MOP presenta detalles sobre estudio de alternativa del bypass de la Ruta 5 a comunidades diaguita

Loading

Tras la inquietud de las comunidades diaguita, quiénes solicitaban conocer
mayores detalles respecto al Estudio de Bypass de la Ruta 5, es que se desarrolló
una jornada informativa para explicar las implicancias de este estudio, objetivos,
plazos de esta alternativa y que contó con la presencia de la mayoría de las
comunidades.

Durante la jornada, se detalló que este estudio aún está en desarrollo y que, por lo
tanto, los posibles trazados y acciones relacionadas aún no están definidas.
También, se señaló que uno de los objetivos, además de contribuir a
descongestionar la zona urbana de la Serena y Coquimbo, también permitiría
evitar impacto en el sitio El Olivar.
Respecto a la jornada, Carolina Contreras, de la Comunidad Kutún y
representante de la comunidad Amack Tambillos, señaló que “fue una
presentación muy clara, los detalles estaban bien presentados y si bien teníamos
algunas dudas antes de venir, las pudimos aclarar acá”. Para Ana Torres, de la
Asociación Amancay Kakán, estos acercamientos son claves ya que “llevamos
años en la lucha por una solución al sitio El Olivar, que no han sido favorables (…)
pero últimamente, con este nuevo organismo que está con nuevos líderes y
autoridades, la mirada y sentir de ellos ha sido recíproca con nuestra mirada”. Por
su parte, el Consejero Regional e integrante de la Comunidad Diaguita, Javier
Vega, indicó que “se valora el trabajo del Ministerio de Obras Públicas de haber
generado un diálogo concreto, claro y transparente con las comunidades y eso da
paso para seguir avanzando”.
Respecto a la valoración del estudio, hay consenso en que el proyecto es positivo
para las comunidades, tal como lo señaló Osvaldo Rojas, de la Comunidad Kutún
y representante de Amak Tambillos, “nos parece que es una alternativa
interesante, positiva, que no va a tener un impacto sobre nuestro sitio El Olivar, sin
embargo, nos sigue quedando la preocupación que manifestamos acá y vamos
viendo cómo solucionarlo, de poder mejorar aún más el cuidado del perímetro,
pero esperamos que este proyecto cumpla con todo lo necesario para las
comunidades y población en general porque no va a tocar nuestro sitio”.
El SEREMI MOP Javier Sandoval agradeció la asistencia y disposición de las
comunidades durante la jornada, “pudimos darnos este espacio tan necesario para
aclarar algo que justamente va en pos de proteger el sitio El Olivar, entonces las
esperanzas de que este estudio de bypass avance, van de la mano con la
esperanza que ellos tienen de proteger este sitio, además de que el estudio de

bypass viene a subsanar múltiples problemáticas de la conurbación y eso es lo
que nos mantiene firmes llevando adelante este proyecto”.
Finalmente, el SEREMI Sandoval invitó a las autoridades relacionadas a trabajar
en conjunto, “también se pudo discutir en esta reunión los procesos necesarios
que deben iniciarse hoy, donde se requieren otros actores preponderantes en la
región, otros Ministerios presentes y autoridades, incluido el Gobierno Regional,
en lo que se venga en la toma de decisiones, ya sea en lo que está llevando a
cabo el MOP, como el estudio de este proyecto, y de otras situaciones que atañen
a las comunidades diaguita y que escapan a nuestras competencias, por lo que es
necesario que las autoridades se involucren”.

Otras noticias destacadas

Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

La comunidad golfística de la Región de Coquimbo se prepara para un evento sin precedentes. El próximo viernes 22 de…
Comisión Verdad y Niñez llama a víctimas y familiares a entregar sus testimonios

Comisión Verdad y Niñez llama a víctimas y familiares a entregar sus testimonios

Las declaraciones se recibirán de forma presencial, virtual o escrita, garantizando confidencialidad, respeto y acompañamiento profesional. La Comisión Verdad y…
Mineduc y ACHS firman convenio para fortalecer comunidades educativas seguras e inclusivas en la Región de Coquimbo

Mineduc y ACHS firman convenio para fortalecer comunidades educativas seguras e inclusivas en la Región de Coquimbo

 La alianza permitirá desarrollar capacitaciones, asesorías técnicas y acompañamiento preventivo para avanzar en inclusión, bienestar y convivencia escolar, en el…
Mujeres que sostienen: Gobierno invita a dirigentas a participar en consulta nacional para fortalecer su rol

Mujeres que sostienen: Gobierno invita a dirigentas a participar en consulta nacional para fortalecer su rol

La encuesta está disponible en la web organizacionessociales.gob.cl hasta el próximo 31 de agosto En el marco del Mes de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio