Municipio erradica basurales en Tierras Blancas y llama a denunciar acopio ilegal en espacios públicos

Loading

Con un trabajo incesante los equipos de operaciones de la Delegación Municipal de Tierras Blancas, y del departamento de Maquinaria Pesada del municipio de Coquimbo, concretaron un extenso operativo para erradicar microbasurales desde los espacios públicos de la localidad. Instancia precisa para solicitar a la comunidad su colaboración en el correcto manejo de los desechos voluminosos y la basura domiciliaria, junto a denunciar a quienes arrojan desperdicios de manera ilegal en las calles y plazas, al fono municipal 1420.

En esta ocasión, y con el uso de máquinas retroexcavadoras y camiones de alto tonelaje, las labores se centraron en el casco antiguo del sector coquimbano, abordando los puntos críticos existentes en la avenida Schneider, desde calle Tarapacá hasta Santiago. Trabajos que se extendieron hasta el Camino Antiguo a Ovalle, y a las calles Lacramprette, Talca, Llanquihue, Arauco y Sotomayor, incluyendo el retiro de una serie “cachureos” desde los barrios intervenidos.

Respecto a la labor de limpieza efectuada, Clara Cortés, vecina de la localidad, manifestó que, “en avenida Schneider, todos los vecinos estamos cansados de ver cada día el bandejón central lleno con basura y “cachureos”. Acá llegan personas con carros y botan de todo. Se agradece que el municipio venga siempre a limpiar, pero es necesario que esto termine. Nosotros comenzaremos a denunciar, a grabar y a sacar fotos a quienes ensucien nuestro barrio… el llamado es a no vivir en la basura y a no permitir que las calles sean verdaderos basurales. Nuevamente agradecemos al equipo de la delegación municipal, este es un trabajo muy pesado que hacen todos los días en Tierras Blancas”.

La proliferación de microbasurales, impacta negativamente a la propia comunidad a causa del actuar irresponsable de sus propios vecinos, viéndose afectados por la acumulación ilegal de desechos y la aparición de vectores como roedores y malos olores. Esto, sin considerar que, a diario, los equipos municipales retiran entre 3 a 5 toneladas de basuras desde los diversos sectores tierranblanquinos; sumando a ello, los operativos programados con las juntas vecinales. No obstante, urge buscar soluciones mediante el compromiso vecinal y la denuncia.

En este sentido, y apelando el compromiso de las y los vecinos para frenar la proliferación de microbasurales ilegales en la localidad, Alejandro Galleguillos, delegado municipal de Tierras Blancas, afirmó que, “nuestros equipos de operaciones a diario erradican microbasurales desde los barrios de nuestra localidad, sumando a los operativos maquinaria pesada y camiones para poder cumplir con la limpieza de los espacios públicos. Como se comprometió nuestro alcalde Ali Manouchehri, los funcionarios se despliegan cada día para retirar desperdicios, cachureos, y desechos voluminosos desde las calles y diversos lugares, llegando a las 5 toneladas diarias, sin contar el retiro de basura domiciliaria y los operativos programados durante todo el año con las juntas vecinales. Si bien el trabajo municipal es constante, necesitamos de la colaboración de toda nuestra comunidad y que denuncien a quienes acopian ilegalmente la basura, al fono de seguridad municipal 1420. La limpieza de Tierras Blancas es compromiso de todos, y necesitamos de nuestra comunidad”.

El llamado desde el municipio de Coquimbo, es a denunciar a quienes arrojan basura de todo tipo en los espacios públicos de la comuna, llamando al fono “1420”.

Otras noticias destacadas

Reconocen a funcionario de ISL Coquimbo por su aporte a la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo en la minería

Reconocen a funcionario de ISL Coquimbo por su aporte a la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo en la minería

Durante su visita a la región, la directora nacional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Aída Chacón Barraza, junto al…
Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres…
Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

El objetivo fue sensibilizar a adolescentes y jóvenes privados de libertad y del medio libre respecto a las distintas formas…
Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Durante el mes de septiembre, uno de los primeros aportes concretos de esta iniciativa llegó a los mayores de 82…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio