crece el consumo de energía.

Este tipo de iniciativas reafirma el interés del Ministerio de Energía por avanzar en una transición energética inclusiva y sostenible, brindando a los ciudadanos herramientas para acceder a soluciones energéticas modernas y amigables con el medio ambiente.

Otras noticias destacadas

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio