MOP se reúne con comunidades de Monte Patria para presentar avances en proyectos de pavimentación

Loading

Se aportarán más de $150.000.000 en inversión por parte del Ministerio de Obras Públicas para el mejoramiento de la ruta D-753 en la localidad de Monte Patria.

 

Con el objetivo de conversar sobre los avances de los proyectos de pavimentación, el SEREMI MOP y equipo de la Dirección de Vialidad, se reunieron con vecinos y vecinas de Chaguaral Bajo, La Cisterna y Los Clonquis, para contar detalles y resolver inquietudes de las obras.

 

En cuanto a las obras de la localidad de Chaguaral, ruta D-753, se realizó una pavimentación, ejecutada por la administración directa, que incluye demarcación y elementos de seguridad vial, con una inversión por más 150 millones de pesos. En La Cisterna, por su parte se pavimentó y se contempló aceras de hormigón, señaléticas verticales, entre otras, con una inversión de $371.134.106.

 

Respecto a la visita y el acercamiento con las comunidades, el Seremi del MOP, Javier Sandoval, explicó que, “para nosotros fue muy grato poder recibir las impresiones de las y los vecinos, sobre todo los agradecimientos por estas obras que vienen a satisfacer demandas de muchos años, incluso décadas. También nos da una alegría adicional ser la administración que por fin pudo traer obras a estos sectores rurales. Como Gobierno tenemos ese objetivo, llegar a la ruralidad, donde en algún momento el Estado no estuvo presente”. Asimismo, señaló que “los proyectos siempre son mejorables y cada vez que se muestran avances, surgen muchos requerimientos adicionales a los planteados originalmente o a los que contemplaban un proyecto. Estos requerimientos siempre los analizamos con el equipo, técnicamente los valorizamos y vemos que posibilidad hay de abordarlos tanto en esta etapa, mientras se ejecuta el proyecto, o ya dejarlos planteados para siguientes etapas”.

 

Para la comunidad, estas visitas son de gran relevancia, tal como lo indica Eduardo Ossandón, presidente de La Comunidad Agrícola Los Clonquis. “El tema de la pavimentación nos tiene a todos contentos en la comunidad, ya que son años que hemos estado esperando esta mejora, estamos súper contentos sobre todo por la disposición. Lo que es polvo ya nos tiene ahogados en el valle, y ver como otros pueblos habían optado por tener pavimentación y nosotros estábamos quedando en la cola. Por lo que ver esa posibilidad en que la que ya entramos, como que se descentraliza un poco, eso nos tiene bien contentos, porque vemos que como personas nos están considerando, aunque estemos retirados de la comuna, somos pobladores de esta misma”, agregó.

 

Maria de los Ángeles Villalobos, presidenta de la Junta de Vecinos de Chaguaral (JJVV) también agradeció la visita y, sobre todo, el avance en las obras, “estoy fascinada, muy contenta con todo esto. La visita que hicieron las autoridades me deja muy satisfecha, porque son cosas en que nosotros teníamos dudas, y ahora las aclaramos, por lo menos las dijimos y nos quedamos tranquilos con eso”.

 

Finalmente, Teresita Rivera, directiva de la Junta de Vecinos de Chaguaral, comentó que, “Nosotros independiente de los detalles que tengan, en los que ya hay compromisos de arreglarlos, estamos muy felices, porque esto fue un logro de tanta lucha después de años. Vivimos terremotos, la calle quedó muy pequeña y tuvieron que sacar pircas, lograraron que ya se terminara el polvo, el no poder transitar, sobre todo el adulto mayor, que suelen salir a caminar en las tardes. Estamos conformes, faltan detalles, pero estamos seguros y confiados que van a terminar el próximo año”.

Otras noticias destacadas

Invitan a utilizar Cotizador de Precios  de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

● La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de…
Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Ovalle se convirtió en el epicentro de la coctelería panamericana. La Cooperativa Agrícola Control Pisquero fue la sede de la…
El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

La Universidad del Alba, sede La Serena, se convirtió en el escenario de un debate fundamental sobre los valores que…
Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo, la región…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio