MOP en alianza con Universidades y Colegio de Ingenieros conforman mesa de ciudades inteligentes

Loading

  • Con el apoyo de la Universidad de La Serena, la Universidad Católica del Norte y el Colegio de Ingenieros de Chile, Coquimbo, se conformó la Mesa de Ciudades Inteligentes, cuyo objetivo será poder planificar y crear, multidisciplinariamente, obras que permitan un desarrollo de las urbes con un enfoque sistémico y sostenible, para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de la región.

Respecto a la génesis de este trabajo, el SEREMI MOP, Javier Sandoval Guzmán, destaca la importancia de un desarrollo pero con una planificación adecuada, tomando como ejemplo a otras sociedades que han desarrollado el concepto con buenos resultados. “Desde esta SEREMI surge la idea de que podamos comenzar a pensar la ciudad de este modo, incorporando el concepto de ciudad inteligente, que es un concepto bastante nuevo al menos en Chile, que tiene poco desarrollo tanto teórico como práctico (…)esta mesa tiene un objetivo concreto que es el confeccionar la imagen objetivo de la ruta 5 existente en el mediano y largo plazo, es decir, que todos los actores incumbentes pensemos cómo queremos que sea la ruta 5 en el mediano y largo plazo, con la perspectiva, impronta y espíritu de las ciudades inteligentes y con la sustentabilidad, que va de la mano con este concepto”, indicó el SEREMI MOP.

Para el académico del Departamento de Ingeniería de la Universidad de La Serena, Edmundo González, la creación de esta mesa es un gran avance. “Llevo 30 años trabajando acá en la zona y no había visto una mirada desde ese punto de vista. Una mirada de ciudad inteligente nos va a llevar a ponernos de acuerdo a todos en un norte común, que puede ser un plan maestro, que podamos tener en el corto, mediano plazo, donde todas las entidades puedan dirigir sus esfuerzos a ese plan maestro, a diferencia de lo que se hace hoy, donde cada Ministerio dentro hace esfuerzos por resolver sus propios problemas, lo cual es válido. Estoy muy contento, es la tercera reunión en la que participo, es liderada por el SEREMI que tiene una mirada muy interesante de cómo resolver estos problemas que nos afectan a todos los ciudadanos día a día”.

Una de las Universidades que forma parte de esta mesa es la Universidad Católica del Norte, colaborando desde un principio con la iniciativa. Al respecto, la Vicerrectora de la Sede Coquimbo de la Universidad Católica del Norte, la Elvira Badilla, indicó que “ser parte de esta mesa de trabajo denominada ciudades inteligentes, y que fue convocada por el SEREMI del MOP Javier Sandoval en conjunto con el Presidente zonal del Colegio de Ingenieros y en la que reflexionamos, discutimos, buscamos soluciones y sobre todo dialogamos sobre las ciudades inteligentes, pensando siempre en nuestra región y particularmente en la conurbación La Serena- Coquimbo, es parte de nuestra visión institucional que consiste en vincularnos con el entorno y aportar desde nuestros conocimientos a los problemas que debemos resolver para mejorar la calidad de vida de las personas lo que es también un reflejo de nuestra fuerte vocación pública”.

Circunvalación y mejoras en la ruta 5

Durante las sesiones de la mesa, se reflexionó sobre el proyecto de circunvalación y las mejoras de la ruta 5, proyectos que son complementarios, destacando que éstos son trabajos necesarios y que van de la mano con el objetivo de la mesa, que es poder realizar obras que permitan mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de la región.

Otras noticias destacadas

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento activo con apoyo de la…
Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año,…
Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

La muestra les permitió compartir sus aprendizajes y proyectos, reafirmando el rol de la educación como una herramienta fundamental para…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio