Monitorean seguridad vial ante retorno a clases de estudiantes en Limarí

Loading

A través de una coordinación intersectorial, se propiciaron medidas para evitar grandes congestiones e incidencias de tránsito que afecten principalmente a estudiantes.

Cerca de 35 mil estudiantes de la provincia de Limarí ingresaron esta mañana a clases tras el receso de invierno. Es por ello, que desde la Delegación presidencial provincial de Limarí, se estuvo monitoreando este retorno en términos de seguridad vial, a través de un plan preventivo con autoridades de los municipios, SEREMI de Transportes y carabineros y también en terreno. Todo esto, con el objetivo de  evitar grandes congestiones viales e incidencias, poniendo especial énfasis en el cuidado estudiantes.

En cuanto a la evaluación general de las medidas adoptadas, la Delegada presidencial provincial de Limarí, Marily Escobar, indicó que “hemos revisado distintos puntos de congestión, los cuales se han desarrollado con normalidad en un trabajo que efectuamos de manera preventiva con SEREMI de transportes, el municipio de Ovalle y Carabineros de Chile. Además, hoy nos mantuvimos desplegados en terreno y hemos verificado que cada una de las medidas que se tomaron han resultado con un balance bastante positivo”.

La SEREMI de Transportes Alejandra Maureira, explicó que  «este regreso a clases estuvimos desplegados en diferentes puntos de la región. En Ovalle levantamos un trabajo previo a este inicio, ajustando los tiempos de semáforos, en donde tanto la Unidad Operativa de Control de Tránsito, como el municipio estuvieron haciendo un recorrido por cada uno de los semáforos del centro para verificar los tiempos y ajustarlos debido al flujo vehicular que aumenta esta temporada. Además, el equipo de fiscalización estuvo muy temprano, principalmente en el Eje Antonio Tirado, donde existen varios colegios y donde el gremio de transporte escolar había solicitado mayor fiscalización sobre los paraderos, y de esa manera en coordinación con la Delegación se estuvieron verificando los distintos puntos de la comuna»

En cuanto al trabajo de Carabineros, el Capitán Raimundo Barrios, comisario (s) de la 3era comisaría de Ovalle, precisó que “se dispusieron distintos puntos de control de tránsito, los cuales fueron instalados a contar de las 07:00 horas. Específicamente en 16 puntos de la ciudad de Ovalle para agilizar el tránsito y evitar atochamientos en las principales arterias de la comuna, situación que fue normalizada alrededor de las 08:30 de la mañana. No se registraron accidentes de tránsito ni otros tipos de incidentes, conforme a la planificación establecida y a lo visto en la central de cámaras. Debemos destacar que también nos hicimos presentes en otras comunas de la provincia, donde se fijaron controles estratégicos de tránsito para dar normal fluidez, lo que será permanente en estos días para normalizar el ingreso del alumnado.”

Cabe recordar que dentro de los planes de gobierno para la vuelta a clases y el inicio del segundo semestre, se efectuó la mesa de movilidad para abordar la gestión del tránsito, encabezada por Seremi de Transportes y la delegada presidencial de Limarí. En esta reunión, se identificaron puntos clave en la provincia de Limarí que requieren reparaciones de semáforos y posibles nudos viales que fueron atendidos por personal de carabineros.

Otras noticias destacadas

Invitan a utilizar Cotizador de Precios  de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

● La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de…
Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Ovalle se convirtió en el epicentro de la coctelería panamericana. La Cooperativa Agrícola Control Pisquero fue la sede de la…
El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

La Universidad del Alba, sede La Serena, se convirtió en el escenario de un debate fundamental sobre los valores que…
Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo, la región…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio