Monte Patria realiza jornadas de capacitación para centros de padres y apoderados de escuelas del territorio

Loading

Materias como convivencia escolar, implicancias sobre la Ley Responsabilidad Penal Adolescente, formulación de proyectos fueron algunas de las temáticas abordadas los días 7 y 8 de agosto.

Reflexiones sobre la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, bullying y procedimientos para realizar denuncias a organismos del intersector fueron algunas de las temáticas que se abordaron en el Seminario Interescolar 2024 “Juntos construimos la Convivencia Escolar”.

 

La actividad, organizada por el Departamento de Educación, a través de su Unidad de Convivencia Escolar en coordinación con la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), se realizó el día miércoles 7 de agosto y convocó a los representantes de centro de padres, directivos, encargados de convivencia escolar junto a representantes del centro de alumnos que participaron activamente de las ponencias presentadas por la institución nacional.

 

Este seminario de educación para los profesionales que trabajan en las comunidades educativas y áreas independientes de la municipalidad. Agradecer la gestión del equipo que esta detrás de la organización, tanto del área de educación como el área del seguridad. Los temas abordados tienen mucho que ver con materia de violencia escolar; delitos relacionados con connotación sexual que sufren los niños, niñas y adolescentes; saber cuáles son los mecanismos de acción a seguir paras efectos de llevar una denuncia como corresponde y todo el trabajo que realizan las instituciones”, declaró el Subprefecto PDI Ovalle, Daniel Leal Parada.

 

Al respecto, Daniel Cortés, presidente del Centro de Padres y Apoderados del colegio República de Chile, agradeció la realización de esta jornada con otras comunidades educativas de la red de educación pública Hay que agradecer al Departamento de Educación la gestión que se esta haciendo, no solo de reunir a los directivos de los establecimientos, sino también a los centros de padres que son lo que en el fondo son responsables de la educación de sus hijos e hijas”.

 

En tanto, la máxima autoridad comunal, Cristian Herrera Peña, agradeció la colaboración de la Policía de Investigaciones de Chile en la segunda versión de este seminario y destacó la participación de la organización en otras instancias de acción colectiva en la comuna.

 

La institución es parte fundamental en nuestros consejos de seguridad pública, donde abordan nuestras denuncias y hoy están generando capacitación, entregando a los apoderados y alumnos, a equipos de convivencia y asistentes de la educación y directores las diversas herramientas de cómo poder denunciar, así como abordar ciertas situaciones de convivencia que se pueden dar en los establecimientos. Han sido exposiciones muy prácticas, que se han ido ejemplificando con casos reales y que, sin duda, son herramientas que nos van a ayudar a abordar esta situación entre todos”, señaló el edil de Monte Patria.

 

Capacitación para centro de padres

 

El día jueves 8 de agosto, nuevamente se realizó otra jornada de capacitación, esta vez en compañía de los centros de padres y apoderados de las cerca de 40 comunidades educativas de la comuna. La iniciativa abrió con una interesante charla organizada por la Delegación Provincial del Limarí, quien invitó al O.S.7 de carabineros, donde se expuso sobre los riesgos que genera el consumo de sustancias lícitas e ilícitas en niños, niñas y adolescentes.

 

Prevención en materias drogadicción y postulación a proyectos fueron algunos de los temas abordados en la jornada de capacitación

 

Thalía Jaime, apoderada de la escuela de Flor del Valle, resaltó el valor de realizar este tipo de capacitaciones con unidades del intersector, “es muy importante, porque genera conciencia, sobre todo, como apoderados y padres del establecimiento para apoyarnos en la educación que estamos dando a nuestros hijos e hijas. Había cosas que se desconocían, por ejemplo, los tipos de drogas y sus componentes químicos; sustancias como el alcohol, la cocaína, pasta base, uno piensa que hacen daño, pero al nivel al que se nos explicó”.

 

Por su parte, Marta Ramos, coincide con Jaime en que estas instancias sirven para fortalecer el conocimiento sobre las drogas “estamos felices como centro de padres para poder guiar sobre estos temas que son importantes para la familia y la comunidad en general. En sí estos talleres nos hace muy bien, porque en sí la drogadicción y alcoholismo son temas presentes. Que estén las autoridades presentes, significa que hay gran apoyo”.

 

Desde la DPP Limarí, la Delegada Presidencial Marily Escobar Oviedo, expuso “hoy tuvimos una actividad muy importante, con el centro de padres y apoderados de la comuna de Monte Patria; queremos agradecer enormemente el trabajo que tiene carabineros en las distintas líneas preventivas para acompañar y entregar información relevante que quieran cada una de las familias para prevenir y saber lo que significa seguridad para los niños, niñas y adolescentes”.

 

La capacitación culminó con un taller informativo de formulación de proyectos, algo que la administración del alcalde Cristian Herrera Peña puso en marcha desde 2022 para reactivar a los centros de padres y que estos puedan apalancar recursos necesarios desde fondos regionales y comunales, lo que resulta transformador y pionero en materia en la región de Coquimbo.

Otras noticias destacadas

FES: el nuevo modelo que traería alivio a miles de deudores del CAE en Coquimbo

FES: el nuevo modelo que traería alivio a miles de deudores del CAE en Coquimbo

Con más de 41 mil personas afectadas en la región, autoridades y ciudadanía ven con esperanza el avance del proyecto…
Coquimbo suma vehículo blindado a su flota penitenciaria para traslados de alta complejidad

Coquimbo suma vehículo blindado a su flota penitenciaria para traslados de alta complejidad

El nuevo vehículo, modelo Suburban 4×4 con blindaje táctico y protección de 360°, permitirá a Gendarmería brindar mayor resguardo a…
¡Fin de semana imperdible! Música en vivo, tributo a Soda y mucho baile

¡Fin de semana imperdible! Música en vivo, tributo a Soda y mucho baile

La vida nocturna de la Región de Coquimbo se prepara para un fin de semana vibrante. Insomnio Group, la productora…
Gobierno destaca que más de 18 mil personas recibirán el primer aumento de la PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Gobierno destaca que más de 18 mil personas recibirán el primer aumento de la PGU gracias a la Reforma de Pensiones

En un encuentro ciudadano con vecinos y vecinas de Coquimbo, se dieron a conocer los beneficios e hitos de la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio